En mi caso tengo bastante dificultad genética para desarrollar bíceps, me cuestan tanto en tamaño como en forma (típico bíceps alargado) mientras con tríceps me pasa todo lo contrario, tengo facilidad para desarrollarlo y mucha fuerza en relación a otros grupos musculares. Me cuesta mucho localizar el bíceps y conseguir un buen estímulo. Últimamente me está ayudando entrenarlo días seguidos, uno con pecho y otro con espalda, de forma corta e intensa el primer día y forma menos intensa y con más volumen al día siguiente. El segundo día al fin consigo un estímulo decente y agujetas en un músculo en el que raramente lo consigo con planificaciones normales.
Te dejo algunos otros tips que quizás puedan servirte en relación a la dificultad para desarrollar brazo (tríceps, bíceps o ambos) en ciertos momentos y sobre todo en ciertas genéticas, lo que es algo bastante común. Esto puede tener varias explicaciones: 1- Dificultad genética para desarrollar los brazos (‘’mala genética’’), 2- Estímulo de entrenamiento insuficiente (poco trabajo o trabajo mal realizado) o 3- Exceso de entrenamiento (poco descanso)
1- Si tienes dificultad genética para desarrollarlos puede servirte pasar durante un tiempo a introducir ejercicios analíticos que aíslen lo máximo posible el bíceps y el tríceps ejecutándolos con técnica rigurosa y control del rango de RM en el que se trabaja (para asegurar la hipertrofia). Conviene evitar durante ese tiempo realizar demasiado volumen de trabajo en ejercicios compuestos. Cuando se tiene mala genética en brazos normalmente hay otros músculos predominantes en el tren superior que trabajan más en los ejercicios compuestos como hombros, pectoral o espalda. Si la técnica no es correcta en los ejercicios compuestos, estos músculos predominantes trabajaran de forma natural aún más en detrimento de los músculos con menos ventaja genética. Si para más inri uno se obsesiona con mover peso esta descompensación se acentuará.
2- Si el estímulo de entrenamiento es insuficiente debe revisarse el volumen de entrenamiento semanal de los brazos, introduciendo más volumen de trabajo si fuese necesario o ejecutando los ejercicios con más control y técnica para asegurar ese estímulo mínimo que detona el crecimiento muscular.
3- Si hay exceso de entrenamiento puede ser que o bien el volumen de trabajo directo de los brazos sea demasiado alto, o bien de manera indirecta los estés implicando demasiado en ejercicios compuestos de otros grupos musculares del tren superior. En cualquier caso, habrá que reducir el volumen de trabajo semanal asegurando más descanso.
En cualquier caso si:
a) Se distribuye el volumen de trabajo semanal de forma correcta entre los distintos grupos musculares (más trabajo para aquellos con desventaja genética y menos trabajo para aquellos con ventaja genética)
b) Se eligen estratégicamente los ejercicios para cada grupo muscular (echando mano a los ejercicios analíticos inteligentemente cuando se necesiten)
c) Los ejercicios se ejecutan con el debido control y técnica
d) Se trabaja en el rango correcto de %RM que estimula la hipertrofia
Este problema debería corregirse o al menos compensarse en buena medida, no sólo en tu caso en brazos sino en cualquier músculo con desventaja genética o que estemos observando que no evoluciona.
Dominar estos parámetros es algo que requiere experiencia pero se consigue con cierta disciplina ya que lidiar con problemas de hipertrofia en grupos musculares concretos es algo frecuente en el fitness. Casi todo el mundo, excepto aquellos con genéticas privilegiada, tienen que lidiar con este problema antes o después en algún grupo muscular