Os iré subiendo en este hilo los resultados de algunos trabajos en los que la dieta cetogénica desempeñó una función fundamental de cara a los resultados, es decir, o fue el único sistema nutricional que se empleó, o fue el primero que se empleó en combinación con otros y durante el cual hubo mayor reducción del porcentaje graso.
Mayra H.M. Primavera de 2018. De 66 kg a 54 kg. Tres meses, la primera mitad con dieta cetogénica, la segunda mitad con ayuno intermitente. Espero que os guste y anime a las comenzáis en el fitness desde un punto similar!
Es bastante difícil saber llevar una dieta cetogénica de buena forma y en cetosis real.
Buen trabajo compañero.
Se nota mucho, cuando las cosas se hacen bien.
No lo es tanto Juan Pablo, es como todo, cuestión de práctica, son ciertos parámetros importantes que hay que supervisar y el resto como en todo se va mecanizando con los hábitos diarios. Recién acabo de terminar un empujoncito por 5 semanas con cetosis, de 101 a 96, ya todo en orden con hidratos porque la verdad en la primavera con mil cosas me había descuidado
Os comparto otro trabajo con dieta cetogénica que una vez más, muestra ser de los sistemas más efectivos y saludables para combatir el sobrepeso. De 83 kg a 68,8. 3 meses de trabajo natural. Triglicéridos finales = 73 mg/dL
Os comparto @AntonioDMAK-crew otro resultado de trabajo contra el sobrepeso. Verano 2018. Ismael G De 82,5 kg a 69,3 kg. Casi 16 semanas. Sistemas usados: Cetosis 10 semanas, ayuno intermitente y un poco de cargas-descargas de hidratos al final. Espero que os guste y ánimo a todos los que comenzáis con la lucha contra la grasa!
Buenas tardes @AntonioDMAK-crew y comunidad foromusculo.com! De nuevo otro resultado de trabajo contra la grasa. Junio 2018. 2 meses de preparación. De 84,4 kg a 69,4 kg. Siempre partimos de cetosis que es la base para arrancar con la pérdida de grasa y cuando ésta se estanca pasamos a ayuno intermitente o cargas/descargas. Espero que os guste. Saludos!
Os comparto este otro resultado. 6 semanas de preparación natural con cetosis, básicamente sistema R3 y cardio de intensidad moderada. Alexis Aguirre. Jalisco. México. 2019. Espero que os guste y que motive a todos los que andan pensando en quitarse algunos kilos de encima
La principal tratar el sobrepeso y la obesidad. Es muy eficaz para comenzar con programas de pérdida de grasa cuando el punto de partida es medio o alto, no es tan eficaz partiendo de porcentajes grasos bajos. Adicionalmente tiene ventajas en el ámbito clínico siendo útil para tratar dislipemias, diabetes tipo 2, epilepsia, etc…
Aunque se pueden prolongar en el tiempo en general no es lo ideal ya que esto podría traer complicaciones en ciertos casos. Cuando se alcanza el objetivo estético o clínico lo correcto sería iniciar la transición hacia una dieta normocalórica con un aporte normal en hidratos de carbono. Si para aprovechar una ventaja clínica se decide prolongar este sistema entonces deben hacerse analíticas regulares para asegurar que a nivel metabólico el organismo está funcionando correctamente
En el ámbito deportivo tiene ventajas y limitaciones obvias desde el punto de vista de los sistemas energéticos que entran en acción. Cuando dentro de la ecuación del rendimiento físico la cualidad física Fuerza está presente de manera importante resulta no ser un sistema nutricional adecuado. Es decir, no es un tipo de dieta adecuada para rendir en deportes de fuerza, pero se puede se puede adaptar mucho mejor a deportes de resistencia.
Yo probé este tipo de dieta una temporada y a mi personalmente no me vino bien, quitando el sentirme enfermo las primeras semanas, que por lo que leí es normal una vez en cetosis por una parte el olor a amoniaco era muy desagradable, no solo para mí si no para los compañeros con los que me rebozo, y a nivel de rendimiento noté un bajón importante.
Lo que si noté fue una cierta mejora en los dolores articulares y una mayor sensación de bienestar general, pero ya sabes como somos los competidores, prefiero sentirme como una mierda y rendir mejor que lo contrario jeje
El BJJ es un deporte en el que, aunque la resistencia cardiovascular y muscular juegan un papel crucial, hay importantes requerimientos fuerza explosiva también, lo que hacen que la dieta cetogénica no sea adecuada en general para esta disciplina deportiva en atletas de nivel medio y avanzado. Tal vez en atletas principiantes y si parten de una situación inicial de sobrepeso podría tener utilidad siendo conscientes de que aunque esta dieta restaría rendimiento por un lado, estaría favoreciendo por otro lado el salir de la situación de sobrepeso más rápido.
El entrar en cetosis no implica generar amoniaco como residuo metabólico, pero esto es normal si se entrena con cierta intensidad estando en cetosis. Es señal inequívoca de que se están catabolizando proteínas como fuente de energía, es decir el nivel de intensidad del entrenamiento genera un consumo energético que supera el ritmo con el que el metabolismo cetogénico puede proporcionar energía a partir de la grasa. Esto requeriría reajuste bajando la intensidad del entrenamiento (en las disciplinas deportivas en las que se pueda claro) o aportando más grasa de metabolización rápida antes del entrenamiento