HGH experiencias, tipos y varios

Hola Guillermo, gracias por tu respuesta y por preocuparte pero siempre utilizo agujas nuevas Novofine de un solo uso y me cuido mucho. De ahi que yo tampoco entienda muy bien como puede haber pasado y pregunte por el foro. Un saludo

Hola compañero, llevo usando GH desde Agosto, y desde hace unas semanas, estoy notando dolores en las articulaciones (rodillas y hombros).Además me encuentro siempre con sueño. Me levanto de la siesta, me siento frente al ordenador, y me empiezo a quedar otra vez dormido. Te ha pasado alguna vez?. Tambien noto que se me duermen un poco las manos, pero es llevable y no me preocupa, pués se que es de la GH, pero los dolores en las articulaciones…Saludos.

La somnolencia puede venir de la dieta, si comes mas que antes (sobre todo ch) :man_shrugging:

No creo, de todas formas es lo que menos me preocupa. Será por epocas. Pero los dolores de las articulaciones, es algo con lo que tendré que lidiar, mientras use la GH?.

Yo no noto nada de eso, y llevo años de uso continuado. Lo unico el adormecimiento de manos y es solo en offseason ya que viene realmente por la retencion proveniente por la dieta y el uso de gh, no por el uso de gh en si exclusivamente ya que en preparacion no me ocurre nunca

1 me gusta

Compañeros es la primera vez que uso que GH y me gustaría que me dierais vuestro consejo.

Según veo en foros de USA para cuando una persona entrena por la tarde 18:45 y se acuesta sobre las 23, parece buena idea meter la GH a las 18:15 y luego insulina (humalog kwikpen) antes de entrenar 10-15min junto con tu bebida Intraentreno, se supone según comentan que así se juntan ambos pocos de la GH con insulina de acción rápida que tiene dos curvas en las 3:30-5h de vida que tiene, usaría 3-4 ui GH y 10ui insu con un batido de carbos (mezcla malto + dex) con l-carnitina, citrulina, beta alanina, creatina, leucina + eaas, péptidos de glutamina que me regalaron en hsn todo a dosis efectivas y 2g de sal.

¿Alguno lo ha probado así?

Esa opción y la de pinchar 30min antes de acabar el entreno la GH con insu pre y post también la veo bastante, pero pinchar insulina yéndome a dormir a las 2:30h de pincharmela no me hace mucha gracia aunque voy sobrado de carbos y no deberia pasar nada.

Acerca de pinchar insu pre y la GH al salir de entrenar no he visto, sería sobre las 20:30 y ahí todavía haría dos comidas grandes.

Busco las ganancias perientreno y continuar mi volumen sin esteroides por el injerto capilar, soy totalmente novato con la GH entonces me gustaría saber opiniones (dosis no hace falta) de gente que haya probado varios protocolos, entiendo que a lo mejor no entréis de detalles, pero si podéis comentar que os parece os lo agradezco.

Ya se que lo más simple sería meter la GH por la mañana y la insulina pre y ya, pero busco ganancia de músculo/peso, más que pérdida de grasa.

Gracias a quien quiera entrar en detalles :muscle:

2 Me gusta

Insu y gh pre :man_shrugging:

1 me gusta

Lo de los dolores de articulaciones no me pasa. Lo de dormirme si. Incluso siestas, que yo hacia años que no hacia. Y dormir más horas también (los días que puedo)Y lo de manos dormidas también.

Pones insu y GH a la vez o las separas unos minutos? GH entiendo que intramuscular.

Gracias :muscle:

Gh siempre subcutanea, lo demas es complicarse, no vas a notar gran diferencia separando las tomas, juntandolas, tomandola pre o post etc, simplifica y que se adapte su uso a ti, sin mas. Yo en tu caso meteria gh 30 min antes del entreno y la insu inmediatamente antes (10-15 min antes) metiendo un buen pre-intra (me tomaria 1/3 del intra de golpe y el resto a sorbos). Facil y sencillo

1 me gusta

Perfecto justo la primera opción que había comentado.

