¿Maquinas o pesos libres para🍆?

Oviando la berenjena, ¿Que opináis de la maquinas o pesos libres? Cuales son mejores? En mi caso opino como Dorian, ambas son herramientas para un fin.

:robot:Maquinas

Pros✅:

  1. Para fuerza e hipertrofia son igual de efectivas que el peso libre. (Según estudios)
  2. Menor riesgo de lesión por mala ejecución, están guiadas
  3. Menos tiempo perdido en set ups.
  4. Puedes trabajar alrededor de lesiones o molestias con más facilidad.

Contras❌

  1. Menos trasferencia atlética al no tener que mantener una postura complicada.
  2. Se adaptan de manera limitada al usuario. Jamás he probado una maquina de pres horizontal que no me parezca un potro de tortura. Me faltan Nautilus y Panata top, eso sí.
  3. Si la palanca está pensada para el ego, hay que acarrear muchos discos.
  4. Si quieres entrenar en casa necesitas una nave e inversión millonaria

:donkey:Pesos libres
Pros✅

  1. Mayor trasferencia atlética, por ejemplo una zercher además de estimular las piernas te obliga a mantener una postura incómoda pero muy común en el grapling.
  2. Puedes entrenar en casa con una inversión mínima. Una jaula, barra, banco regulable discos y mancuernas de discos.
  3. Las encuentras en cualquier gimnasio y si te especializas puedes entrenar en cualquier sitio.

Contras❌

  1. Mayor riesgo de lesión, especialmente si estás cansado o la tecnica es mala.
  2. No puedes trabajar tan fácilmente alrededor de lesiones o molestias.
  3. Set Up más complicados. Tanto es así que ejercicios como el hip trusht en barra no tienen sentido si dispones de maquina.
  4. Mayor fatiga.

El texto es mío pero estoy copiando el estilo de la IA :rofl::rofl:

2 Me gusta

Yo llevo años usando SOLO maquinas, a excepcion de alguna vez laterales para hombro o algun curl de biceps con barra o mancuernas, TODO LO DEMAS, maquinas y poleas, para mi mil veces mejor, mismo progreso, menos dolencias en general y MUCHA menos probabilidad de sobrecargas y/o lesiones.

Pd: logicamente dispongo de un gym muy top en cuanto a maquinaria, y en el anterior gym tampoco me podia quejar.

8 Me gusta

Tendría que encontrar alguna maquina de pres de pecho que no sienta que me va a reventar el hombro. Las Hammer sentadas no se adaptan nada a mí.
Hay por aquí en Castellón un gimnasio bastante bueno, (no a nivel Panata, gym80 Nautilus) el Uma. Pero me obliga a entrenar fuerza en otro gimnasio distinto al que peleo, lo que es un coñazo.

Hola, Totalmente de acuerdo con @Meneitos … de hecho es un atraso el peso libre en todos los objetivos excepto propiamente el de mejorar rendimiento en por ejemplo si compites en press banca, peso muerto, etc, etc…y respecto a la transferencia para otros deportes, seria un larguisimo e interminable debate.

Por ejemplo, para mejorar jugando al basket si ese es tu objetivo dudo mucho que haya ninguna diferencia apreciable de si la minima parte que trabajas en el gym lo hicieras con maquinas o con pesos libres.

Es que incluso con basket voy a poner un ejemplo…si buscais formas y metodos para mejorar la potencia de salto y machacar, vereis siempre que si sentadillas, pesos libres, pliometria, etc…

Os puedo asegurar sin ninguna duda…al 100% que la mejor y mas rapida forma de mejorar la potencia de salto es…si no llegas a machacar a 3.05…busca un aro que este mas bajo, por ejemplo 2.80 y machaca ahi…y poco a poco subelo y dejate de sentadillas, pliometrias y transferencias XDD…cuando machaques bien en 3.05 ya puedes pensar en añadir detalles milimetricos y valorar otros temas.

Ahora mismo la gente es muy absurda con cosas que se repiten por sistema y nadie cuestiona.

