SOBREPESO Y DIETA CETOGÉNICA. Resultados

Con ese porcentaje de grasa la dieta cetogénica para fines estéticos empieza a rendir mal en la mayoría de los casos, es un punto en el que personalmente paso a otros sistemas como ayunos intermitentes o cargas-descargas, tal y como en algunos de los casos compartidos arriba.

SI hablamos de rendimiento en deportes de resistencia esas sensaciones típicas de hipoglicemia, déficit calórico, agotamiento, etc. no son recomendables ni necesarias. Por el contrario, en programas estéticos de definición más o menos avanzados son el pan da cada día sobre todo cuando se alcanza un punto en el que ya fisiológicamente no sobra tanta grasa y en especial cuando los atletas tienen un morfotipo/metabolismo más bien endomorfo, lo cual es común cuando se tiene que recurrir a este sistema.

Los atletas de fitness también hacen precarga de hidratos tras la fase de descarga, no para consumir dichos hidratos en la prueba como sucedería con atleta de fondo, sino para lucir llenos con los depósitos de glucógenos muscular cargados a tope.

Realmente las diferencias en la respuestas fisiológicas adaptativas se hacen mayores en la medida en que las diferentes genéticas son sometidas a condiciones de mayor estrés. Y esto sucede en el alto rendimiento de cualquier disciplina deportiva, ya se busque estética, fuerza, resistencia o la cualidad física que sea. Al final a estos niveles atleta y preparador tienen que ir conociendo cómo se responde en estas situaciones de máximo estrés.

Volviendo al caso de la cetosis para rendimiento en pruebas de fondo es algo con lo que se puede ir trabajando como una herramienta nutricional más para finalmente descartarla o incorporarla en función de la experiencia que se haya tenido en la fase preparatoria.

1 me gusta

Hola @AntonioDMAK

A ver si me puedes ayudar con un tema en el que llevo tiempo muy interesado. He leído infinidad de contenidos pero sigo sin tenerlo claro, porque cada fuente defiende una perspectiva y escenario diferente.

Llevo años familiarizado con las dietas cetogénicas, low carb e incluso carnívoras puras.
Mi opinión personal es que todo tiene un contexto y no todos somos iguales. Pienso que la individualización juega un papel importante aquí.

A mí me funciona muy muy bien éste tipo de alimentación durante los meses de definición, y creo que se debe a la adherencia que me dan. En mi caso particular, me sacian más que otras dietas y, pese a estar con el mismo déficit que en otro tipo de alimentación, no paso hambre y psicológicamente lo llevo genial, sin antojos ni atracones.

El único efecto secundario que siempre me producen es diarrea, no importa la época, los suplementos o lo que haga que siempre me producen diarrea. Por lo demás, perfecto.

Explicado lo anterior, paso a mi duda.
Actualmente estoy en TRT. Nunca he usado HGH y me gustaría empezar gradualmente.
Mi intuición me dice que el seguir una dieta ceto mientras se administra HGH paliaría de alguna manera los problemas de glucosa que ésta produce y facilitaría aún más la pérdida de grasa al ser el principal sustrato energético en éste entorno metabólico.

He leído muchos que defienden ésta teoría, pero también he leído lo contrario.

Mi idea es aplicar entre 2 y 4 UI 2 horas después de cenar Pre-cama y entrenar al día siguiente en ayunas.

Podrías por favor dar tu opinión al respecto del tocho que acabo de poner?? :smile:

Gracias de antemano.

1 me gusta

Muy buen hilo!

Cual sería la proporción de carbos para que llegase a ser dieta cetogenica?

1 me gusta

Esto puede tener relación con la cantidad o el tipo de vegetales fibrosos que se eligen en la dieta. Esta dieta si se hace sin fibra produce fácilmente estreñimiento y si nos pasamos de fibra nos vamos fácilmente nos vamos al extremo contrario, pero el punto de equilibrio de cantidad de fibra óptima es muy particular y no es siempre el mismo para cada persona, en general se tiende a necesitar más fibra al principio para evitar el estreñimiento y la misma cantidad de fibra al final puede ser demasiada produciendo un efecto laxante. También varía para la misma persona si la inicio en diferentes estados fisiológicos. Intuyo qui esto tiene que ver con el funcionamiento de la flora intestinal y los cambios que se producen en ésta durante la dieta.

