No joer si me hartao reir jajaja
Hola, Si FCH son las siglas de “Familial Combined Hyperlipidemia”.
En la SS, has tenido suerte que te midiesen APOB, de hecho un milagro y quizas te la hayan realizado por los antecedentes familiares, si no ni de coña te miden APOB…dudo que te realicen mas pruebas, por lo que comentas, con esos antecedentes familiares y la analitica, si ademas no padeces obesidad ni nada similar, directamente te van a diagnosticar.
La clave, en estos casos, ya no solo es medir LPA y lo que te comento, por ejemplo el realizar un liposcale aporta una informacion increible…aunque tambien es cierto que ya depende de si alguien va a tratar tu patologia de manera personalizada o tu mismo lo vas a hacer…si no es tonteria realizar pruebas. En la SS o cualquier medico privado no va a saber ni interpretar los datos, ni que hacer, ni que no hacer.
De todas formas, ya fuera de investigar/diagnosticar y realizar ajustes finos, lo que es evidente que el tema de riesgos residuales es algo que da lo mismo que sea mas o menos personalizado, X, Y o Z, que eso siempre va a ser una primera linea de accion.
Composicion corporal, cuanto menos IMC mejor. Esto es complicadisimo y mas en el sector por temas de dismorfia corporal, etc, etc…y fuera del sector, complicadisimo porque la gente no tiene conocimientos para poder manipular la composicion corporal y dentro del sector, la gente tiene como “hobbie” hipertrofiar, pesar mas, versiones mejoradas, etc, etc, etc…
180…70 kilos. Esto para el sector es un “flaco de mierda”, brazos como palillos, etc, etc, etc, etc…
Pero aun hay mas…185…70 kilos. Este, antes pesaba 10 kilos mas y estaba “mejor” para el tema del sector, era una version mejorada…como lo que le interesa es mejorar potencia de salto, que dios le perdone, ha perdido musculo/agua, etc, etc…y ahi le teneis “caquexico”, destrozado, etc, etc, etc…
Realmente, cuando se habla de reducir IMC, se hablan de objetivos similares y no a la manera “del sector”…que alguien con 180, esta flaco pesando 85 kilos, aun estando supuestamente al 15% o al 12%…cuando realmente el objetivo, en el mejor de los casos, con 180 seria rondar los 70 y si se puede mas bajo mejor…es ahi donde se dan los beneficios metabolicos, descongestivos, etc, etc, etc…
Un saludo
duda con esto, mido 180 y en 68kg es donde mi cuerpo se encuentra cómodo, me es facil de mantener, subo 1-2kg si me excedo en comidas pero bajo otra vez a 68 rapidamente.
me gustaría bajar a 66, el tema es que ya ando en un 6-8% de grasa y necesito “llevarme” músculo por el camino (logicamente intentando no perder fuerza)… cómo coño consigo catabolizar?
A mi los huevos me afectan y mucho, la grasa saturada en general también, a otros no lo sé, en mi lo sé porque hubo temporadas que me hacía analíticas cada dos meses probando diferentes cambios en la dieta, es cuestión de ver lo que a cada uno le va bien o no, desde entonces mi perfil lipídico está en orden, APOB en 100 o menos, eso es básico y también comprobé que si aumentaba el LDL también lo hacía la APOB.
Ahora pasan los meses y no pruebo los huevos, de vez en cuando alguna tortilla de patata… 1 vez cada 3 o 4 meses.
La natto dudo mucho que te afecte al colesterol, yo también uso, en ayunas, junto otras enzimas proteolíticas, lo hago de vez en cuando, no en plan talibán llevándome las pastillas en un pastillero si me voy por ahí.
Hola,
En caso de protocolos que se realicen de principio a fin, partiendo de cero, para modificar la composicion corporal como comento, si que existe un standard, que ademas es bastante “simple”, ya que no requiere ni dietas raras, ni entrenar a todas horas, etc, etc…Me refiero que no supone vivir para y por.
El problema es cuando la persona quiere comer de una determinada forma: alta en proteinas, baja en hidratos, con energias muy por debajo de su gasto estipulado, etc, etc, etc…o por ejemplo, cuando la gente necesita/quiere entrenar X horas al dia, o Y entrenamiento, o Z intensidades, o entrenar hipertrofia, o aerobicos intensivos, etc, etc…esto lo comento por temas del “sector”, que lo mismo seria con personas del “no sector” que quieren comer de una determinada forma: con refrescos a todas horas, fritos a todas horas, con energuas muy por encima de su gasto estipulado, etc, etc…o por ejemplo cuando la gente necesita/quiere estar tirada en el sillon todo el dia y no llegar a un minimo de actividad fisica y deportiva, etc, etc, etc…
Cuando no se parte de cero, es totalmente imposible marcar unas pautas standard, de hecho lo primero, siempre es estudiar con lo que no es variable para una persona, con lo que quiere/necesita tener fijo en su vida y a partir de ahi, ver si la composicion corporal que se busca es o no posible, porque en la mayoria de los casos es totalmente imposible con las bases/habitos que tienen esas personas(todo esto me refiero a composiciones corporales “fijas/estables”, me refiero que no sea algo volatil/momentaneo, que en esos casos, el abanico se amplia mucho mas y todo seria mas posible).
