Pensaba que lo del slow training le podía interesar a más gente, pero debe de ser que no lo hace ni cristo
He estado unos meses entrenando con una rutina full body inspirado en la forma de entrenar de este hombre:
Lento y hasta el fallo sosteniendo la tension en el punto de bloqueo unos segundos . Cero dolores musculares y cero lesiones. Menos bomba en los músculos, pero funciona. Eché de menos explosividad en los estrenos y cambié pero seguramente lo vuelva a retomar mas adelante.
Dame el post mas gymbro que tengas…
No… no tanto
Hola, Por ejemplo, en lanzamiento de jabalina y en general con la mecanizacion se intenta siempre construir aparatos que imiten el gesto.
No solo sirven para entrenar, tambien para medir datos, que en rendimiento es clave tener esos contrastes.
De hecho en MC, aparte de temas para estetica salud, que realmente con bandas y la concept2 valdria, para gente con aspiraciones de mas masa muscular y cierta carga quimica, lo ideal es en casa o en el gym de la comunidad, o garaje estas dos maquinas.
Una isolateral dual dorsal/pectoral.
Y lo ideal seria tambien una dual analoga en piernas, tambien dual e isolateral, pero son complicadas de encontrar y valen las tipicas.
Para este tipo de entrenamiento BBS son espectaculares y con las dos maquinas bastaria…aunque realmente, si no realizas BBS con anclajes y resistance bands tienes.
De hecho tollo ya demostros en la epoca de la pandemia, como se podia mantener/entrenar con resistance bands perfectisimamente…aunque las gomas son para sistemas y aproximaciones mas clasicas y no del estilo BBS.
La cuestion de entrenar BBS es que actualmente puedes perfectamente con software de camara o de smartwatch medir perfectisimamente todo…no necesitas la precision milimetrica de ms para VBT clasico.
Si realmente manejas datos es clave tu mismo es clave, pero si estas en un proyecto y quieres quitarte la historieta que te “mientan” o medir intensidad y monitorizar sin esfuerzzo esto es necesario.
Por un lado con la concept2, tienes todas las sesiones en cloud, tiempo intensidad, etc, etc…nadie puede mentirte en las sesiones que ha hecho y como las ha hecho y con este sistema BBS lo mismo en el temna de “pesas” o como queramos llamarlo, ya que tienes todos los datos se los entrenos el TUT, numero de repeticiones, etc, etc…y esos datos los puedes parsear y usar automaticamente en informes y al usuario le molestas cero porque el loggeo no es invasico ni molesto
Un saludo
Bueno desde mi experiencia y conocimientos, ambos son buenos y ambos me gustan.
Los libres en algunos casos son buenos porque el rango de movimiento en el ejercicio es mejor y los movimientos también son naturales.
Las desventajas para mí, pues si no tienes buen control y conciencia de tu cuerpo para mantener una buena técnica incluso si vas a al fallo, puede incrementar el riesgo de lesión significativamente al igual con un rango de movimiento muy excesivo, también como comenta @Marco es tedioso trabajar con libres cuando hay lesiones o patologías, sobre todo en las articulaciones y la columna, yo particularmente cuando uso pesos libres busco fallo técnico.
Con las máquinas pues son buenas para aislamiento y enfoque en hipertrofia en mi opinión , incluso las poleas para mí son buenisimas! El recorrido siempre es guiado, puedes entrenar al fallo de forma “segura”.
Desventajas:
Pues diría que varias… Hay máquinas que están adaptadas para ciertas anatomías, algunas son ajustables para muchos y para otros no. Encontrar máquinas de buena calidad es complicado, requiere de mucha inversión y son pocos los gimnasios que tienen máquinas actualizadas, en algunas máquinas para algunas personas se pueden generar movimientos antinaturales, actualmente si vas a un gym comercial la mayoría de máquinas siempre están ocupadas.
Desde mi punto de vista y experiencia, si quiero enfocarme en fuerza, iría más inclinado a los básicos de toda la vida, que son libres.
Para más en musculación, iría con libres y máquinas, pero priorizando más las máquinas buscando aislamiento.
Pero creo que lo más importante es que dependerá de tu objetivo y si practicas alguna disciplina deportiva.
@sethh ,Eso es una pequeña parte del entrenamiento, los lanzadores de javalina de nivel hacen montones de ejercicios pesadísimos o explosivos con un patrón ultil para el lanzamiento, no necesariamente mímico.
https://youtube.com/shorts/SmTtjbCtsFs?si=lS7GezoX-Wcsm_K_
Cuando vea mucho lanzadores de élite ves que hacen esto pullover con hasta 180kg. Es como el cross landmine para el boxeo.
Además lo tengo comprobado en mis carnes. Durante más de 30 años siempre he practicado algún deporte de combate. Ejercicios como la sentadilla, o zercher deadlift mejoran muchísimo la fuerza aplicada al grapling, cuando tienes que levantarte con un tío encima agarrado no solo importa la fuerza de las piernas, si no la de los erectores espinales y core. Si te especializas en prensa, tendrás un montón de fuerza en las piernas pero la espalda no te permitirá hacer esos levantamientos complicados , también por falta de coordinación con las piernas a la hora de ejecer fuerza a la vez.
Y no lo digo solo por estudios/papers, desde la experiencia. Odio el peso muerto convencional, pero da mucho en los deportes de lucha.
Completamente de acuerdo, no es lo mismo entrenar para mover peso que para mover gente contra su voluntad.
Ahora tengo a un chico en las clases de nogi que conocí en el gimnasio, una bestia de casi 90kg ha competido en power, en strongman y pulsos, no es capaz de mantenerme donde quiere (obviamente la diferencia técnica es un factor importante) .
Hola, Hablando de maquinas, me parece que concept ya tiene disponible en algun pais el strengthERG
La ventaja ademas de lo compacta que es, pero sobre todo los datos que proporciona y como siempre puedes automatizar y monitorizar, asi como generar rutinas directas.
Con esta maquina, puedes entrenar push/pull/leg, para que quieres mas cuando hablamos de maxima estetica/salud y bienestar?? No hablamos de culturismo, no hablamos de rendimiento en deportes particulares.
Por un lado si tienes un proyecto donde la actividad fisica necesita ser medida, tanto por ti o a gente, es basico, ya que con esto eliminas totalmente el que alguien te diga, si he entrenado y no lo haya hecho, la intensidad, etc, etc…aqui tienes todos los datos, sumados al ergometro concept2, tienes absolutamente todo.
Incluso para ti mismo y mas ahora que existe IA, con estos logs, los datos de fattmaxer y la tanita RD545 la propia IA podria digerir los datos y ajustar milimetricamenta absolutamente todo respecto a entreno y tambien podrias añadir log de alimentacion.
Un saludo
No me jodas que estás en el kilómetro cero
Mi no entender