La rápida dura unas cuatro horas, estate atento👍
Puedes probar usarla pre entreno y más adelante pasar a usarla pre y post.
Había pensado 4ui con el desayuno y 4ui terminado el ejercicio. Pero valoraré hacerte caso. Tengo tiempo porque después de estas dos semanas seguiré cruise y veremos seguir
De todas formas yo pienso, sin haberla probado ni tener experiencia, que no creo que meter insulina vaya a marcar la diferencia en gente “normal”, entendidose como tal gente que no tenga un cuerpo cercano a la competición o que se prepare para ellos. Al final por el echo de no tener paciencia se meten más y más cosas y yo no creo que sea la solución.
En cuanto al tema preparador no me quiero extender mucho porque este no es un hilo para eso, pero justo subió ayer uno Jesús Gallego que habla sobre eso. Resumen: si quieres un preparador que este pendiente de ti y sepa en realidad hay que pagarlo (y no suele ser barato). Y yo soy el primero que ha tenido cada uno que tela…pero aún así lo veo esencial para progresar.
Ciertisimo. Por eso todo lo demás es ensayo y error.
Yo ahí lo siento, no estoy tan convencido de esa afirmación.
Y referente a la insu tienes razón. Pero yo si no lo veo no lo creo así que no es tan caro, se prueba con todo el cuidado del mundo y se valora.
Ademas así sirvo para los que lo están pensando. Soy la prueba de laboratorio
La insulina si no se usa bien no va a hacer más que empeorar tu grasa corporal y más en la zona abdominal (sin hablar de los riesgos). Por tu morfología corporal por decirlo así, corres riesgro de padecer lipodistrofias a medio/largo plazo con el uso de insulina. Lo que cada uno haga es su decisión y muy respetable. Los protocolos de insulina son bastante concisos en cuanto a protocolo y momento/situación individual de uso. Practicamente todo el mundo sabe usar insulina sin morir en el intento con 4 pautas pero usarla de forma exitosa es otra pelicula.
Vaya, mira que le estaba temiendo, @thebosswaco jajaja a que dijeras lo que sabes.
Mierda, jolín tan mal me ves aún? Y ahora que.
La abdominoplastia se hace en casos de “colgajos” (así lo llaman incluso los profesionales ) o gran exceso de piel. Se suele dar en mujeres que han dado a luz en múltiples ocasiones o gente que ha sufrido grandes variaciones de peso. No es ni más ni menos que cuanto tu piel ha sufrido mucho estiramiento por haber crecido en volumen corporal y ya no es capaz de volver a su lugar
Lo cubre la SS. Si vas alegando un gran complejo y problemas psicológicos (aunque fuera mentira) te lo hacen fijo
Hola nauj, ya que estas encabronado en usarla y lo vas a hacer, pq no vas mas despacio para ver como reaccionas y en caso de usarla empiezas solo post entreno y con menos ui de las que tienea pensado? Y así ir viendo como reacciona tu cuerpo poco a poco y ya vas añadiendo ui o la aplicacion pre, y luego queria comentarte si tienes bien claro como funciona el boli para que vieras algunos videos antes para no liarla pq como ya bien sabemos todos un error te manda al otro lado, saludos compi y sigue así que vas progresando y lo mas importante es la constancia😝PD:comprate un glucometro por 30€ me compre uno en amazon, sin glucometro no usaria la insu
Pues si @RPE, ya tenía claro lo dicho por @Barban y usarla solo al principio post o pre una.
La dosis? 4 no es mucho creo pero bueno tampoco pasa nada por empezar con menos.
El tema ahora es lo que ha dicho @thebosswaco tengo que verlo.
Si vas a usarla si o si no te la pongas en el abdomen y rota mucho. Aún así ojo con los tiempos, grasas, alimentos etc…
@thebosswaco grasas no llego ni a 50.
Los tiempos ya lo puse arriba. Después del cardio de ayunas y junto al desayuno con claras un huevo y harina de arroz o avena . Pero esta al principio no lo haré y solo la post que será antes del almuerzo entreno de 12 a 14h me la pongo batido de prote iso y harina arroz o avena y a las 15h arroz y pollo.