Gracias por la ayuda :muscle:

Hay tantos tipos de insulina y tantas formas de manejarla en función de la persona y los objetivos que se tengan que dudo realmente que un profesional conozca o haya aplicado todos. Con respecto a la Hgh no hay tanta variedad de protocolos, pero de nuevo si hablamos del combo Hgh+insulina la cantidad de protocolos diferentes se vuelve a disparar.

Los gringos tienden a crear modas y tendencias pioneras con todo para que luego el resto del mundo les siga dentro del intento de protagonismo mundial innato que han mamado en su cultura. Esto aplica a todo incluido el mundo de la farmacología deportiva. Personalmente no le presto atención a esto, pero sí se lo prestaría al nivel de razonamiento en base a la fisiología humana que pudiera haber detrás de los protocolos que plantean y por supuesto al nivel de resultados reales que se reportan en la práctica. Si no hay respaldo detrás sería como probar al tuntún cualquier cosa hasta encontrar por ensayo y error si funciona o no, esto lo podemos hacer todos con lo que sea que se nos ocurra aplicando un mínimo de conocimiento y sentido común pero el avance puede ser lento y el riesgo de error mayor.

En los protocolos que compartes si no hay una explicación que aclaré el por qué de ese manejo concreto pues en lo personal no le encuentro demasiado sentido, ojo no digo que no funcione ya que la insulina y la Hgh van a ayudar en mayor o menos medida casi de cualquier forma que la uses ya que son herramientas hormonales potentes

No hay ningún problema en usar insulina en un momento cercano a la hora de dormir, he usado 15ui presueño con insulinas rápidas y de otros tipos sin problema alguno, claro está siempre que la comida con la que se haga lleve la cantidad correcta de hidratos que dependerá de la cantidad de insulina que se vaya a emplear y de la sensibilidad a la misma que se tenga en el momento de la aplicación. De hecho con fines anabólicos es un buen momento para usarla.

Cuando indicas que buscas ganancia de músculo/peso perientreno ya acotas bastante el contexto, luego en ese caso al menos en mi experiencia veo las posibles opciones más claras, y una de ellas la más básica y probablemente la que dé mayor resultado es usar Hgh+insulina con la comida anterior al entrenamiento unas 3 horas antes de éste. O si se tiene experiencia estimando el tiempo de digestión hacer la comida aplicando Hgh+insulina con la antelación exacta que permita comenzar a entrenar justo cuando la digestión está terminando. La idea de fondo es que la insulina y la Hgh actúen durante la digestión potenciando la asimilación y ‘’carga’’ de nutrientes de esa comida previa al entrenamiento no tanto durante el entrenamiento en sí. Así el nivel de congestión muscular y rendimiento entrenando se verá considerablemente potenciado. Luego habría que repetir el proceso justo después del entrenamiento con otra comida aplicando Hgh+insulina de nuevo, aquí potenciamos de nuevo lo mismo la asimilación y ‘’carga’’ de nutrientes de esa comida durante el inicio de los procesos anabólicos de recuperación y regeneración tisular. Perdona la expresión pero la insulina y la Hgh son herramientas hormonales demasiado potentes como para buscar un aprovechamiento tan minimalista que trate solo de potenciar la asimilación de ‘’mariconaditas’’ de batidos perientreno. Esto que indico debe hacerse con comidas bien hechas, ambas… tanto en aporte calórico como de macronutrientes asegurando un extra en la presencia de proteínas e hidratos ya que la asimilación de ambos macronutrientes se verá considerablemente potenciada con el uso de estas dos hormonas. A estos niveles ya avanzados lo ideal para asegurar mayor sinergia maximizando ganancia de músculo y conteniendo la posible acumulación de grasa (teniendo en cuenta el margen de error intrínseco que podría haber a la hora estimar las calorías y macros de estas 2 comidas) es incluir t4+t3 o al menos t4 y hacerlo sobre un base mínima de esteroides sintéticos (preferiblemente ciclo o blast, o al menos trt o cruise) ya que los niveles bajos de andrógenos y tiroideas podrían influir negativamente bastante en el rendimiento anabólico de todo lo que se pretende hacer con este planteamiento. Esto protocolo sí lo he trabajado con buenos resultados.

4 Me gusta

Gracias Antonio por tan extensa explicación.

