por favor una ayuda... moderadores...

epale bestias, tengo 19 y no les voy a preguntar sobre roids porque lo mas seguro es que me digan es que tengo que esperar, por la cuestion del desarrollo, etc,etc.

bueno tengo como 5 meses entrenando y quisiera empezar a usar algunos suplementos como la creatina y buenas proteinas.

1.Quisiera que me dieran sus opiniones sobre que creatina es mejor para mi (contextura delgada, quiero subir, peso 66 y mido 1.70) el monohidrato o las que vienen combinadas con dextroza etc, como la cell tech? y como usarla?

2.es mejor usar una proteina o un ganador de peso que ya la contenga?? por que? sera que si uso una proteina baja en carbohidratos voy a subir sin mucha grasa? tengo pensado comprar el serious mass y un monohidrato de Ultimate nutrition.

3.algunos panas me han dicho que el uso del complejo B12 es muy bueno pero que no es recomendable porque produce mucho acne, que me dicen del uso de este??

4.que seria recomendable para comer antes de ir al gym?? que fuentes de carbohidratos y proteinas me recomiendan para la comida diaria?

  1. seria bueno usar un multivitaminico? cual? que requerimientos debe tener?

  2. sera verdad lo que prometen ese tipo de gel para el abdomen “reduce grasa”? tambien ayudará a marcar los abs, las fajas termicas??

  3. para que ayuda la vitamina E en el entrenamiento??

por favor si pueden sugerirme marcas y productos buenos, aceptare las sugerencias. Gracias.

ahnn y GRACIAS a MR. pincho por responder la mayoria de las dudas de quienes escriben.

ok

Hola, como te va mira yo te recomiendo el monohidrato de creatina marca muscle tech, dymatize para mi son las mejores marcas.

Con respecto a la proteina no uses gainers usa mejor SUERO DE LECHE , tambien te digo que en lo personal use el complejo B durante 2 meses y no me causo nada de acne, creo que eso tiene que ver si eres propenso al acne, con respecto a la vitamina C es muy buena ya que es un antioxidante muy bueno, pero tambien toma vitamina E que junto con la vitamina C son unos antioxidantes de primera para tu cuerpo.

Mira con lo de tu dieta me gustarias que la postearas para poderte ayudar ok y con lo que te debes de tomar antes de ir al gym bueno ya que si estas consumiendo creatina pues tomala antes y depues de ir al gym ok, es mas deja busco un post que publique sobre la creatina y el suero de leche para que los leas ok .

Hola mira te dejo estos post sobre la CREATINA Y EL SUERO DE LECHE para que los leas ok y mucha suerte.


Creatina monohidratada
Por Alberto Sevilla

Probablemente a estas alturas ya hallas oído hablar acerca de la creatina monohidratada, es un complemento que te ayudará a impulsar el crecimiento muscular, además puede que la creatina sea el complemento que ha sido responsable de que los atletas hallan ganado más masa muscular que cualquier otro.

Pero no solo es cuestión de comprar creatina monohidratada. Existen algunos trucos que te ayudarán a optimizar los resultados. Así que te voy a mostrar como es que puedes maximizar estos resultados y utilizar la creatina monohidratada.

La primera vez que comencé a usar la creatina monohidratada fue en el verano de 1996, en las primeras dos semanas gané cerca de 2 kilos de peso y mi fuerza se incrementó dramáticamente, desde luego algunas personas tienen excelentes resultados, pero atletas de todo el mundo que han usado la creatina por primera vez saben que produce en algunos casos resultados asombrosos.

Actualmente la creatina es el complemento más popular en el fisicoculturismo y está siendo utilizada en la mayoría de los deportes.

Historia de la creatina

La creatina se descubrió en los extractos de la carne en 1832 por un científico Francés llamado Chevreul, además en 1923 los científicos descubrieron que el cuerpo humano promedio contiene más de 100 gramos de creatina.

¿Pero, qué es la creatina?

La creatina es un compuesto que se encuentra en nuestros cuerpos en forma natural y se utiliza para suplir de energía a nuestros músculos, es un precursor de ATP, la fuente principal de energía es el ATP, así que si complementas la creatina monohidratada, podrás entrenar más duro.