Pero esta tarde veré lo que has dicho antes de mi estado y lipodistrofia
@anon83658238, échale un ojo a este texto:
La insulina es una hormona natural que se secreta en el páncreas en respuesta a los altos niveles de azúcar. Su uso principal es controlar los niveles de azúcar en el cuerpo. El uso de la insulina en el culturismo es un tema controvertido ya que al igual el uso esteroides es una forma de mejorar un entrenamiento de construcción física.
Una comida compuesta en su mayor parte de proteínas, grasa y muy pocos carbohidratos, producirá una respuesta glucémica reducida , mientras que una comida rica en monosacáridos (carbohidratos simples, como el azúcar) causara una gran respuesta glucémica .
Cuando más elevada sea esta respuesta, mayor será la presencia de azúcar en la sangre y, por tanto, más insulina se secretara. Las comidas que hacemos habitualmente pueden elevar la concentración de glucosa en sangre a 140 miligramos por decilitro.
Las células beta del páncreas son capaces de reconocer el incremento de glucosa y liberar insulina en 30 segundos, que se une a un transportador de proteína de la sangre que conduce los macronutrientes y los micronutrientes a los miocitos (las células musculares), los hepatocitos (las células del hígado) y los adipocitos (las células grasas). Al Introducir la glucosa en esas células, la insulina logra restablecer el nivel de glucosa en sangre en dos horas.
Insulina e hipertrofia, algo de ciencia
Dado que la hipertrofia o aumento de volumen muscular es nuestro principal objetivo, nos centraremos en la actividad que desempeña la insulina en las células musculares.
En primer lugar, para que la insulina tenga algún efecto en los músculos, debe unirse a un receptor de insulina. Este receptor esta compuesto de dos unidades alfa, situadas en el exterior de la célula. Y dos unidades beta, que atraviesan la membrana y llegan al citoplasma celular.
Cuando la insulina se une a una unidad alfa, autofosforila (añade un fosfato) la proteína tirosina quinasa. La ahora más activa tirosina quinasa actúa como otro importante mensajero y estimula otras reacciones bioquímicas intracelulares. Una de las más significativas para los culturistas es la translocación de los receptores Glut-4, que se desplazan del citoplasma a la membrana celular. La translocación de la proteína Glut-4 incrementa él numero de receptores de insulina activos en la membrana celular, lo que permite que la sangre absorba más nutrientes.
El resultado es que la glucosa y otros nutrientes se introducen en la célula y desaparecen de la sangre, con lo que el nivel de glucosa en sangre recupera la normalidad. Cabe destacar que lo fundamental no es la cantidad de moléculas de glucosa, aminoácidos y creatina que llega al exterior de la membrana celular, sino la cantidad de esos compuestos que absorben los transportadores celulares.
Pon a la insulina de tu parte
Se debe consumir alimentos de bajo índice glucémico en el transcurso del día para la mantención de energía constante en el torrente sanguíneo, evitando así la oscilación de los niveles de insulina, lo que puede causar apetito, almacenamiento de grasas e hipoglucemia.
El cuadro hipoglicémico puede ser agravado, si tras el consumo de azúcares hubiere realización de entrenamiento. Recomendamos el consumo de una comida de cada 2.5 a 3 horas, con alimentos de bajo índice glicémico, tales como la patata, arroz, fideos, etc, y por supuesto realizar una suplementación adecuada según el tipo de objetivos.
Ya que el ejercicio tiene efecto tapón sobre la insulina, se tiene la posibilidad de, durante el entrenamiento hacer uso de bebidas de alto índice glucémico , para la producción de energía. Estas bebidas, normalmente, además de la glucosa, vienen enriquecidas con minerales y algunas vitaminas.
Las investigaciones demuestran que hasta 90 minutos tras el término de los ejercicios el cuerpo tiene una extraordinaria capacidad de absorber nutrientes. En esa fase, elevar los niveles de insulina es bastante conveniente para que se pueda aprovechar todo su efecto anabólico y anti-catabólico.
Justo después del entrenamiento es conveniente que se continúe consumiendo líquidos energéticos, como los anteriormente citados juntamente con el consumo de aminoácidos y se realice dentro del plazo de 90 minutos, una comida o se tome una suplementación altamente proteica, de poca o ninguna grasa y rica en carbohidratos.
Esta fórmula es infalible para una explosión de insulina y aprovechamiento de todo el potencial para el direcionamento de aminoácidos directamente a las células musculares.