Un saludo

4 Me gusta

El tema es que ahora hay maquinas un millon de veces mas avanzadas y con mejor ergonómica que hasta hace unos años no existían ni en sueños.

Si tenes la suerte de pisar un gym de “primera linea” de a poco vas dejando los pesos libres de lado…

Tarde o temprano haciendo muchos de los ejercicios “top” de pesos libres te dejan reventado…
Fíjate cuantos “pros” o usuarios avanzados después de cierta edad ya no tocan mas el peso muerto o las sentadillas…

Incluso una maquina como la “smith” que fue basuerada por años y años por la comunidad hoy esta de vuelta y se usa muchísimo mas.

te dejo una pregunta… que preferís hacer solo maquinas o hacer solo pesos libres si tenes la opción?’

Yo sin duda me quedaría con las maquinas (en un buen gym)

3 Me gusta

Si entrenas muy despacio (tipo diez segundos al extenderte con un pesoz diez segundos para contarte) ¿Se puede hacer con pesos libres?

Porque cuando estás en las ultimas y muy cansado, mantener el equilibrio en eso ha de ser muy difícil con pesos libres.

Las maquinas no son para entrenar fuerza, son para hipertrofia (mi forma de verlo), aunque con el termino “fuerza” igual te refieres a entrenar pesas en si.

A mi me parece mucho peor para los hombros hacer cualquier ejercicio libre, donde no puedes aislar a full la zona target (pecho), personalmente en casi cualquier maquina de press sentado localizo a la perfeccion (agarre estrecho y codos abajo/dentro SIEMPRE, incluso forzando estiramiento en algun press inclinado se consigue un trabajo brutal

4 Me gusta

No entiendo nada…

Hola, Creo que se refiere a sistemas como el BBS(Body By Science)…que evidentemente con pesos libres es inviable

Un saludo

4 Me gusta

La mejora de la fuerza se da si pasas de meter 100kg a 110 mantenido la misma técnica, ya sea e máquina o un peso libre.

Eso de entrenar “fuerza” por hacer unos ejercicios o un rango determinado de repeticiones debería desecharse, está obsoleta.

En el powerlifting buscan ser el mejor en un rango de repeticiones, 1, en tres ejercicios determinados. Pero no tienen por qué ser más fuertes que otros alteltas, son más fuertes en los suyo, y sobre todo más eficientes

Quizás la mayor ventaja del peso libre es que puede hacerse en cualquier sitio con un mínimo material.

1 me gusta

Pero cuando se dice mejorar en fuerza se suele referir a los ejercicios basicos, y por mucho que algunos sigan creyendo, para mejorar basicos hay que hacer los basicos, no vas a mejorarlos haciendo maquinas, a eso me referia mas que nada al diferenciar fuerza de hipertrofia

2 Me gusta

Aquí no estoy de acuerdo.
Un deporte que controlo, el boxeo, no puedes ganar solo fuerza rotacional pensando al saco pesado, al final no hay carga, una vez que la técnica es depurada no hay mucho margen de mejora, y acabas jodido de tanto darle.

Replicar patrones, que no mímica del movimiento, similares en los que puedas progresar en cargas afecta muuuuuy positivamente al golpeo.
En los golpes rectos igual. Una vez que exprimes la técnica y coordinación ya no hay mucho más que hacer. Mejorar en las capacidades físicas te dará un gran impulso.

Los lanzadores de javalina no se limitan a lanzarla sin parar, hacen un montón de ejercicios rarísimo para tener una fuerza y movilidaraz excepcional en la columna. Los jugadores de fútbol americano hacen power clean para mejorar su potencia general.

Quizas el baloncesto sea un mal ejemplo como el fútbol por qué es un deporte muy técnico y variado.
Pero en otros más sencillos como el boxeo que dejando las esquivas y juego de pies aparte son golpes rectos o curvos en los que se busca transferir la fuerza de la cadera y piernas a los brazos.