El motivo según leí en varios hilos (cuando esté con el ordenador a ver si encuentro la explicación y la pego aquí) es hacer coincidir el pico de la GH que es entorno a las 2 horas con el segundo pico de la insulina, usando ambas preentrenamiento con el estomago vacío y bebida intra.

El protocolo que tú me has comentado también lo había visto, pero aunque suene a brujería como bien dices, el mero hecho de hacerlo justo preentreno y además añadir el batido, ya me da efecto placebo/psicológico para empujar más fuerte, aún así tengo que ir probando y me lo apunto, así como plantearme usar insulina post, teniendo 2:30h para irme a dormir y cuando ahí todavía me quedan por meter unas 1700kcal podría usarla como comentas sin problemas (pero siempre atendiendo a sensaciones y si lo hiciese usaría glucómetro para no sugestionarme)

Ayer fui el primer día que lo probé e iré reportando sensaciones, aunque ya puedo decir que he la GH es buena, porque me provocó en la glucosa algo que la insu por si sola no me da.

Respecto a los androgenos estoy en TRT en ese aspecto no hay problema, y respecto a la potencia “anabólica” de la T4 que la desconocía en sinergia con la GH e insu, me informe y muchos reportaban que no era necesaria a no ser que sobrepasases las 10ui, no sé si fue Roberto Castellano, Dufort o algún culturista al que se lo escuché recientemente en un podcast, aunque es verdad que ellos ahí hablaban de meterla porque la GH puede bajar T4, no hablaban del posible efecto sinergista en el crecimiento muscular…

De que dosis hablamos de T4? 100-150?

Entiendo que no contestes a esa pregunta por si forma parte de un protocolo tuyo personal, gracias por la ayuda de todas formas :pray:

3 Me gusta

Desde ese punto de sí tiene sentido, pero sólo hasta cierto punto ya que se está asumiendo que habrá algún tipo de beneficio extra si ambos picos coinciden lo cual se hace en base a un pronóstico puramente teórico que no sabemos si en la práctica es real. ¿Pero qué pasaría si hay un desfase entre los picos? Es decir si el pico de insulina coincide con un valor razonablemente alto de Hgh (pero no máximo ni mínimo) y el de Hgh con uno razonablemente alto (no máximo ni mínimo) de insulina?

Imaginemos que las gráficas (o curvas) concentración/tiempo de insulina y Hgh no están ‘’acopladas’’ o ‘’solapadas’’ y los picos en los niveles de concentración de concentración de ambas hormonas no coinciden, de tal manera que cuando una hormona alcanza su máximo la otra no lo alcanza aún (o ya lo alcanzó) pero sí está al menos en un valor de concentración mínimo efectivo que permite de manera suficiente el beneficio sinérgico de ambas hormonas. ¿No sería válido este otro enfoque? En este caso por lógica el efecto sinérgico de ambas hormonas se mantendría durante más tiempo. La duración total de la sinergia entre las dos hormonas también sería un punto muy importante a tener en cuenta y se reduce si tratamos de conseguir el ‘’solapamiento’’ de las dos curvas.

Pero incluso asumiendo que sí hubiese un beneficio teórico mayor al hacer coincidir las curvas y sus picos ¿Cómo podríamos realmente controlarlas en individuo concreto teniendo en cuenta que cada individuo absorberá y degradará ambas hormonas a su propio ritmo? Realizar este tipo de conjeturas o hipótesis teóricas está bien a la hora de diseñar nuevos protocolos, ya que son las primeras aproximaciones que racionalmente se pueden hacer y podrían llevar a desarrollar protocolos mejores que los anteriores, pero igualmente al final siempre hay que contrastarlos con la experiencia real de los atletas…

