Adiro100

Hola como estan,

Una duda que me surge … en los 2 anteriores ciclos, me recomendaban tomar 1 pastilla de adiro durante todo el ciclo …

Ustedes lo han tomado alguna vez?? …

Muchas gracias, les pongo el compuesto quimico.

Aspirinas, antigripales, antiinflamatorios y jarabes para la tos, es todo el arsenal que hasta la fecha contenía mi botiquín de urgencias caseras.

Totalmente desconocido, alejado y misterioso fue siempre para mi ese, precisamente ese: el mundo de las “medecinas”.

A veces no acabo de concretar si mis aprensivas amigas poseen más cultura “medicinal” de amplio espectro, que yo, porque realmente se las saben todas, están a la última y se permiten recomendarte aquellas a las que a ellas las va fenomenal.

Personalmente continuo sin ser una experta y aun tendré que leer unas cuantas veces más el título de las medicinas que actualmente tomo para decir de un tirón el nombre y apellido completo pero, voy a atreverme hoy a describir y detallar “mi adiro 100”, que a partir del sonado e incidentado “infarto” agrega mi cirujano en su informe, jooooo, ¡que fuerte! que deberé tomar para el resto de mi vida, pase lo que pase.

Envase de pastillas pequeñas y blancas de 30 comprimidos.
Composición:
Cada comprimido recubierto contiene: 100 mg. de ácido acetilsalicílico.
Excipientes: Núcleo: Almidón de maíz, polvo de celulosa. Recubrimiento: Copolimero de ácido metacrilico tipo C, dodecilsulfato de sodio, polisorbato 80, talco y citrato de trietio.

Actividad: El ácido acetilsalicilico inhibe la agregación plaquetaria por lo que puede ser útil en la reducción del riesgo de infarto de miocardio en pacientes con infarto o angina de pecho previos, así como en la reducción del riesgo de repetición de accidentes vasculares cerebrales.
El recubrimiento de los comprimidos de Adiro 100 protege la mucosa gástrica, lo cual es especialmente beneficioso en tratamientos prolongados.

Titular: química farmacéutica Bayer, S.A.
C/ Pau Claris, 196 –08037 Barcelona-
Fabricante: Bayer Bitterfeld GmbH
Salegaster Chaussee, 1 –06803 greppin, Alemania.

Indicaciones-: El ácido acetilsalicílico está indicado para prevenir la reaparición del infarto de miocardio, de la angina estable e inestable y del accidente cerebral vascular en pacientes que han padecido previamente alguno de estos procesos.
Asimismo está indicado en pacientes que han sido sometidos a una angioplastia o a bypass coronario.

Contraindicaciones: Este medicamento no debe administrarse en caso de padecer úlcera gastroduodenal o molestias gástricas de repetición. Hipersensibilidad al ácido acetilsalicílico, antiinflamatorios no esteroideos o a la tartrazina. Hemofilia o trastornos de la coagulación sanguínea. Terapia conjunta con anticoagulantes orales. Insuficiencia renal y/o hepática. Asma. Tercer trimestre del embarazo.

Precauciones: en caso de administración continuada, tu médico te indicará que debe suspender el tratamiento durante la semana previa a una intervención quirúrgica.

Interacciones: Informe a su médico periódicamente de los fármacos que estás tomando antes de que le prescriba cualquier medicamento, dado que algunas combinaciones deben evitarse.
Puede potenciar el efecto de los anticoagulantes orales y antidiabéticos orales.
La administración de ácido acetilsalicílico puede potenciar el riesgo de hemorragia digestiva si también estás siendo tratado con corticoides, antiinflamatorios no esteroideos, o con el consumo simultaneo de alcohol.
Evitar administrar junto a probenecid y metotrexato.

Advertencias: Embarazo y lactancia.
El ácido acetilsalicílico debe ser utilizado con precaución durante la gestación. No debe administrarse durante los tres últimos meses de embarazo. Tratamientos prologados y con dosis altas pueden retrasar el parto. Atraviesa la barrera placentaria y se excreta con la leche materna, por lo que las mujeres en periodo de lactancia deben consultar al médico.
Tampoco debe ser administrado en la edad infantil.

Posología: El médico establecerá la dosis más apropiada en cada caso. En general, se recomienda la administración de 100 a 300 mg al día (de 1 a 3 comprimidos diarios de Adiro 100).

Instrucciones para la administración: Los comprimidos deben ingerirse con ayuda de algún liquido, preferentemente después de las comidas.
Por su forma galénica de liberación retardada Adiro no está indicado en el infarto agudo de miocardio, sin embargo, si en caso de urgencia debe recurrirse a su utilización, se recomienda triturar el comprimido o bien masticarlo con el fin de acelerar la absorción.

Sobredosis: En caso de sobredosis podría aparecer: dolor de cabeza, mareos, zumbido de oídos, visión borrosa, somnolencia, sudoración, respiración rápida, confusión , mental, nauseas, vómitos y ocasionalmente diarrea. En caso de aparecer cualquiera de estos síntomas, se recomienda avisar al médico o acudir al centro de salud más cercano o llamar al Servicio de Información Toxicológica. Teléfono 915620420, indicando el medicamento y la cantidad ingerida.
Conservar en su envase original en lugar fresco y seco.
Este medicamento no se debe utilizar después de la fecha de caducidad indicada en el envase.
Y solo se administra con receta médica.

Es importantisimo estar al loro de todas las indicaciones, precauciones y advertencias de lo que tomamos algunos ya diariamente, porque a pesar de estas informaciones, instrucciones, posologia, contraindicaciones, e interacciones encontramos barreras infranqueables que nos detienen en nuestra lucha diaria por continuar “arrastrando” nuestra vida y el simple hecho de acercarte al dentista, desemboca en una serie de problemas secundarios que te traen unas molestias ocasionales obligandote a dar tumbos, llamadas teléfonicas repetitivas y movilizar a todo tu entorno para que alguien te garantice algo tan simple como que la anestesia no te va a dañar el corazoncito-motor de tu cuerpo, agraviado y hecho pedazos que te ha quedado en tu ya imperfecta máquina para vivir. Nadie se moja, nadie sabe nada y nadie se atreve, a pesar de que todos se llaman así mismos: “Profesionales”, y prácticamente son medicos.
Tal vez tenga que matricularme en septiembre en la Facultad de Medicina para evitar los posibles problemas que últimamente encuentro en cada consulta que realizo, sea de la naturaleza que sea.
En fin ciaoamigos cada uno debe de aprender cada día algo más y ser un gran experto a la fuerza, al menos en nosotros mismos porque ya sabeis aquello de que si enfermas y mueres, muere tu mejor amigo.

:twisted:

POST CERRADO ESTO CARECE DE LOGICA HABLAS DE SIMPLE ASPIRINA EN UN FORO DE ESTEROIDES ANABOLICOS CREO QUE DEBES UBICARTE Y LEER UN POCO PARA LA PROXIMA