2 Me gusta

Si pero que más da ser más fuerte en un pres de banca o en un pres en máquina convergente. Al final es una adaptación a alguno de los dos ejercicios

Otra cosa el la sentadilla, que es más “transferible” que una jaca, ya que mucha de la complicación del squat es no romperse bajo el peso, lo que potencia los erectores espinales.
Alguien bueno es sentadilla sera bueno en jaca, pero no a la inversa.

1 me gusta

Pues a eso voi, y si en maquina es mucho mas comodo, estable, y hay menos riesgo de lesion, no se, yo lo tengo claro :sweat_smile:

2 Me gusta

Hibrido, las dos.cosas, cada uno en su momento.
Cada vez se demuestra mas que entrenando casi todo maquinas te pones fuerte igual y con menos molestias articulates y riesgo de lesion, pero sinceramente a mi me qiitas los pesos libres y me jodes vivo, yo me lo paso pipa con los pesos libres

En un entreno de pecho no me puede faltar un press con mancuerna por ejemplo o en un entreno de espalda un remo mancuerna o un remo.en punta, aparte que son ejercicios que me encantan es un estimulo diferente que no te da una maquina

4 Me gusta

Yo solo digo que cuando estoy sin molestias en los codos hombros o rodillas tiro de peso libre. pero como dicen por aquí cuando me duele algo ni me acerco por ahí.
De normal máquinas y poleas .

Bueno, Sethh, eso dices tú.
Porque buscas en youtube y ves 2000 videos de tipos de la NBA usando pesas, maquinas y lo que sea para eso, para saltar más.
Yo creo que valen todo tipo de chismes y que ya es cosa de cada entrenador o de cada uno por su cuenta.
Sobre las transferencias ves mucha disparidad de opiniones y protocolos. Además la vida de los atletas es larga y el que hoy entrena de una forma, mañana de otra.
Y por lo general los atletas dudo de que tengan lesiones entrenando con cargas porque hasta cuando usan peso libre son bastante más conservadores que un culturista, por ejemplo.
Es raro verles entrenar al fallo por los pesos que ponen, y rara vez he visto videos de alguno a máxima intensidad (digo en el sentido técnico de % sobre tu 1RM). Algún video de algún velocista, si acaso.
Otra cosa es que en circuitos sí lleguen a fallo, pero no es lo mismo.

1 me gusta

Las disciplinas más atléticas entrenan durísimo en el gimnasio. Fijate en los de la NFL y sobre todo los equipos universitarios de fútbol americano.
O la grecorromana, lucha olímpica, MMA, lanzadores de cosas.

Los deportes más técnicos como el fútbol o el básquet tienen un entrenamiento un poco meh, peor tampoco necesitan mucho más.

3 Me gusta

Uso ambos métodos, generalmente uso más peso libre precisamente porque para el BJJ el poder trabajar los músculos estabilizadores es interesantísimo y porque trabajar por ejemplo potencia o movimientos balísticos con maquina no me parece nada cómodo.

Las maquinas las uso si necesito dar un descanso a las articulaciones, si busco una mejor congestionó en los poquísimos momentos que busco una ligera hipertrofia (creo que han sido 3 mesociclos de hipertrofia en casi 4 años nada más)

4 Me gusta

Yo creo que si tienes dos clones y a uno le metes básicos, raw, sin adornos. Ni muñequeras, ni cinturones, ni excusas. A pelo. Que el cuerpo se endurezca donde se tenga que endurecer. Que se forme desde la raíz.
Y al otro le das máquinas, poleas, ángulos milimétricos. Que si la porción larga, que si la cabeza lateral, que si el detalle perfecto…

Probablemente los dos acabarán desarrollando físicos que para la sociedad sean considerados estéticos, fuertes y ‘‘similares’’. Pero el físico forjado a base de básicos… tendrá un look que el de las poleas jamás podrá igualar. Tiene algo distinto, un peso en la mirada, un grosor en la piel…

Y no hablemos ya de todo lo que no se ve. Lo que hay detrás. Que para mí es incluso más importante, los básicos, llevados hasta las últimas consecuencias, te rompen por dentro, te enseñan a pelear cuando no queda nada… te transforman. Física, mental y metafísicamente. En todos los sentidos

5 Me gusta