Calorias vs carbohidratos

Hola a todo el foro,bueno pues estaba en otro foro leyendo un post sobre un forero que es médico que dice que lo que nos hace definirnos es la mantener cantidad y calidad de proteínas a ser posible de origen animal y bajar los CH.eso lo leo muchísimo pero la duda es…
Si para definir hay que estar en déficit calórico.
¿Por qué hay que bajar también los hc?
Que es más importante los hc o la kcal? Por ejemplo si yo quiero bajar de peso da igual que este en déficit calórico metiendo hc de ig alto?lo digo por que mucha gente dice que mientras estés debajo de tus kcal bajaras de peso…y esa es mi duda un saludo!!

Porque el cuerpo tiene que gastar los CH antes de empezar a quemar la grasa del cuerpo, cuantos menos CH tengas más rápido tu cuerpo quemará grasa

Mirad los articulos que he encontrado referente al tema de kcal y demas…
-Dé una mirada a su alrededor:¡el mundo está repleto de contadores de calorías obesos! Está terriblemente arraigada la idea de que para perder peso lo que cuenta… lo único que cuenta, son las calorías. Pero con el fin de liberarnos de esta vieja y mortífera simplificación, tenemos que examinar aun más la evidencia de que las creencias acerca de las calorías son infundadas. Ya tenemos muy grabada en la mente esta forma de pensar: “Mire, estoy contando las calorías. Sigo fielmente la dieta. Voy a perder peso”.

-Todos hemos estado expuestos a un gran número de dietas reductoras, pero, en realidad, sólo hay dos categorías básicas: las que se basan en la reducción de la toma total de calorías y las que se basan en la reducción de la toma de carbohidratos, en las que no es necesario contar las calorías.

-La dieta equilibrada de bajo número de calorías ha estado de moda entre los médicos durante tanto tiempo que el sugerir cualquier alternativa es invitar a ser excomulgado profesionalmente. Y, sin embargo, la mayor parte de los doctores admiten la poca efectividad de las dietas de bajo contenido calorífico… estén equilibradas o no.

-La dieta «equilibrada» de pocas calorías es, teóricamente, una dieta para toda la vida. Pero esto es sólo teórico. El público ha sido expuesto a un bombardeo de propaganda médica y popular, durante ochenta años, que exaltaba sus virtudes. E1 público leía, escuchaba, y la probaba. Una, otra y vez. Con y sin supervisión médica.

-No obstante, como numerosos estudios y encuestas han demostrado, el 70 por ciento de nuestra población adulta sigue aún, y con mucha razón, preocupada por el exceso de peso. Ningún estudio basado en una dieta equilibrada de bajo contenido calorífico ha mostrado jamás un porcentaje de éxitos a largo plazo superior al 2 por ciento. Ésta es una prueba práctica de que las dietasde bajo contenido calorífico, equilibradas o no, no funcionan. Sí lo hacen en las ratas de laboratorio encerradas, pero no en los seres humanos libres y hambrientos.

RAZONES:

1- Sabemos que las dietas de bajo contenido calorífico no actúan sobre la causa primaria de la mayor parte de los excesos de peso: un metabolismo de los hidratos de carbono alterado.

2- Otra razón por la que fallan las dietas de bajo contenido calorífico es porque el que las sigue se adapta a la absorción de un número inferior de calorías con una disminución proporcional de su producción total de energía. El doctor George Bray, de la Facultad de Medicina de la Universidad de Tufts, ha demostrado que las personas que siguen dietas de bajo contenido calorífico llegan en realidad a desarrollar unas necesidades totales de energía corporal inferiores, con lo que, de esta manera, queman menos calorías.

Cuanto más tiempo permanecen bajo una dieta de pocas calorías, más disminuye su metabolismo basal y menos peso pierden hasta que, eventualmente, la dieta de bajo contenido calorífico puede dejar de actuar.

3- Pero la principal razón por la que las dietas de bajo contenido calorífico fracasan,
a la larga, es porque usted pasa hambre cuando las sigue. Con el fin de lograr disminuir su peso, tiene que cortar el número de calorías hasta un punto en el que ya no se siente a gusto. Y si bien usted puede tolerar el hambre por un corto espacio de tiempo, no puede tolerar el pasar hambre toda la vida. Cuando tiene la guardia baja, quizá porque se halle alterado o deprimido, va a ir a buscar el alivio más antiguo, más fácil y más fiable: la comida. Así que, naturalmente, recuperará de nuevo su peso. Usted puede engañar a su estomago, pero no a su riego sanguineo.

-Y, si va usted a ver a un doctor para que lo trate a causa de su obesidad, ¿qué es lo que consigue? ¡Una dieta de bajo contenido calorífico! El mismo viejo e ineficaz tratamiento.

