Nadie en su sano juicio va a entrenar pesado sabiendo de la existencia de una lesión. En caso de la existencia de una afección articular, el deca te ayuda a lubricar la zona, lo cual te ayuda a apalear el momento, obvio esta que no te va a resolver y en el caso de que seas un demente que entrena pesado posiblemente termines agravando el cuadro. Ahora si hablamos de una lesión muscular, vease desgarro, contractura por lesiones reiteradas, dorsalgias, el deca es el santo remedio para la pronta recuperación y te lo digo por experiencia propia y de personas cercanas.
Ahora sí puedo estar totalmente de acuerdo o almenos en parte, pero esto último que estás comentando es otro contexto y creo que todos lo entendemos perfectamente, que el deca en un contexto determinado pueda contribuir a una recuperación, junto con otras medidas…? Pues sí. Con respecto a meter deca y que la gente haga bruto y se jodan más, ya te digo que los hay y bastantes, de todo hay en la viña del señor…
Si quieres meter nandrolona no te quedes con las ganas, usa un éster más corto y ya está. Usa NPP.
Lo de las articulaciones y la nandrolona no es tanto por la lubricación, pues este efecto lo encontrarías también en otros, es más porque las progestinas tanto la propia nandrolona como las endógenas que se elevan durante su uso, tienen un efecto marcado antiinflamatorio sobre estos tejidos.
Lo vas a notar en la medida que controles la progesterona y la prolactina endógenas. Y sí que es probable que el hecho de no sentir dolor por la falta de inflamación te lleve a forzar más y acabes peor que en un inicio. Depende del tipo de lesión.
yo he usado 150 primo y los resultados han sido buenos, pero imagino que seria de la testo xD
Porque se dice que no es recomendable usar HCG mientras se usan serms como clomi y taxus en pct??
Como seas de los qie no recuperas facilmente como yo , con el deca no recuperas
Hay persona que ni aun haciendo pct o un pct de mierda recuperan, en esto caso utiliza lo qie quieras
Pues porque la producción de testosterona por el HCG tiene cierto poder inhibitorio, y bueno, es una contradicción. Pero, por parte de ciertos médicos, se está optando por PCT más largos y a la vez usar o bien HCG o testo gel para mantener unos rangos semejantes a fisiológicos, mientras poco a poco el eje se va recuperando, claro, en este caso el PCT se alarga varias semanas más o meses, pero sin duda, a mí perece mucho más acertado este último protocolo, un PCT más llevadero, sin bajones y se mantienen más ganancias. Esta última forma no es compatible con competidor muy activo, no le daría tiempo. Para alguien que haga un par de ciclos al año, me parece muy acertado.
(publicación eliminada por su autor/a)
Probablemente porque en principio por la administración de Hcg cabría esperar un feedback negativo a nivel hipofisario en la producción de Lh y desde un punto de vista fisiológico tiene lógica pensar así. Sin embargo no hay estudios que apunten a que esto sucede realmente de este modo y aceptar que es así implicaría asumir que el uso de hcg (sobre todo en dosis altas terapéuticas) por su teórico potencial inhibitorio a nivel hipofisario podría inducir hipogonadismo secundario lo que no se observa, es decir no se encuentran casos en que los atletas queden con la hipófisis incapaz de volver a producir Lh y Fsh como consecuencia del empleo de hcg, y esto con independencia del protocolo de administración que se esté empleando. El hipogonadismo secundario sí está asociado a atletas pero como consecuencia de la inhibición que producen los esteroides a nivel hipofisario, no por la inhibición que podría causar el Hcg teóricamente.
El que el Hcg no tenga ese efecto inhibitorio esperado tiene sentido desde otro enfoque fisiológico ya que la liberación de Lh es pulsátil y sus pulsos naturales no tienen por qué coincidir con los momentos precisos de aplicación del hcg, la posible inhibición del hcg podría estar asociada sólo a estos momentos.
Por otra parte, lo que sí se observa es que el manejo de Hcg a dosis altas puede producir hipogonadismo primario al quedar los testículos insensibilizados a la acción de la Lh con posterioridad a dicho manejo. Este último punto sí justifica que no se deban usar dosis altas de Hcg.
En cualquier caso, incluso asumiendo que la administración de Hcg inhibiese la producción de Lh este efecto se minimizaría o sería nulo al usar dosis pequeñas que ni siquiera tienen impacto en la insensibilización testicular, y su efecto inhibitorio sobre la hipófisis no sería superior al efecto estimulador de los serms sobre la hipófisis. Esto se observa fácilmente en los resultados de las analíticas de atletas que regulan usando simultáneamente (al menos durante un tiempo) Hcg en dosis bajas y serms en dosis más o menos altas, ya que consiguen reactivar efectivamente tanto los testículos como la hipófisis. Es el protocolo que uso en mí mismo y el que empleo en las terapias de regulación que pauto con bastantes buenos resultados hasta la fecha. Es un enfoque similar al que emplean los médicos a los que @Berbatim hacía referencia