Haciendo pecho en banco inclinado me lesione el hombro izquierdo, con terapia y masaje se me alivia pero cuando entreno (no siempre) me molesta, no se que hacer, por favor le solicito que me ayude con este tema que me tiene un poco desorientado y desanimado
ponte reflex o cualquier tipo de crema calmante etc. Yo te entiendo perfectamente quizas mi caso no sea parecido al tuyo porque yo tube una luxacion en el hombre izquierdo a consecuencia de un acidente de trafico con la moto. Una luxacion es cuando el tendon de rompe un poco o se estira. Y bueno ya estoy recuperado solo se ve el hueso un poco subido pero no me duele ni nada quizas en algun ejercicio lo note pero bueno ya te digo con reflex curao y si veo que me duele mucho pues bajo peso.
Hola el guajiro,
tu situación es muy habitual en gim. Probablemente sufres la tipica tendinitis que afecta al deltoide anterior. Curiosamente siempre nos hacemos daño en esta zona entrenado el pectoral, en mi opinion esto sucede porque no tenemos el hombro bien caliene cuando afrontamos las series pesadas de pecho. Mi consejo:
-calienta bien los hombros bién (incluso con series de muy altas repeticiones de elevaciones y press de hombro) cuando vayas a empezar tu rutina de pecho, también cuando entrenes espalda (te lo digo por eexperiencia personal)
-entrena durante un par de semanas o mas si fuera necesario con cargas un 30 o 40% mas ligeras de lo habitual, aumentando la intensidad del entreno descansando menos entre series y subiendo en numero de repeticiones (también puedes incluir superseries y triseries).
-Estira los hombros, antes y despues del entreno de espalda y pecho (por supuesto también el dia de hombro).
-Evita los ejercicios que te provocan dolor.
-Prueba la glucosamina para regenerar el cartilago.
-Hielo en la zona donde tenemos las molestias inmediatamente despues del entreno de los tres grupos muscularesantes mencionados.
- Y si tu terapeuta es de confianza, a todo lo que ya te he dicho le añades una visita semanal para que te trate la zona.
Saludos.
Totalmente de acuerdo con lo que dice murflak , pero estoy en la duda de si tu dolor es a causa de la falta de calentamiento o una secuela de la lesión que has tenido… :roll:
Te aconsejo que se lo comentes a tu médico.
Espero haberte ayudado en algo
Saludossss
Hola, por no abrir un nuevo post lo comento aquí.
Llevo un mes con unas limitaciones (dolor) en el hombro derecho, el cual no sé si debido a sobrecarga semanal o me lo jodí haciendo press banca (con barra guiada), el cual me limita hacer dominadas o pecho pesado ( llegaba hacer 1r cn 140kg)…
Sigo entrenando pesado pero con otros ejercicios que no me limitan como jalones y pecho en MP, aparte de aperturas y tal.
Adjunto imagen.
Lo que viene a ser este ejercicio y sin nada de peso, me produce bastante molestia/dolor el rotar al maximo de prono a subino en la zona del hombro cerca del sobaco.
¿Puedes pillarte un traumatologo por la privada y que usen sus maquinitas para echar un ojo?
La gran mayoría de problemas del hombro, lo suele dar el supraespinoso, y el tendón del bíceps, y viendo el ejercicio que has comentado, le veo sentido a que esté afectado alguno de ellos
Probar un tratamiento con indiba ,a mí me curó en su día una tendinitis en los dos hombros que arrastraba dos años.
Lo primero ver que te ha pasado si no vas a estar dando palos de ciego.
Si es muscular o tendinoso lo único que te puedo decir es que si no tienes miedo a las agujitas uses peptidos regenerativos tipo BPC157 que es lo efectivo en estos casos. Y si no pues fisio fisio y mas fisio y no hagas el tonto en el gimnasio y adapta los entrenamientos sin para de ir.
Yo llevo 5 años así compi y me lesione haciendo el mismo ejercicio que tú , he ido a innumerables fisios , siempre está ahí el dolor , solo queda lidiar con ello y calentar bien los hombros antes de cada entreno
Si es una bursitis o inflamación de la articulación acromioclavicular tiene operación. Sin ser muy técnico, lo que ocurre es que un hueso roza en la articulación cuando la musculatura se contrae y hace efecto serrucho. Va limando la articulación hasta un punto que se puede incluso partir. Una resonancia magnética despejaría las dudas. Hay muchos traumatólogos que indican que es algo degenerativo y que toca aguantarse, pero si miras bien, verás que otros indican que se puede operar.