-Le entregan a usted la lista de dieta, una hoja con cantidades de calorías, un par de menús aconsejados, y una charla para lavarle el cerebro. Pero por muy efectiva que sea la charla, el mensaje es el mismo: coma menos de la cantidad de alimentos que usted ha averiguado que necesita de un modo natural y agradable durante los pasados años. Ése es un consejo muy fácil de dar, pero este consejo no es nada fácil de seguir.

-Se recetan fármacos para suprimir el apetito porque tanto el doctor como el paciente notan, sin necesidad de exponerlo con palabras, que se están enfrentando con un problema que casi no se puede tratar según los términos tradicionales basados en reducir calorias.

-“Sé que las pildoras son malas, pero, después de todo, ¿no está totalmente probado que uno solo puede perder peso si toma menos calorías de las que quema?” Únicamente puedo decirle una cosa… eso no ha sido probado jamás!!. La teoría de las calorías se ha convertido en una trampa colosal con la que los intereses comerciales y la industria nutritiva y farmaceutica han estado embaucando durante demasiado tiempo al hambriento público a régimen.

-¿Por qué la idea de las calorías forma una parte tan importante de nuestro pensamiento dietético, y cómo puede estar tan equivocada? Todos conocemos a alguien delgado que come como un caballo y a alguien grueso que come como un pajarito. Al contrario de la creencia popular, es probable que en realidad la gente obesa coma menos que la que no tiene problema alguno para mantener un peso normal.

-En el sistema escolar de de Berkeley, California, Ruth L. Hueneman siguió la toma diaria de calorías de 950 quinceañeras desde el noveno al doceavo grado. Tabuló las medidas corporales de cada una. Y transcribió cuidadosamentesus historiales dietéticos. Esto es lo que informó al principio: La toma media de calorías de todos los chicos de noveno grado que no eran obesos era de 3.000 pordía. Para las chicas en similar condición era de 2.060 calorías por día. Pero el promedio de toma de caloríasde los muchachos obesos era únicamente de 2.360por día. Y las chicas obesas sólo tomaban un promedio de 1.530calorías por día. En los tres años que cubría el estudio no hubo cambios significativos en el porcentaje de estudiantes obesos y no obesos. Pero hubo un cambio muy importante y triste: a pesar de comer menos durante esos tres años, los chicos y las chicas obesos engordaron aún más.

-La teoría de las calorías se ha mantenido firme durante casi dos siglos, desde que el renombrado físico francés Antoine Lavoisier formuló sus leyes de la termodinámica. La energía calorífica no puede ser creada de la nada, afirmó. Desde aquel día en adelante los médicos adaptaron esto de la siguiente manera: las calorías que entran igual a las calorías que salen. De lo contrario debe producirse necesariamente un incremento o una pérdida de peso.

-Lo que cuenta es el tipo de caloria, no el numero de calorias: Dos investigadores ingleses, Kekwick y Pawan, demostraron que, mientras que la gente pierde peso con una dieta de proteínas o grasas de mil calorías por día, no se perdía ningún peso con una dieta de carbohidratos con el mismo número de calorías diarias.

-La clave del engaño de las calorias: Se que la teoría de las calorías está equivocada. Durante años he estado tratando de averiguar el porqué.He estado estudiando las premisas básicas del error de que las calorías que entran son iguales alas que salen. Y éstas son las conclusiones a las quehe llegado:

-El cálculo del flujo de calorías hacia el exterior se basa en la suposición de que la grasa, tal como es quemada en el cuerpo, es degradada totalmente (bioquímicamente descompuesta) para suministrar todo el calor potencial (energía) que contiene (los productos finales son las sustancias básicas, el bióxido de carbono y el agua). Si alguna porción de la molécula de grasa saliese del cuerpo en otra forma que contuviese una energía potencial, quedaría demostrado que la teoría de las calorías estaba equivocada.

En las dietas bajas en carbohidratos los doctores Kekwick y Pawan, en su investigación pionera, fueron los primeros en indicar que de esta manera se excreta una cantidad significativa de energía latente. En una dieta con bajo contenido de carbohidratos se pierde casi tres veces más energía, en la orina y en los excrementos, principalmente en forma de cetonas, que en una dieta alta en carbohidratos.

-Durante decadas se ha estádo perpetrando un cruel engaño contra el público al hacernos creer que no tenemos otra alternativa más que tener fe en la teoría de las calorías. Como resultado de esto se está forzando a la gente a llegar a la conclusión de que la dieta equivocada (la dieta equilibrada, baja en calorías) es realmente la mejor para ella. A causa de la motivación y de su determinación, puede perder peso con ella… temporalmente. Pero, bioquímicamente hablando, el eliminar calorías ha sido siempre una forma cruel y muy poco eficiente de perder peso, aun de modo temporal, porque los carbohidratos de la dieta equilibrada de bajo contenido calorífico no sólo le impiden a usted quemar su propia grasa
sino que, además, le producen hambre.