Su nombre químico es “ácido metilguanido-acético” La creatina se forma a partir de los aminoácidos: arginina, metionina y glicina.

El uso de creatina por los atletas

Se rumora que los atletas en Bulgaria y la antigua Unión Soviética han usado la creatina desde finales de los 70, aunque puede ser cierto, el primer caso documentado es de los juegos olímpicos de 1992 en Barcelona, España.

El periódico London Times, publico que el medallista de oro en 100 metros, Linford Christie, estaba usando creatina en su preparación para los juegos olímpicos. Después de eso, atletas de todo el mundo empezaron a usar la creatina monohidratada como una ayuda extra para su preparación.

Como utilizar la creatina

Hay varias formas para utilizarla, aunque la más común es tomarla en una periodo de carga, por lo general dura 5 días, se toman 20 gramos al día divididos en 4 dosis.

Después de este periodo de carga se recomienda ingerir 5 gramos para mantener a las células musculares saturadas de creatina. Puedes tomar estos 5 gramos después de entrenar y los días que no entrenes en cualquier bebida.

Optimizando la absorción de creatina

Una forma de optimizar la creatina, es tomarla con una bebida alta en azúcares simples, puedes tomar 5 gramos de creatina con 250 ml. de jugo de uva o manzana, esto ayuda a que tu cuerpo secrete insulina y se incremente la absorción de la creatina.

Opcionalmente puedes utilizar las fórmulas que ya están preparadas, contienen dextrosa y creatina.

Como ciclar la creatina

Aunque hasta este momento no han habido reportes acerca de que el uso intermitente de creatina sea dañino, es recomendable usarla por un periodo de 6 a 8 semanas y descansar un periodo igual, después de esto puedes volver a tomarla.

Algunas recomendaciones acerca de la creatina

Estas son algunas recomendaciones que al parecer dan mejores resultados con el uso de la creatina y disminuyen algunas molestias estomacales que puedan surgir.

Bebe agua en abundancia, de 3 a 4 litros de agua simple.

Utiliza como máximo 5 gramos de creatina por cada 250 ml. de jugo de uva o dextrosa, si utilizas más de 5 gramos cada vez que la tomes puede ocasionarte diarrea y lo más seguro es que no se absorba en su totalidad.

Compra marcas que utilicen creatina traída de Alemania, no es tan importante la marca, solo asegúrate de que su procedencia sea alemana.

Después de la fase da carga, es recomendable que la tomes después de entrenar con una bebida alta en carbohidratos y proteína en polvo.

No compres creatina en cápsulas, es más cara y es un problema estar tomando cápsulas, compra solo creatina en polvo.

Bueno, creo que esto es lo más importante que deberías saber acerca de la creatina monohidratada, hay má detalles interesantes y tengo a la mano más información, en inglés desde luego, por si alguno de ustedes desea saber más acerca de este complemento alimenticio.


Suero de leche (Whey protein)
Por Alberto Sevilla

Constantemente recibimos dudas acerca de ¿qué es?, ¿cómo funciona? y otras inquietudes relacionadas con la proteína de suero de leche, en este artículo presentaremos algunos hechos y descubrieremos exactamente que hay detrás de esta “superproteína”.

¿Qué es el suero de leche?

El suero de leche es simplemente una proteína de muy elevada calidad que es derivada de la leche. Aunque existen distintos tipos de proteína de leche, las que poseen mejor calidad son las que se obtienen por medio de procesos como el intercambio iónico y la microfiltración.

Aunque el suero de leche puede aislarse de otras formas, generalmente resulta en fórmulas con un contenido muy elevado de lactosa (la lactosa es un azúcar característico de la leche que puede causar molestias gastrointestinales en la mayoría de los adultos), además de que contienen demasiada grasa y cenizas.

¿Alguna razón para usar el suero de leche?

Antes de entrar en debate con algunos fanáticos de la proteína de huevo, creo que mejor mencionaré algunas razones por las que deberías de complementar tu dieta con suero de leche.

Posee una gran cantidad de aminoácidos de cadena ramificada, ACR.