Tanto como brujería no, tiene cierto sentido y además el efecto placebo es real y está ahí, por algo se hacen los estudios a doble ciego. Lo que digo es que aunque la insulina ayude con el aprovechamiento de los suplementos preentreno yo no lo usaría sólo para eso. Ten en cuenta que un uso bien planificado de insulina + Hgh va a permitir un mejor aprovechamiento de la comida anterior al entrenamiento y también del cóctel de suplementos preentreno que se decida usar ya que el efecto de estas hormonas es teoría ‘’corto’’ pero lo suficientemente largo como para que tenga lugar ese aprovechamiento de nutrientes por dos veces (comida + preentreno). Por tanto no tiene sentido usar el combo Hgh + insulina restringiéndolo únicamente a su presumible plus como preentreno, y menos aún si se contempla volverlo a usar después de entrenar. En mi visión particular y experiencia está claro, una aplicación del combo de las hormonas es lo ideal para 1/ aprovechar mejor la comida anterior al entrenamiento, 2/ para aprovechar mejor también el cóctel de suplementos preentreno y 3/ para potenciar el rendimiento del trabajo de la fuerza en sí mientras se entrena (congestión, picos de fuerza, resistencia a la fuerza, recuperación entre series, etc.) . Cuando se termina el entrenamiento estaría terminando también probablemente el efecto sinérgico de la dos hormonas, entonces tendríamos la oportunidad de aplicarlas de nuevo por segunda vez junto con una comida bien hecha para 1/ potenciar la asimilación de los nutrientes de ésta y 2/ intensificar las primeras fases de los procesos de regeneración celular/tisular, supercompensación e hipertrofia muscular. Aquí se podría utilizar combos de insulinas rápidas y lentas (o rápidas, medias y lentas) para optimizar estos procesos puesto que se sabe que se prolongan durante bastante más tiempo que el de acción de las insulinas rápidas….

1 me gusta

Si ahora por el injerto capilar no puedes pasar de dosis de trt con la testo está bien, pero para la próxima para un atleta de tu nivel no dudaría como mínimo en usar dosis de cruise 250mg/s o blast o cualquier combo mínimo de esteroides sintéticos porque la sinergia con insulina + Hgh + h. tiroideas sería tremenda y sí habría diferencia en rendimiento y resultados con respecto a usar una dosis basal mínima de testosterona. Esto lo podrás comprobar por ti mismo en futuras preparaciones.

Para mí con atletas avanzados de fitness/culturismo con un combo insulina + Hgh ya puestos a hacer las cosas bien introducir al menos dosis básicas de t4 y t3 es casi obligatorio ya que la diferencia en resultados se notaría bastante por muy poca inversión económica más y escaso nivel de riesgo extra respecto a lo que ya se está haciendo. En general tampoco usaría insulina en dosis inferiores a 10 ui, tal vez en casos concretos de atletas poco pesados e insulinas rápidas podría tener cabida usar algo menos pero dudo bastante de beneficio de las dosis bajas de insulina.

La Hgh en efecto inhibe el eje tiroideo y esta razón ya de por sí sola es suficiente para justificar el uso de al menos T4, preferiblemente T4+T3. Pero es que además sí existe beneficio adicional que permite impulsar el anabolismo muscular un poco más allá de los límites fisiológicos además de un mayor control de una posible acumulación de grasa en el tejido adiposo en caso de error en los ajustes de macronutrientes y calorías de la dieta. Luego aquí tenemos 3 motivos para usarlas que están relacionados unos con otros.

De T4 hablando de forma general en atletas avanzados pesados partiría de unos 100mcg al menos y de t3 de incluirla al menos 25mcg tratando de ajustar un poco más arriba estas dosis, o quizás no tan poco. Hay que tener en cuenta que las hormonas tiroideas inducen resistencia a la insulina al igual que la GH mientras los esteroides sintéticos hacen lo contrario, luego la dosis de insulina que debe usarse depende de muchos factores, pero entre otros estarían la sensibilidad del atleta a la Hgh, los esteroides sintéticos y las tiroideas, y obviamente las dosis de cada una de estas hormonas que se estén usando. La fases de descarga o períodos cortos de definición que pueda haber previos al protocolo de insulina, los períodos de ayuno previos a las aplicaciones de ésta, la cantidad de hidratos simples y compuestos de la comida que va junto con la aplicación (insulinas rápidas) o de todas las comidas de la dieta (insulinas lentas) son también factores a tener en cuenta para hacer ajustes precisos en las dosis de insulina.