-¿QUÉ ENGAÑO ESTÁ ATRIBULANDO A TODA ESTA GENTE? La falsa idea de que uno tiene que comer menos, en lugar de hacerlo de un modo distinto,si es que quiere perder peso. La errónea creencia de que el número de calorías que tomamos explica las diferencias en el peso del cuerpo. Si el contar las calorías fuera la solución al problema de la obesidad tal problema habría dejado de existir, porque somos una nación que cuida mucho sus calorías. Sabemos cómo contarlas y cómo recortarlas. Todo el mundo trata de vendernos una forma fácil y alegre de sentirnos hambrientos. Pero lo que ocurre en realidad es que no deseamos pasar hambre.

-Muy pocos pacientes se atreven a azarar al doctor haciéndole la angustiada pregunta básica: “¿Por qué yo engordo cuando la gente con la que voy a comer no lo hace? Realizamos la misma cantidad de ejercicio. Tenemos más o menos la misma edad. Comemos y bebemos más o menos las mismas cosas.” Hay muy poco que pueda decir un doctor convencido de la teoría de contar calorías, acerca de este difícil acertijo. Sabe por su práctica clínica que todos aquellos pacientes que afirman tal cosa no están mintiendo, ni están engañados. Probablemente se da cuenta de que, si un padre es obeso, existe un niño. Y de que, por una razón de pura aritmética, si ambos padres son obesos, la posibilidad aumenta al
80 o al 90 por ciento. Ve que la teoría de las calorías no se adecúa a la vida real, pero está atrapado por ella. No tendría por qué estarlo.

MITO: Una persona necesita azúcar(carbohidratos) para que le dé energía y para el funcionamiento de sus células cerebrales.

REALIDAD: Lo que usted necesita es algo de azúcar en su riego sanguíneo, no en su dieta.En una dieta baja en carbohidratos a grasa extra que está usted removiendo en su cuerpo es transformada con facilidad en carbohidratos (glucógeno), de forma que puede ser usada como energía, en lugar de seguir siendo tan gordo.

Aqui otro articulo mas

Vamos a ver, ¿cual es o son los mecanismos que producen la obesidad?, ¿es un problema de cantidad o de calidad?. Un organismo no es un saco ni un contenedor de calorías, es un universo bioquímico, es un proceso interactivo de producción, estructuración, reserva y consumo de energía. Es un fenómeno holístico (global) que se mantiene gracias a un equilibrio entre todas sus funciones fisiológicas y que trata de idoneizar tanto los elmentos endógenos como los exógenos.

Cuando este equilibrio se rompe aparecen fenómenos de asimetría tanto funcionales como estructurales, bien por defecto o bien por exceso. Tan peligrosa es la Caquexia de Simons (pérdida de peso paroxístida acompañada de la incapacidad para recuperarlo) como la obesidad, acúmulo de reservas (grasas) y su gran dificultad para perderlas.

¿De verdad creis que todo radica en la ingesta sumatoria de calorías?, eso es una simplificación y un reduccionismo, que raya con la más absoluta de las ignorancias, pues nos estamos cargando de un plumazo toda la normofisiología y la fisiopatología endocrinológica y además ignorando todo el mecanismo químico, bioquímico y biofísico en torno al metabolismo, el cual es más complejo que un simple recuento de calorías.

Los operadores metabólicos son las hormonas y de la reacción química de las mismas depende el acúmulo o no de reservas así como todos los epifenómenos de resisitencia y sensibilidad a las mismas, tanto el aumento como la disminución de estas van a cambiar todo el mapa biológico de cualquier ser vivo. Por ejemplo un hipertiroideo Basedowiano es capaz de ingerir 6000 calorías diarias sin acumular ni un puto gramo de reservas, mientras que un hipotiroideo es capaz de almadenar 100 gramos diarios de reservas con una dieta de 1800 calorías, luego debemos de empezar a desechar la tesis cuantitativa calórica para comprender el fenómeno de la obesidad.

También es cierto que la polibulia o la polifagia en una persona normoendrocrinológica puede producir una obesidad, claro está mientras esta consideración de normalidad vaya acompañada de una normalidad estructural, en el momento en que esta se rompe, dicho equilibrio endocrinológico declina y entra en un proceso fisiopatológico, donde se alteran las cifras y las conductas de los factores epimetabólicos, dando como resultado una enfermedad endocrinológica en toda regla (disminución de T4, tetrayodotironina o tiroxina.
T3, o triyodotironina., aumento de insulina, aumento de aldosterona, de cortizol, etc).

