Buen dia , vengo a traer esto y leer opiniones de expertos
cada dia leo cosas distintas llegue a leer que existe una rutina sarcomerica , " la del musculo real " asi dicen musculo real , mas pequeño pero no tan lleno de agua y mas denso , seria hacer una rutina tipo weider o tiron empuje ,pero entrenar solo 5 repes x 3 4 series pero al 90% del rm , alguien leyo lo mismo ?
Hola, No…eso es “marketing del malo”.
El propio Forte, que era el gran defensor junto a Tony con el “multifibras”, precisamente en el programa que invitaron a Rober, el propio Forte, dijo que era un sistema “marketiniano”…vamos que lo adornaron con terminologia “chupi” para darle un enfoque cientifico…todo el sistema que hable de “hipertrofia sarcomerica y sarcoplasmatica” es un bluff y son muletillas que se usan…como en dieta biogenesis mitocondrial, etc, etc…
Son conceptos, tan abstractos y tan alejados de poder ser “manipulados” con sistemas de entrenamiento que da hasta risa.
Eso no quita para que el sistema “multifibras” sea un sistema increiblemente efectivo…que simplemente es el “camina o revienta”…te reviento por aqui, por haya, de frente, por atras y por todos los flancos.
Quien busque una hipertrofia “a todos los niveles”, no le queda otra que reventarse, sin mas…la ciencia esta genial, pero en un punto de ruptura como seria el busca run fisico de culturista extremo, es imposible, pero imposible que desarrolles un fisico sin reventarte…No hay ninguna otra forma.
Un saludo
Coincido, es un enfoque fisiológico bastante sensacionalista. A caso si se produjese hipertrofia sarcoplasmática no estaríamos hablando de músculo real???
El desarrollo de la fuerza-hipertrofia pueden tener lugar a 4 niveles:
1- Hiperplasia
2- Hipertrofia sarcomérica
3- Hipertrofía sarcoplasmática
4- Desarrollo de las conexiones neuromusculares.
No existen entrenamientos tan ‘‘puros’’ que consigan impulsar 1 de estos 4 procesos sin incidir también en los otros
Si te apetece Antonio me gustaría que escribieras el desarrollo de cada uno de ellos.
A medida que pasan los años es brutal la calidad de entretenimiento en mi caso con el punto 4, la conexión mente/músculo es de una calidad k jamás de más joven tuve
-
Hiperplasia: Crecimiento muscular debido a la aparición de nuevos miocitos (células musculares)
-
Hipertrofia sarcomérica: Crecimiento muscular debido al aumento de los sarcómeros en el tejido muscular
-
Hipertrofia sarcoplasmática: Crecimiento muscular debido al aumento del sarcoplama del los miocitos (citoplasma con todos sus orgánulos mitocondrias, aparato de Golgi, etc.)
-
Desarrollo de las conexiones neuromusculares: Desarrollo de la fuerza por aumento o adaptación de las unidades motoras ( = fibra muscular + la motoneurona )
Realmente la conexión mente-músculo resulta ser un concepto más bien ‘‘místico’’ no tan científico y con cierto matiz ‘‘broscience’’. No necesariamente está relacionado de forma directa con el desarrollo de las unidades motoras, más bien hace referencia a la concentración o foco que se tiene sobre el músculo durante la actividad física o a la propiocepción en este momento. Un saludo
Me encanta esta parte de los que sois unos cracks,…muchas gracias Antonio, no solo la farmacología es interesante, el saber no ocupa lugar.
No sé si es broscience pero desde luego sentir cada músculo que entrenas con la intensidad que lo siento hasta el fallo es algo que he ido ganando con los años.
Un saludo
Si existe. Antes se decía que si que existía. Después salieron estudios que afirman que no se puede dar un tipo de hipertrofia con la otra pero lo que sí que se puede es modular el estímulo para favorecer un tipo de Hipertrofia frente a otra.
Si que se puede tener una “Rutina Sarcomerica” tanto por modulación del estímulo como por ingesta de nutrientes que aportan sobrecompensacion.