No te preocupes amigo @TITANNPC por lo del protocolo personal. No me importa compartir estas ideas generales ya que como ves sólo crean un marco dentro del cual poder trabajar, pero al final hay que hacer muchísimos ajustes en cada caso para dar con el protocolo ideal para el atleta según sus objetivos, lo cual requiere bastante trabajo por parte del atleta y mucho seguimiento/monitoreo por parte del preparador. Un saludo

3 Me gusta

Como siempre gracias Antonio por la explicación y si tienes razón la explicación teórica es una cosa y otra es la realidad y no tengo forma de controlar que en mi cuerpo la teoría se cumpla, por eso también pregunto y me gusta probar en mi propio cuerpo para luego sacar conclusiones.

Cojo bastantes ideas de lo que me has expuesto y sobre todo intentaré añadirla como comentas en las comidas solidas pre o post entreno cuando ya me haya acostumbrado al protocolo actual.

Insulina si que empleo 10ui para 100g de carbos intra.

Lo de la T4 tengo algo por casa así que me haré con otra caja y lo usaré cuando me asegure el suministro.

Por lo de la resistencia a la insulina de momento estoy con 500mg de metformina en el desayuno, planeo hacerme analiticas en un mes pero si no lo que haré es ir a medirme la glucosa en ayunas a cualquier farmacia para ver si añado mas metformina.

Comentar de paso que no me hace falta hacer analitica a la GH de GHSpain, llevo usandola 3 días junto con la insulina y a igualdad de calorías el peso ha subido 2,5kg (esto usando solo insu no me habia pasado) además de notar mayor bajada de glucosa en sangre cuando inyecto ambas.

Respecto al cruise lamentablemente asi perdi mucho cabello y no estuve mucho tiempo en esas dosis, en cuanto anabolicos planeo en un par de meses añadir a mi TRT turinabol y dosis bajas de DHB, pero mantener mas de 150mg/sem. a lo largo del año no lo planteo porque por desgracia soy muy sensible a la caida, quizas me plantearía si veo que no me afecta 125mg test + 75-100mg DHB de continuo pero para eso me voy a esperar… no aspiro a competir en más de mens physique/classic así que espero tardar más tiempo por no usar buenas dosis pero llegar a donde quiero.

De nuevo gracias por tu ayuda :slightly_smiling_face:

2 Me gusta

Esta es la referencia estándar que debe ajustarse arriba o abajo en función de factores conocidos que se sabe que influyen en la sensibilidad a la insulina, como el uso de esteroides, hormonas tiroideas, Hgh, períodos de ayuno previos al uso puntual de insulina, fases de definición o recorte previas al inicio del protocolo de insulina, medicamentos y suplementos como metformina, etc… Estos factores no tienen el mismo peso en cada individuo luego al final los ajustes finos si se quieran hacer necesitarán pruebas de glicemia.

Pues aunque en el futuro no tires de andrógenos ‘‘duros’’ para el cabello esto que propones ya se notaría mucho con un posible combo insulina-hgh-tiroideas, el simple turinabol ya cambiaría bastante el rendimiento de la terapia. Personalmente no concibo el uso del combo insulina-hgh-tiroideas sin una base decente de esteroides sintéticos ya puestos a optimizar el rendimiento físico hormonalmente, salvo que este combo se use intencionadamente como soporte hormonal en atletas avanzados como puentes entre ciclos o blasts. Ánimo con tu preparación. Un saludo.

2 Me gusta

Wenas a todos
Comentar que llevo 4 días probando de DNA Genotropin 2,5 uis en principio pre cama en PCT para mantener y controlar grasa.
Algunos días la meto pre o post entreno por dificultad de poder hacerlo por la noche
Ya os iré contando que tal va si alguien le interesa
La idea es meter en breve algo de insu pre o intra a razón de 5 ui
Cuando pueda haré un análisis de igf1 y ver que tan buena es …

Efecto rejuvenecimiento, con suerte y bastante tiempo moderada recomposición y cierta ayuda para mantener un buen punto de definición conseguido podrían ser efectos esperados con esa dosis.

Pero de 5ui de insulina poco o ningún efecto notarás. No merece la pena en mi opinión usar insulina así. Un saludo

Tema insu subiré a 8 intra o post
Tema Genotropin es lo que espero de momento jeje
Más adelante cuando Empieze con lo bueno intentaré subir a 3 y 3 ui o 2,5 y 2,5 por la noche y prentreno por ejemplo ?