Toma externa de Insulina
Recientemente, la insulina se ha vuelto bastante popular entre los culturistas debido al efecto anabólico que puede ofrecer. Con inyecciones periódicas la insulina ayudará traer glicógeno y otros nutrientes al músculo.
La insulina humana regular está disponible sin prescripción médica bajo el nombre de Humulin R de laboratorios Eli Lilly y Compañía. Cuesta aproximadamente $20 por un frasco de 10 ml con una concentración de 100 UI por ml. Eli Lilly y Compañía también produce otras 5 formulaciones de insulina, pero ninguna de éstas debe ser usada por los culturistas. Humulin R es la más segura porque posee efectos rápidos y tiene la duración más corta. Las otras formulaciones de insulina permanecen activas por un periodo más largo y pueden poner al usuario en un estado inesperado de hipoglucemia.
La hipoglucemia ocurre cuando los niveles de glucosa en la sangre son demasiado bajos. Es una reacción común y potencialmente fatal experimentada por los usuarios de insulina. Antes de que un atleta empiece a tomar insulina, es importante que él conozca y entienda los síntomas de advertencia de la hipoglucemia.
La siguiente es una lista de síntomas que pueden indicar una hipoglucemia media a moderada: hambre, adormecimiento, visión manchada, humor depresivo, vértigo, sudoración, palpitaciones, temblores, inquietud, picor en las manos, pies, labios, o lengua, incapacidad para concentrarse, dolor de cabeza, perturbaciones mientras se duerme, ansiedad, irritabilidad, conducta anormal, movimientos inestables y cambios de personalidad .
Si cualquiera de estos síntomas ocurren, el atleta debe consumir inmediatamente una comida o bebida que contenga azúcar como una barra del dulce o bebida con carbohidratos . Esto ayudara a moderar la hipoglucemia leve y así prevenir un severo estado de hipoglucemia.
La hipoglucemia severa es una condición seria que puede requerir atención médica. Los síntomas incluyen desorientación, inconsciencia y finalmente muerte.
Después de leer, escuchar y sobre todo valorar los consejos experimentados, he decidido esperar al volumen al menos.
Creo que tienen razón que ahora en déficit no es el mejor momento ni para probar ni empezar. Hay que comer mucho hc y además para pérdida de grasa ya con todo lo que llevo es pasarme.
Así que gracias @thebosswaco, @Barban @Meneitos por vuestro conocimiento compartido. Y espero poder en el siguiente blast.
Sabia decisión!
Me gusta tu decisión, es de sabios aceptar los buenos consejos. Dale a tope, para la próxima lo volvemos a valorar👍
Lo he dicho siempre @Barban, yo aprendo pero aún así si alguien me expone otra idea no la refuto jamás sin haberla mirado.
Y los consejos se valoran. Y más viniendo de gente más que experta.
Gracias a todos chicos.
@anon83658238, yo por las veces que he usado insulina… (la deje por miedo) te diría,
Buen resultado obtuve combinando con gh, usándola sóla llegue a los 103kg (1,72m) pero me entonciné…
Por otro lado, el protocolo que use siendo conservador fue gh preentreno e insu post.
Usando sólo insu (Novofin ultra rápida de farma) tenía caídas de glucosa por las noches a pesar de que la administración era cerca del mediodía.
No es una hormona con la que jugar al ensayo/error (el error puede ser muy gordo).
Y si la llegas a usar, yo haría vida siempre con sobres de glucosa en el bolsillo y en la mesilla de noche.
Mucho ánimo y enhorabuena con tu evolución.
Hacías la misma dieta cuando la utilizaste con gh? O la gh hizo que no te entocinaras?
Distinta. Con gh era dieta de recomposicion. Conseguí mantener unos 92/93kg con un buen aspecto. (Playero)
Cuando use insu sólo el objetivo eran las marcas en levantamiento. Con lo que la dieta era hipercalorica (pero siempre controlada, nunca fui de saltarme demasiado las dietas).
Protocolos de recomposicion eran 4iugh preentreno y 4/8 IU insulina post. (Más anabolicos en dosis bajas)
Protocolo de power eran de inicio 12iu de insu pero por los descontroles lo fui bajando hasta 4 y al final con 2 seguía teniendo problemas de hipoglucemia con lo que ahí fue cuando decidí eliminarla. (Más anabolicos en bajas cantidades pero siempre con trembo)