La glicerina es un producto químico totalmente inofensivo, pero amigo, cuando le añadimos el ácido nítrico, se convierte en algo muy peligroso. Pues lo mismo ocurre con las grasas y los hidratos de carbono, sin estos últimos es totalmente imposible almacenar las grasas en el cuerpo, ya que son la matriz y el sustrato químico donde se asientan los ácidos grasos y sin esta matriz los ácidos grasos son utilizados como elementos energéticos para el catabolismo y el resto es eliminado por las vias biliares y por las heces (esteatorrea), por la orina (esteaturia) y por las glándulas sebáceas (seborrea). Es más, un exceso de grasas en la dieta (sin CH) es un laxante magnífico, que ayuda no solo a mejorar la motilidad intestinal, sino de camino a perder peso.

La insulina es una hormona muy necesaria para el organismo y la ausencia de ella es incompatible con la vida, pero en su justa medida, no más de 10 mg/dl, una vez que esta se dispara, bien por el índice glucémico de la ingesta, por resistencia a la insulina o a la glucosa, esta hiperinsulinemia va a almacenar la ingesta de CH junto a los ácidos grasos en forma de colesterol y en triglicéridos, es decir, aumentando el panículo adiposo, independiente de la variable cuantitativa de ingestión de calorías, pero si teniendo en cuenta la variable cualitativa de dicha ingestión, es decir, de CH.

La insulina es una hormona que ayuda a las células del organismo a aceptar el azúcar (glucosa) que les da energía. Si las células se vuelven resistentes a la insulina, se necesita más insulina para que la glucosa penetre en las células. Por consiguiente, el organismo produce más insulina, la cual es bombeada a la corriente sanguínea.

Cuando hay mucha insulina en la corriente sanguínea se aumenta el riesgo de sufrir un ataque cardíaco, porque la insulina:
Eleva los niveles de triglicéridos.
Reduce los niveles de lipoproteínas de alta densidad (HDL o “colesterol bueno”).
Eleva los niveles de lipoproteínas de baja densidad (LDL o “colesterol malo”).
Hace más difícil que el organismo elimine las grasas de la sangre después de comer.
Eleva la presión arterial.
Aumenta la capacidad de coagulación de la sangre.

En definitiva que rompe el equilibrio lipídico en la sangre y en, además aumenta la musculatuta arterial restándole elasticidad a las mismas disminuyendo la luz o el calibre y favoreciendo la adehesión de las grasas saturadas a las paredes de la arterias y la hipertensión arterial.

Por tanto al corregir su producción Atkins permite el uso de ambas grasas (Saturadas e insaturadas) ya que se establece un equilibrio benigno que favorece el consumo de éstas como energías, disminuyendo por tanto los riesgos cardiovasculares y disminuyendo también el volumen muscular de las arterias.

Conclusión: A la insulina hay que mantenerla a raya con un consumo inteligente y comedido de CH.

De todos modos, decía el Profesor Dr. D. Gregorio Marañón, no hay algo más saludable que levantarse de la mesa con un poco de apetito y no se refería a las calorías, sino a no atiborrar el estómago de comida aunque sea a base de celulosa para dejarlo trabajar en condiciones.

La ciencia y el conocimiento humano desde el comienzo de la ilustración con John Looke en 1690 y su ensayo sobre la naturaleza del conocimiento humano ha ido avanzando a pasos agigantados sobre elementos cualitativos, aunque la ciencia y la carnicera etapa capitalista industrial van por caminos divergentes, ya que parten de presupuestos distintos, mientras la ciencia “neutral”, no la contratada por la industria, aboga por la calidad de vida, la revolución industrial esgrime la optimización de la rentabilidad amparada en factores cuantitativos y no cualitativos.
Perdon por el tocho,pero es un tema que me parece bastante interesante…espero que los mas entendidos digan algo al respecto…un saludo

El tochaco que has puesto (no me lo he leído entero) es lo que te he contestado yo resumido. Me da mucha rabia haber contestado tu duda y que hayas pasado de mi como la mierda, sin dar las gracias ni nada, ni nombrarme, como si yo no hubiera puesto nada e ir directamente a poner un tocho al que va dirigido a mucha gente (pones “mirad”), cuando el único que se ha interesado por tus dudas he sido yo.

Acabas diciendo “espero que los mas entendidos digan algo al respecto” como si yo no lo fuera y dejas de lado. Eres un desagradecido, nada más que añadir. Me piro de este hilo

Haber lugox no te ofendas,yo he puesto el articulo sin que yo actualizara la pagina,lo he visto despues,lo siento si te he ofendido y muchas gracias por resolverme parte de la duda,pero creo que no has entendido lo que queria decir…
Un saludo y gracias