Cuando es aislada por medio de los procesos de intercambio iónico y microfiltración, recibes beneficios extras como las propiedades inmunoestimulantes características del suero de leche, las cuáles te ayudarán a estar sano por más tiempo.

Se absorbe más rápido que cualquier otra proteína y tus músculos reciben esos aminoácidos después de poco tiempo que la ingieres.

Actualmente existe una gran variedad compañías que la fabrican y el precio a disminuido, incluso en algunos casos es más económica que la proteína de huevo.

No causa molestias en el estomago y generalemente tienen buen sabor ¿quién no ha probado las proteínas de albúmina de huevo que sabían asquerosas?

He ahí solo un par de razones para usar el suero de leche, y aunque existen más datos de relevancia, creo que con estos puedes constatar la calidad superior de esta proteína.

¿Que cantidad de suero de leche es aconsejable complementar en mi dieta?

Esto depende de algunos factores como tu billetera y la cantidad de proteína que ingieras a través de otras fuentes de proteína, pero simplemente con utilizar cantidades tan pequeñas como 50-60 gramos de proteína de suero de leche al día, tomada en dosis dividas, puedes recibir los beneficios de este complemento.

O sea que si debes comer unos 150 gramos de proteína al día, y a través de la comida consumes unos 100 gramos, lo demás puedes complementarlo con suero de leche.

Aunque toma en cuenta que solo es proteína y nada más. Además no esperes que con un bote de suero de leche tu cuerpo vaya a cambiar dramáticamente, solo aseguras que estás utilizando la mejor proteína que existe en el mercado.

woao Mr. Pincho, primero que todo, GRACIAS PANA, te esmeras en responder bien.

Ok. entonces tomare en cuenta tu opinion sobre el monohidrato. Ahorita tengo un frasco de 500grs de monohidrato de Ultimate Nutrition, para cuando lo termine compro el de la muscle tech porque me lo han recomendado tambien.

La marca Dymatize, ni la conozco, primera vez que la escucho. ya investigare sobre ella.

1.uso creatina los dias que no entrene???

2.en que presentacion viene el B12?? como lo pido y como lo uso? tengo entendido que es inyectable y que se pone en la nalga, pero que tiempo? que dias?

3.en que presentacion uso la vitamina C? y como debo usarla? ya estoy usando Vitamina E porque el doc me la recomendo para la cara. Las uso juntas?

4.que suero de leche de calidad me recomiendas?

Para terminar dejame decirte que no llevo una dieta muy buena, osea como mal, como para estar entrenando, es decir, tres y de vez en cuando cuatro veces al dia. como de todo, pero mas que todo arrozz y pan. me han dicho que infla el abdomen. es cierto?

ok

Hola , mira en primera no soy Mr. Pincho soy BATUKA, asi que procura leer bien, la creatina te la tomas todos los dias , tambien los que no entrenes con una cucharadita de 10 gr listo.

La vitamina B-12 la encuentras en pastillas o inyectada, te recomiendo el suero de leche de muscle tech se llama Nitro tech es muy bueno, el iso pure tambien, optimum nutrition y elite de dymatize.

pana disculpa, es que me equivoque, pero tranquilo que con todo y eso me respondiste, que bueno!!

bueno panita, en que lo tenga dinero me compro la nitro (es super cara aqui en plc-vzla. 120 mil).

disculpa pero, como debo usar la vitamina C y la vitamina E?? en que presentacion? horas y todo.

y POR FAVOR, explicame detalladamente como usar El B12, que dias, en que momento inyectarmela, cuantos cc, como actua y en que ayuda. (eso si se me es facil de conseguir porque es economico y quisiera empezar desde el lunes con esa).

seria bueno tomarme una merengada de cambur antes de entrenar?? comer algo liviano? pero como que?

cuentame de tu experiencia con el B12 y las vitaminas C y E.

P.D: disculpa otra vez y muchas gracias por dedicar tiempo a responderme.

Batuka u otro moderador POR FAVOR…

Batuka u otro moderador POR FAVOR…

por favor pana(s) respondan mi ultimo post por favor, espero respuestas.

ok

hola mira te dejo esta post sobre los anti oxidantes.