Controlar el tipo de Hipertrofia por la vía de los nutrientes, más que favorecer un tipo de Hipertrofia, estaríamos cortando el progreso de la que no queremos tanto.
Por ejemplo en cetosis poca hipertrofia sarcoplasmatica vas a ganar a no ser que compenses con una burrada de proteínas para producir glucosa mientras la sarcomerica se sigue dando.
En el caso inverso dejaría de funcionar.
En una dieta alta en carbos no tengo yo tan claro que reduciendo la proteína y limitando el crecimiento sarcomerico para favorecer una proporción mayor de sarcoplasmatica funcione. De forma aguda si pero sostenida no creo.
La “Rutina Sarcomerica” debería ser a bajas repeticiones (rangos de fuerza) y con carbohidratos bajos o cetosis.
Tratando de que los entrenamientos sean lo menos gluco-demandantes posible y reduciendo notablemente el aporte de glucosa exógena.
En una rutina de hipertrofia sarcomerica no esperes progresar al mismo ritmo ni en cargas ni en kg de peso corporal.
Generalmente notarás una caída brutal de rendimiento, así como de la grasa y el glucógeno muscular. Consiguiendo un efecto visual de músculos sólidos y macizos varias tallas más pequeños que antes.
Después de la brutal caída inicial, en 1-3 meses aprox. comenzarás a apreciar que ya no vas al gym para levantar menos cada vez y que empiezas a progresar estando duro como una piedra.
Es posible, viable y factible hacer una rutina de Hipertrofia Sarcomerica tanto con entrenamiento como nutrición.
Tiene más ventajas que no hacerla incluso.
Progresas en cargas y peso corporal más lento, si, pero no tienes que parar a definir y estás físicamente de lujo todo el año.
Mantienes una excelente sensibilidad a la insulina. Permitiendo incluso cargas de glucógeno más altas de forma aguda.
Disminuyes la inflamación sistémica, mejoras las digestiones a niveles espectaculares tanto por volumen de alimento como por composición. 0 fermentaciones y gases. Puedes hacer un vacío abdominal excelente después de comer 1500 calorías y ponerte a hacer abdominales. Tienes menos picos de insulina lo que mejora mucho la energía.
En cambio llevar las típicas dietas altas en carbohidratos (70% de calorías provenientes de carbohidratos) solo te lleva a tener siempre los depósitos de glucógeno llenos con el engorde de grasa a consecuencia. Se reduce la sensibilidad a insulina y cada vez cargas peor los carbos. Intestinos siempre al máximo volumen, grasa visceral y centralizada y también enfermedades metabólicas.
Encima para colmo dejas de comer 3 días carbos y te desinflas, pierdes la fuerza y solo te queda la grasa y lo poco de sarcomerica que hayas ganado hasta que vuelvas a comer carbos.
La hipertrofia sarcomerica es la real, la de verdad, la que no te deja tirado el día de competir porque no has hecho bien la recarga de glucógeno y llegas ahí medio muerto y deshidratado por shock metabólico.
Poca gente es capaz de salir del ciclo volumen cerdil- definición enfermiza. Pero tiene muchas ventajas. Lo suyo es encontrar un balance sano favorable a la sarcomerica para mi gusto y el de la gran mayoría.
Lo que he dicho antes es una creencia que me parece lógica no una verdad absoluta.
Aislar completamente un tipo de crecimiento u otro parece que es imposible pero sí que se puede hacer mucho para llevar una rutina que favorezca más un tipo u otro de hipertrofia. Y seguramente sí que se pueda modificar la proporción de cada tipo de Hipertrofia con un enfoque de hábitos y con tiempo.
Recordemos también los tres principios de la hipertrofia.
- Tensión mecánica
- Estrés metabólico
- Daño muscular
Lo importante es encontrar un equilibrio.
Por otro lado, yo he probado el sistema multifibras de Tony y es brutal. Se gana mucho volumen muscular, pero es fácil llegar a un sobreentreno.
Al final todo es un equilibrio, es muy complicado encontrar algo efectivo para un solo objetivo.