Buenas tardes @AntonioDMAK-crew y comunidad foromusculo.com !
¿Por qué quemamos los carbohidratos antes que las grasas? Buena pregunta verdad… Esta curiosa cuestión es normal que nos inquiete… ¿No sería lo ideal al revés? Es decir, en teoría está claro que sería preferible deshacernos de los clásicos ‘’michelines’’ (España) o de los ‘’gorditos’’ (México) que tan poco favorecen la estética antes que echar mano de los carbohidratos que sabemos que vamos a necesitar durante un buen entrenamiento de fuerza.
Veamos por qué fisiológica y metabólicamente esto sea así y cómo sabiendo esto podemos hacer para intentar favorecer la pérdida de grasa . Vamos a ver también el papel de la carnitina en todo este juego.
Primeramente, los triglicéridos (el tipo de grasa básico estructuralmente) acumulados en los adipocitos del tejido adiposo (células encargadas exclusivamente en almacenar grasa) son catabolizados a ácidos grasos (otro tipo de grasa más simple), éstos últimos son bombeados al exterior del adipocito, luego van a la sangre, y luego de ahí los ácidos grasos son transportados mediante la circulación sanguínea a las células musculares dónde ingresan en el citoplasma celular (interior celular) atravesando la membrana plasmática (o membrana celular).
Aquí no acaba el viaje, los ácidos grasos no se queman en energía en el citoplasma de la célula muscular, sino en las mitocondrias de las células musculares, que son unos orgánulos celulares, entre otras funciones, especializados en esto precísamente, en quemar grasas. Estos orgánulos que funcionan como fábricas de energía tienen una barrera doble periférica constituida por dos membranas plasmáticas consecutivas y paralelas que delimitan un espacio intermembranoso. La carnitina es la encargada de que el ácido graso supere este obstáculo, y entre en el interior de la mitocondria donde éste será quemado por beta-oxidación en presencia de oxígeno (esto es el proceso energético vital de la respiración celular) generando gran cantidad de ATP por cada molécula de ácido graso quemada, es decir mucha energía.
Todo este proceso (repasemos) implica el catabolismo parcial de la grasa que pasa de la forma de triglicérido a la de ácido graso en el interior del adipocito, el transporte de esta forma más simple de grasa al exterior del adipocito, su paso a la sangre, el transporte por el sistema circulatorio hasta la célula muscular, la entrada en la célula muscular, luego la entrada en la mitocondria atravesando la doble membrana mitocondrial (donde la carnitina es clave) y finalmente la combustión con 02 por beta-oxidación de los ácidos grasos para producir ATP.
La naturaleza de este largo proceso pone de manifiesto por qué las grasas dan mucha energía pero en efecto se queman despacio en comparación con los carbohidratos
Los carbohidratos simples (azúcares) o bien ya están en el citoplasma de la célula muscular, o bien entran muy rápidamente desde la sangre a su interior donde son incinerados rapidísimamente. Los carbohidratos complejos de reserva en nuestro organismo como el glucógeno muscular ya se encuentran en el sitio de acción, es decir en el mismo citoplasma de la célula muscular donde será catabolizados rápidamente a glucosa en un único paso, e inmediatamente ésta será quemada en el mismo lugar sin necesidad de transporte alguno, e incluso sin necesidad de oxígeno!
No es de extrañar pues que en esfuerzos rápidos e intensos el músculo solo pueda trabajar con carbohidratos y en esfuerzos más prolongados pero menos intensos entren a ayudar como fuente de energía secundaria las grasas. Pero en cualquier tipo de esfuerzo siempre le resultará más rápido y cómodo al organismo obtener energía de los carbohidratos simples y compuestos antes que de las grasas. No obstante cuando las reservas de carbohidratos se agotan, la grasa es la única opción y se convierte en la fuente de energía primaria, y como fuente de energía secundaria (en ciertos casos) podrían entrar en funcionamiento también las proteínas. En este contexto se hace evidente que en general el preagotar de algún modo mediante la planificación en el entrenamiento tanto la glucosa libre de la que se dispone como las reservas de glucógeno almacenadas es un requisito para movilizar y quemar eficazmente las reservas de grasa. Además los niveles bajos de glucosa favorecerán niveles bajos también de insulina, lo que supone una ventaja hormonal a la hora de movilizar la grasa adicional a la bioquímica que ya hemos visto
Vemos también en el esquema como la carnitina es esencial en el proceso de combustión de la grasa, y cómo ayuda en este proceso.
Espero que os sirva! Buen fin de semana a [email protected]!
AntonioDMAK
Preparador físico. Entrenador personal
Nutrición clínico-deportiva.
Bioquímica y Fisiología Humana.