1 me gusta

Respondiendo a tu consulta ahora, , no hace falta que introduzcas la GH de forma progresiva puedes intentar afinar de entrada con una dosis efectiva en torno a las 4ui.

Que los niveles de glucosa estén bajos en cetosis es lo que se busca porque es precísamente esto lo que induce la producción de cuerpos cetónicos. Para tratar de compensar la existencia de niveles de glucosa en sangre excesivamente bajos la gluconeogénesis opera siempre en cetosis a partir de otros sustratos metabólicos como la grasa y la proteína, pero su capacidad es limitada a la hora de restablecer los niveles de glucosa en sangre y los depósitos de glucógeno. La GH aquí ayuda un poco favoreciendo este proceso a partir de las grasas, luego sí hacer cetosis y usar GH es una buena estrategia. Esto no es una cuestión teórica, es práctica y puede observarse. No obstante la GH produce bastante retención en muchas personas y esto hace que la pérdida de grasa no luzca bien hasta que realmente se descontinúa su uso y se pierde esta retención. Tal vez los detractores apunten por ahí, a que no es muy útil para asegurar un plus estético en el momento de usarla, más que a su falta de efectividad para perder grasa estando en cetosis. El entorno de restricción de hidratos de carbono bien con ausencia de grasas también (ayuno completo) o bien con presencia de grasas (dieta cetogénica) es el correcto para favorecer la pérdida de grasa usando GH.

Usarla presueño, sin digestión de por medio y entrenar en ayunas es un buen enfoque si se prioriza la pérdida de grasa , pero el rendimiento del entrenamiento de la fuerza se verá seguramente bastante afectado.

4 Me gusta

En lo teórico el porcentaje de calorías provenientes de los hidratos de carbono en la dieta no debería pasar de un 10%

1 me gusta

Gracias @AntonioDMAK

Como bien apuntas, creo que debe ser por un tema de flora. No sé si me estoy pasando con la fibra, yo entiendo que no…
Te adjunto capturas de un día mío……
:point_down:t3::point_down:t3::point_down:t3::point_down:t3::point_down:t3::point_down:t3::point_down:t3::point_down:t3::point_down:t3::point_down:t3::point_down:t3::point_down:t3:


Brutal @AntonioDMAK gracias.

Explicación entendida!!!

Poniéndose exquisito, qué protocolo te gusta más a tí??

Opción 1:

  • 20:00 hrs última comida.
  • 22:00 hrs aplicación 4 UI.
  • 06:30 / 07:00 hrs entrenamiento en ayunas.
  • 09:30 / 10:00 hrs desayuno.

Opción 2:

  • 20:00 hrs última comida.
  • 22:00 hrs aplicación 2 UI.
  • 06:00 hrs aplicación 2 UI.
  • 06:30 / 07:00 hrs entrenamiento en ayunas.
  • 09:30 / 10:00 hrs desayuno.

Disculpa @AntonioDMAK , te he hecho una pregunta cerrada con 2 opciones, pero si consideras que una tercera opción es más adecuada, encantado de leerte.
:pray:t3:

No parece que haya exceso de fibra en lo que compartes al menos. En ese caso probaría con cambiar las fuentes de grasa y proteína principales que estás usando, podrías tener mala tolerancia a alguna de ellas. Vigila el aceite de oliva si es en crudo.

1 me gusta

La opción 1

Gracias de nuevo @AntonioDMAK

1 me gusta

Os comparto los resultados del trabajo con el usuario @j.jhons durante 5 semanas con este sistema. De 94 kilos a 86,5. Hemos llegado a cierta meseta de estancamiento luego pasamos a a dieta normocalórica con hidratos y diferente entrenamiento un tiempo, para posteriormente retomar la definición posiblemente ya con otro sistema diferente a la cetosis. Un saludo

5 Me gusta

Unas semanas de apretón cetogénico con Joaquín T.R. En muchos casos además de pérdida de grasa se consigue reducir bastante la distensión abdominal, sobre todo si algunos hidratos concretos estaban siendo mal tolerados y no se habían detectado. Saludos y feliz domingo!

11 Me gusta

Con Luis Ortega, 2 meses de trabajo con cierta recomposición sin uso de farmacología, mismo peso inicial y final 72.5. Primer mes con dieta cetogénica, segundo mes cargas-descargas 2-2. Saludos!