De todas formas, por comentar algo, en mi experiencia con personas del sector(fitness/deportes de rendimiento) el gran “drama” y los grandes escollos son:
En dieta. Sin duda el tema de las proteinas…de hecho es algo que “yo aun padezco”; posiblemente sea la ultima remora del sector que en breve me quitare de encima…espero. Encima, el problema es que “por desgracia”, la proteinomania es nuestro legado al mundo “medico/patologico” y al mundo del deporte de rendimiento.
En el culturismo, tiene todo el sentido del mundo, porque hablamos de fisicos aparte de con un uso de sustancias que aumentan la retencion de nitrogeno a limites insospechados, fisicos que estan sobrepasados no, sobrepasadisimos no, lo siguiente de masa muscular, por lo que la curva de eficiencia de retencion de nitrogeno es bajisima no, lo siguiente no, lo siguiente no, lo siguiente no, al final de la linea no…mas al limite.
Esto, no podemos extrapolarlo al resto del “mundo” y tampoco podemos coger esta filosofia y poner ejemplos de “ancianos” que se le dan proteinas, cuando basicamente sus dietas son carentes, etc, etc, etc…tampoco, podemos aplicar el sesgo de estudios a dos semanas o 2 meses de “cambios de dieta” con resultados milagrosos.
En resumen, la eficiencia proteica en personas “normales” deberia ser de 0.6/g kilo…en el mayoria de los casos con 1g/kilo deberiamos tener mas que suficiente para mantener e incluso para “ganar masa muscular” en un fisico normalizado…La realidad es que la mayoria de nosotros, incluido yo, ingerimos mas y claro, el “quitarse musculo” que sobra realmente para tener estos fisicos “superesteticos y supersaludables” es una pesadilla con esta “mierda” de constante que tenemos, esta tara mental nos afecta y mucho.
Luego esta el tema de la actividad fisica, que para no alargarme no tratare.
Es “lo normal”. Yo veo infinitamente mas casos que ocurre lo que comentas que no.
Pero infinitamente…que evidentemente hay casos que con dieta keto no se les altera el perfil lipidico, sin duda, pero son los n1.
Otra cosa es evaluar si esas alteraciones son o no aterogenicas, etc, etc…pero que ocurren, tenerlo por seguro.
Mirar por ejemplo este es el perfil lipidico de un “huevero”, influencer conocidisimo top, que segun el, hace todo perfecto…CERO PROCESADOS, luz roja, entrenamientos de fuerza, etc, etc…tiene libros, guias y es referente con tribu detras y es el guia/mentor al que muchos adeptos adoran.
Vaya desastre no?? Lo comente un poco en la bitacora de @Meneitos
Un saludo
Hola.
Creo que comentaste que tenías en mente escribir un post con un poco más de detalle en cuanto a este tipo de entreno se refiere, para gente que ya superamos los 40 y estamos con otras cosas en la cabeza más allá de “castigarse” en el gimnasio. Es decir, entrenos cortos, con mínima fase excéntrica, en qué rango de pulsaciones moverse, etc, etc. ¿Sigues pensando en ello?
Un saludo.
Los aceites rancios son malísimos ya que se enrancian por oxidación.
La suma de átomos de oxígeno a las moléculas lípidas de los aceites, afectan en su metabolismo.
Cambiar por aceites de oliva de alta calidad.
En cuanto a las estatinas, no es gratuita su fama; causan rabdomiólisis, que es desintegración de los tejidos musculares. Todo lo contrario de lo que deseamos.
Hola,
Y tanto…esto es algo por lo que el consumir omega3 es un fail, por muy bien encapsulados que vengan.
Incluso pueden “oxidarse” en nuestro sistema y no olvidemos que a los humanos tambien nos da el sol y nos “calentamos” y si miramos como se sintetiza la vitaminaD a traves del sol y que sustratos son necesarios, nos daremos cuenta que el “almacenar” cierto tipo de grasas/aceite no es nada aconsejable.
El tema del aceite de oliva es muy curioso, porque aqui en España tenemos una aceite de oliva de calidad brutal…de hecho los analisis del aceite de oliva de las latas de sardinas, de las “barateras”, sin ser virgen extra, es muchisimo mas “apto” que la mayoria de aceites de oliva virgen extra que venden en USA y en otros lugares…o por ejemplo el aceite de oliva virgen extra de hacendado el casa juncal, matarian en USA…no han visto un aceite asi ni en sueños…hay mucha estafa fuera.
Sea como sea, el aceite de oliva virgen extra tambien se oxida…de hecho para que veais lo poco que saben de aceites en USA, que ya he visto a muchisimos “influencers” de millones de visitas y referentes decir que se guarde el aceite de oliva virgen extra en el la nevera…y es porque poco aceite virgen extra han visto…todos sabemos lo que pasa si se guarda en la nevera.
De todas formas, posiblemente el mejor aceite del mundo que se pueda comprar es este:
Aparte de por sabor, etc, etc…es porque vienen las raciones cerradas, el recien cosechado…si, si ya se que alguno dira que si microplasticos e historietas.
Las estatinas, ademas de mialgias, el problema es que generan RI a largo plazo.
Si se necesita reducir colesterol existen opciones mejores con menos efectos secundarios…aunque lo mas efectivo en teoria y en practica es una dieta baja en grasa.
Un saludo