@rocoso88, yo no tomaría probioticos todo el año sino en momentos puntuales. Si hay muchas baterías como te ha comentado el compañero @Biotech, puede haber un sobre crecimiento bacteriano (SIBO), aunque normalmente las causas de este son otras.
Lo que deberíamos de tener en cuenta a la hora te tomar un probiotico es el tipo de cepa. Hay probioticos que son específicos para la diarrea, otros como el lactobacillus y los bifidobacterium son indicados en personas sanas, si tienes problemas de hinchazón o problemas para ir al baño optaría por el lactobacillus acidophilus o lactobacillus casei, etc. Y también es interesante complementar el probiotico con prebioticos (la comida de estos) , ya sea a través de la suplementacion o a través de alimentos ricos en estos (plátano, avena, patata o batata, ajos y cebolla…).
Sobre las enzimas yo solo puedo decir que en volumen son mis compañeras y gracias a ellas no he vuelto a tener problemas. Los probioticos los dejo para si me siento mal o se me agravan las digestiones o se me desregula el tránsito intestinal, pero normalmente, con la glutamina y las enzimas ya voy bien. Yo suelo coger enzimas que actúen con todos los niveles (proteasa, amilasa, lipasa) y además suelo incluir alimentos ricos en estas como la piña y el kiwi a primera hora de la mañana.