Hola,tengo un clembuterol del año pasado dee deus.
Caducado en septiembre se supone.
He pensado usarlo ahora 3 semanas.
Le titariais?
Saludos
Buenas tardes,
Que yo sepa, como cualquier otro medicamento, con el tiempo pierde su efectividad. Yo una vez usé Clembuterol caducado hacia meses y sentí el efecto. Si fue más o menos no sabría decirte porque han pasado años.
A ver qué te dicen otros usuarios en caso de tener experiencia.
Un cordial saludo.
Buenas tardes,
Hace tiempo contacté con deus por un tema de fecha de caducidad y me respondieron lo siguiente:
“Probably, you have received some part from another batch, but you do not have to worry, because all our products can be used within 10-12 months after the expiration date if stored properly”
Así que probablemente te siga sirviendo
Hay un estudio por ahí que analizaban medicamentos 10 años caducados en el peor de los casos habían perdido un poco de efectividad. Si no los quieres, para mí.
Bueno es que las indicaciones en cuanto a caducidad en producgtos de fabricación under cuanto menos hay que cogerlas con pinzas por diversos motivos. Las fechas de caducidad no son fiables porque no pasan controles de calidad, no se conoce la composición ni la cantidad real de los principios activos, excipientes, medios de suspensión, etc.. . Tampoco se conocen las condiciones de fabricación y pueden haberse almacenado inadecuadamente. Todo esto afecta a la caducidad real.
No pasa nada… va a funcionar igual.
Igualmente hay que dejarse de joder como si la mierda under que compramos respetara realmente fechas o calidad de fabricación.
Llevo 4 dias tomándolo,solo 40 diarios.
Noto aceleracion y sudar mas.
Pero noto algo muy raro,sobre todo por las mañana,me despierto y es como si me fuese a caer,sensaciones como vertigo.
Y que meo muchisimo.
He tomado clembuterol muchs veces otros años y a dosis mas altas y esto del vertigo nunca…
Es normal?nunca me habia pasado
Yo soy químico con 15 años de experiencia en control de calidad en la industria farmacéutica.
Cuando pasa la fecha que da el fabricante, lo que ocurre es que el principio activo se degrada en “sustancias relacionadas” es decir impurezas.
Por lo tanto un ibuprofeno de 600mg que caduca, pasa a bajar su dosificación (por ejemplo 550mg) y aparecen impurezas.
A veces esas impurezas son inocuas, pero no l fabricante ya no puede decir que lleva 600mg de ibuprofeno.
Los estudios de estabilidad estresan los medicamentos para ver cuánto tiempo tardan en degradarse.
Por mi experiencia, un año después de la caducidad las impurezas no son peligrosas pero el principio activo baja su efectividad solo porque hay menos cantidad.
Con lo dicho, yo, con mi experiencia sigo consumiendo los medicamentos hasta un año después. Más no.
Es así, sin embargo el proceso de degradación de un compuesto químico (sea un principio activo farmacéutico o cualquier otro) es algo progresivo que se empieza a dar de forma espontánea desde el momento de su síntesis con una tasa variable, que depende de la estabilidad físico-química del compuesto en sí, del medio de suspensión, los excipientes, la temperatura, etc… No es un fenómeno que se empiece a dar súbitamente desde el momento en el que se cumple la fecha de caducidad, sino como digo desde el momento de su síntesis. Lo que supongo es que a partir de una determinada fecha el fabricante ya no podrá garantizar la eficacia de un determinando % de la dosis del compuesto. Un saludo.