[size=5]
Los Antioxidantes
¿Qué son y como funcionan?

Por el Nutriólogo Ricardo Sánchez y Alberto Sevilla
[/size]

Estoy seguro que ya haz oído hablar por ahí de los antioxidantes, oímos de ellos en la televisión, frecuentemente los mencionamos en Neogym, en las tiendas comerciales y han llegado a un punto en el que hasta el alimento para perros ya tiene Antioxidantes, son tan importantes que siempre en nuestro Stack de Complementos básicos la Vitamina C y el Complejo E son lo primero que debes adquirir, antes que la Creatina y mucho antes que nuestro Complejo B, pero veamos que es en si un antioxidante y para que nos sirve.

¿Que es un Antioxidante?

Podríamos llamar a un Antioxidante a cualquier sustancia que inhibe a los malignos Radicales libres, pero… ¿Qué son los Radicales libres? Son especies de Oxígeno altamente reactivas que tienen propiedades que promueven la inestabilidad en las demás moléculas de tu cuerpo originando un caos y reacción en cadena, digamos que son los chicos malos del cuento, los esteroides falsos, el patito feo o el Caseinato de calcio y Albúmina de huevo del culturismo. Ya que los Radicales Libres solo generan caos y destrucción celular (más de los radicales libres en un par de párrafos), es entonces donde intervienen los Antioxidantes, como nuestra famosa Vitamina C, Complejo E, nutrientes como el Selenio y muchas sustancias con una capacidad Antioxidante muy pronunciada capaz de neutralizar la acción de una molécula inestable, es decir a los radicales libres y sin perder su propia estabilidad electroquímica.

De Antioxidantes en la actualidad se conocen cientos de sustancias, siendo las opciones más representativas la Vitamina C, el Complejo E, algunos Carotenoides, Ubiquinonas, Fitonutrientes y Bioflavonoides.

Más de los radicales libres

Los radicales libres son moléculas altamente reactivas que dañan nuestro cuerpo al tomar electrones de los lípidos y proteínas de la membrana celular, si pasa esto, al estar dañada, no podrá cumplir sus funciones como el intercambio de nutrimentos y descartar los materiales de desecho celular, haciendo imposible el proceso de regeneración y reproducción celular. Una vez que comienzan a actuar se activa una reacción en cadena que acaba por destruir totalmente a la célula. Esto se traduce en que no tengas progresos en el aumento de tu masa muscular, daños en nuestra salud y un deterioro en nuestras células. Desde el sobreentrenamiento hasta el Cáncer, todo por un proceso de proliferación de radicales libres que genere un proceso de oxidación agresivo en nuestras células.

Condiciones normales tales como el metabolismo, la radiación, el ejercicio, exposición al ozono a los carcinógenos y otras toxinas ambientales hacen que las moléculas de oxígenos empiecen a descomponerse en nuestro cuerpo. En ese proceso una molécula de oxígeno pierde uno de sus electrones que se va a otra molécula, esto la vuelve altamente reactiva, presta a combinarse con otras moléculas con tal de que otro electrón tome el lugar del que perdió. En su estado volátil se le conoce como radical libre.

Cuando la molécula renegada encuentra un electrón que pueda ser su compañero se enlaza con él y como resultado tiene un electrón extra. Con este nuevo electrón hace que esta molécula de oxígeno sea altamente reactiva, se inicia un ciclo vicioso que se repite indefinidamente. Las membranas celulares se destruyen, la integridad del sistema inmunológico esta en juego y el DNA se altera o se destruye.

No todos los radicales libres son malos. Las células del sistema inmune crean radicales libres para matar bacterias y virus, pero si no hay un control (ejercido por los Antioxidantes) las células sanas pueden ser dañadas.

Las consecuencias son enfermedades como el cáncer, complicaciones cardiovasculares, diabetes, tensión arterial alta, artritis, cataratas, glaucoma, enfisema, mal de Parkinson, formación de placa de ateroma que eventualmente genera ataques cardiacos y todos esto se debe al exceso de radicales libres.

