el tema es que la duda viene desde que hace tiempo en un foro de alopecicos estuvieron analizando el proscar vs el finasteride. Sabemos que uno es el genérico del otro pero mucho más barato. pues bien, analizando una pastilla de 5mg de proscar se descubrió que en cada cuarto de pirula no venían necesariamente 1.25mg de principio activo sino que igual un cuarto venía con 0.5mg y otro cuarto con 2mg. Desde ese día tengo la desconfianza en cuanto a partir las pastillas se refiere.
soy todo “oídos” amigo.
Es respuesta al post de @anon11881390. Cuando respondes a un mensaje anterior no te pone la citacion del mensaje a cual respondes.
Una de las razones por las que no se aconseja partir pastillas de cualquier medicamento es pq puede ser q la sustancia activa no esté repartida homogéneamente.
Aunque realmente es una práctica muy utilizada.
Estas seguro de esto? Nunca he oido de algo asi y tecnicamente es muy improbable suceder lo que describes. Practicamente imposible en el caso de un producto conforme. No hablo de lab de sotano.
sí. completamente seguro de que leí ese análisis. fue hace años pero yo en esa época estaba preocupado por mi pelo y estaba el eterno debate de si proscar o finasteride. Los usuarios de proscar muchos decían que no les hacía el mismo efecto que finasteride. una de las razones era probablemente y siempre según ellos, el tema de la distribución no homogénea del principio activo en el comprimido. Citaron un estudio independiente del foro. voy a buscarlo.
La problema de la homogeneidad es entre dos comprimidos diferentes. En el mismo comprimido variaciones de homogeneidad es muy improbable y yo no lo veo posible a menos que hay unos graves problemas en el proceso de formulacion y fabricacion de las tabletas.
Tiromel sin pensarlo. La T3 es cosa seria no deberias pensar en rentabilidad en este caso. Abdi Ibrahim te da muchisima mas confianza que Balkan.
Porque estas muy equivocado y esto deriva del echo que estas intentando entender procesos complejos mirando el YouTube y buscando en Google. Algunas cosas se pueden aprender de esta forma pero formulacion y tecnologia farmaceutica no es una de ellas y lo unico que vas a lograr es hacer graves confusiones.
Explico
La formulacion del Citomed contiene exclusivo ingredientes secos empleados en el proceso que se llama direct compression. Este proceso no emplea ningun diluyente liquido asi que no hay ninguna “pasta”. El Ludipress es una premezcla granulada a base de lactosa y un poco de desintegrante tipo *povidonas.
El proceso que describes tu tampoco existe en la forma presentada porque no es una pasta en la que se mezcla a lo bestia. Los ingredientes intragranulares se mezclan juntos anadiendo hpc o hpmc y agua formando una masa humeda que se va cortando granulado y las granulas (y no la pasta) se va mezclando y secando por aire y luego granulado en seco y mezclando de nuevo en seco con excipientes extragranulares.
Lo importante para la pregunta que se hizo es que todo se mezcla en grandes cantidades, llámalo pasta, llamalo Ludipress, llámalo como quieras… y que la composición es homogénea por estar toda la tableta hecha a base de dicha mezcla.
Pero gracias por ampliar los conocimientos del tema, aunque lo de decirme que estoy muy equivocado… podrías decirlo más educadamente.
De hecho la forma de fabricación “casera” de tabletas que hacen los laboratorios ‘under’ por lo que tengo entendido es como yo digo: una pasta que rellena un molde con las formas en negativo de las tabletas.
Estas equivocado. El tipo de granulacion determina las limitaciones y posibilidades de una formulación farmaceutica. Por ejemplo la compresion directa es el mas barato metodo de fabricacion pero tiene varias limitaciones porque en formulaciones que contienen inferior a 10% principio activo del peso total de una tableta no se puede asegurar la homogeneidad de la mezcla!!!. Exactamente lo contrario de lo que estas diciendo tu. La “pasta” es el metodo de granulacion humeda y es empleado en el caso de tabletas con una concentracion muy baja de principio activo (0.1% o incluso 0.05% en el caso del tipico T3). Imaginate una masa total de 25000 gramos mezclar de forma homogenea 25 gramos de principio activo
No hay ninguna pasta que se rellena en moldes cuando hablando de comprimidos. Las comprimidos se fabrican comprimiendo una mezcla seca con una fluidez seca muy alta (determinada por el magnesio estearato o otro tipo de lubricantes). Lo que tu dices es el proceso de extrusion caliente (hot melt extrusion) que es emplea derritiendo una masa en unos moldes resultando unas tabletas que son como unos chuches tipo Strepsils o otras pastillas para la garganta.
Dije que estas muy equivocado porque estabas sosteniendo con mucha conviccion una afirmacion totalmente equivocada asegurando a @MasterAmateur de una cosa cuando la situacion es exactamente la contraria. Yo no se como Balkan hace su Citomed pero no hay ningun fabricante mundial fabricando T3 (o otros productos con concentracion tan baja) empleado compresion directa. Hay un metodo excepcional y estoy seguro que Balkan no lo esta empleando.
No, me refería a métodos de fabricación casera que consulté hace años y tenía el vago recuerdo de que se machacaba y mezclaba todo, se hacía una pasta y con esa pasta se rellenaba un molde para posteriormente secarlo, creo, en el horno.
Aquí si que no te puedo decir. Si no fuese la hora que es me vería el proceso y te diría si lo veo o no factible, pero tienes costumbre de escribir siempre muy tarde y tengo cita con la almohada.
Gracias por explicarlo, sin duda lo miraré estos días que me pica la curiosidad. Antes busqué vídeo de Ludipress pero no entontré ninguno.
Creo que estas confundiendo con el documentario de como fabricar coca en la selva.
Donde lo verias? Te dije antes que no vas a encontrar 95% de lo que se emplea en la industria de forma publica en YouTube o Google. Los profesionales siguen la universidad de farmaceutica 6 anos y luego pagan cursos muy costosos para aprender estas tecnicas que son consideradas incluso secretos industriales.
Nada, que lo debía estar soñando y casi me caigo de la cama al despertar. Llevas razón.
Ludipress es un excipiente. No lo vas a encontrar en videos. https://pharmaceutical.basf.com/en/Drug-Formulation/Ludipress.html