8 Me gusta

La dieta cetogénica me parece efectiva.
No es la mas anabólica en mi opinión pero si la mas indicada para la perdida de grasa.
Teneis razón los que decís que se pueden perder 2 kilos de liquido+ glucógeno en un dia y tambien recuperarlos.

Esos 2 o mas kilos perdidos seran exclusivamente de músculo pero ¿No es este hecho interesante para perder grasa?

En mi opinión personal si porque al dejar los depósitos de glucógeno muscular secos tu cuerpo tiene que buscar otra fuente de energia y optimizarla. Esta fuente de energía será la grasa. La perdida de grasa no es lo primero que vas a apreciar en la báscula pero eliminas que el cuerpo queme glucógeno para obtener energía porque no tiene.

La energia obtenida de la grasa es de una calidad mas constante que la de los carbohidratos, pero menos intensa.

Eliminamos picos de insulina, con los bajones de energía que esta hormona provoca.

Este es otro factor que favorece la perdida de grasa.

No es tan facil adherirse a este tipo de dieta y recuperaras el ritmo de ganancia de grasa anterior a la dieta si vuelves a tu dieta anterior.

A mi una vez conseguido el objetivo de porcentaje graso me interesa cambiar de keto a low carb para obtener cargas selectivas de glucógeno que usare para mis entrenos de volumen, intentando funcionar el resto del dia con grasas.

Al contrario de lo que se suele opinar, recomiendo las cargas de carbohidrato de noche ya que la insulina favorece el relax, descanso y recuperacion de tejodos.

Tambien opino que para hacer dieta keto es mejor pasar por una low carb antes, ya que si no la sensación de “shock metabolico” resulta bastante intensa y para algunos insoportable durante las primeras semanas. Apoyarse en cafeina es un buena opcion.

1 me gusta

En efecto, para hipertrofiar no es una dieta efectiva, el papel de los carbohidratos es fundamental para desarrollar masa muscular.

Claro, pero nunca se debe volver a la dieta anterior que te hizo subir de peso. Esto sucede siempre tras cualquier período de definición, con independencia del sistema que se emplee. La cuestión está en hacer una transición progresiva desde la dieta cetogénica a una dieta final normal con hidratos de forma que esta última esté bien ajustada en macronutrientes y calorías y permita mantenerse sin volver a acumular grasa de nuevo.

Esto es muy interesante, también aplico en mi mismo esta estrategia en ocasiones.

De acuerdo también, especialmente es buena estrategia para personas con problemas de sueño como en mi propio caso.

Un saludo y gracias por el aporte y compartir tus experiencias.

1 me gusta

Buenas tardes comunidad foromusculo.com, os comparto el resultado de este trabajo con el usuario @Montevideo_Repuestos, únicamente con dieta cetogénica con los detalles que describo en este hilo arriba haciendo transición progresiva desde 2700kcal a 2100kcal durante 10 semanas, con una restricción de unas 300-500Kcal, entrenamiento de la fuerza con sistema de repeticiones 3 para fuerza resistencia y entrenamiento cardiorrespiratorio variado tipo liss. De 98,5 kg a 88,5kg. Un saludo!

3 Me gusta

Primero que nada quería darle las gracias a @AntonioDMAK por este gran cambio que hemos obtenido a lo largo de 10 semanas.

Después de haber intentado bajar de peso y sin mayores resultados probando todo tipo de dietas, decidí contratar un preparador. Dando con Antonio mediante este foro.

La dieta cetogenica y el tipo de entrenamiento pautado sin lugar a duda fueron muy llevaderos con las respectivas modificaciones que fuimos haciendo a lo largo del proceso.

Debo decir de que a pesar de que yo soy de Uruguay y el de España, la comunicación y los seguimientos nunca fueron un problema a pesar de la diferencia horaria que teníamos. Aclarando y respondiendo todo tipo de dudas que me surgían.

Una ves mas darle las gracias a Antonio y a seguir con este proceso de forjar un gran físico. Lo super recomiendo :muscle: :muscle:

5 Me gusta

Buen trabajo @Montevideo_Repuestos, en breve dejaremos la cetosis para pasar a dieta normocalórica limpia en hidratos para controlar un posible rebote, y de ahí a la fase de hipertrofia que se te hará mucho más amena. Un saludo!

2 Me gusta