¿Que situaciones pueden generar un exceso de radicales libres?

Como vimos en el párrafo anterior las situaciones que generan radicales libres son:

Condiciones normales tales como el metabolismo

Toxinas ambientales

Radiación

Ejercicio (por increíble que parezca hacer ejercicio incrementa hasta 20 veces la producción de radicales libres)

Exposición al ozono

Carcinógenos

Toxinas ambientales

Fumar

No llevar una dieta adecuada

Beber alcohol en exceso

Exposición prolongada a los rayos del sol

Estrés (como cuando se te acaba tu proteína o tu hermano se comió tu pechuga de pollo, lechuga y pasta y no encuentras ninguna tienda abierta)

¿Entonces el ejercicio nos produce radicales libres?

Por supuesto que si, la actividad física vigorosa puede incrementar el consumo de oxigeno en 10 a 20 veces por en cima del valor de reposo para satisfacer las demandas de energía. El elevado consumo de oxigeno resultante produce un estrés oxidativo que conduce a la generación de radicales libres.

Como ven estos radícales nos pueden perjudicar mucho a nuestra salud y entonces nos preguntamos:

¿Cómo podemos defendernos o atacar a los radicales libres?

Existen dos líneas defensivas:

La primera compuesta por enzimas protectores propias de nuestro organismo y por el secuestro de iones metálicos, pero en esta ocasión nos referiremos a la segunda línea defensiva contra los radícales libres que la constituyen varias sustancias, siendo las más usadas y que poseen efectos antioxidantes más pronunciados el Complejo E: de este complejo, la mayoría de las presentaciones comerciales solo contienen α-tocoferol y la otra sustancia es el ácido ascórbico o Vitamina C.

Pero… ¿que son, como funcionan y que beneficios nos ofrece la complementación de la vitamina C y E?

La vitamina C es una vitamina soluble en agua (hidrosoluble) y por otro lado el Complejo E es una vitamina soluble en grasa (liposoluble)

El ácido ascórbico (Vitamina C), es un eficiente antioxidante (protector de nuestras células) sobre todo de uno de las radicales libres más abundantes que es el Superóxido, del Peróxido de hidrógeno, del Hipoclorito y del radical Hidroxilo. También se ha demostrado que el Ascorbato es el antioxidante que evita con mayor eficiencia la Peroxidación de los lípidos. Además favorece la resistencia a las infecciones a través de la actividad inmunitaria de leucocitos, la producción de interferón, el proceso de reacción inflamatoria o la integridad de las mucosas.

La vitamina E, por su parte, representa el principal antioxidante liposoluble y se caracteriza por frenar el ataque de los radicales libres sobre las membranas celulares.

Y por si fuera poco hay estudios en donde se reconoce la importante función protectora de estas dos vitaminas contra los estados relacionados con el estrés oxídativo, como envejecimiento, contaminación del aire, artritis cáncer, enfermedades cardiovasculares, cataratas, diabetes e infecciones.

Antioxidante
Propiedad

Vitamina C
Antioxidante citoplasmático soluble en agua

Suprime el oxigeno Simplereactivo

Reacciona con el anión Superóxido

Estabiliza el radical Hidroxilo

Regenera la vitamina E reducida

Complejo E
Antioxidante de membrana liposoluble

Suprime el oxigeno libre reactivo

Estabiliza el anión Superóxido

Estabiliza el radical Hidroxilo

¿De donde puedo obtener la vitamina C?

Tal ves hayas oído por ahí, o tu mamá te dijo que el jugo de naranja contiene muchísima vitamina C, pero yo no te recomiendo obtenerla de este o por lo menos no toda, ya que nosotros como culturistas tenemos necesidades mas grandes de nutrimentos, que la población sedentaria y un consumo apropiado para nosotros serian de unos 2 gramos diarios junto con 800 UI de vitamina E por día, por lo tanto si tu pretendieras consumir toda tu vitamina C de jugos tendrías que tomar, ( tomando en cuenta que cada vaso de 250 ml. tiene 100 a 125 mg de vitamina C), aproximadamente unos 20 vasos diarios ( 5 litros de jugo) para cubrir esos 2 gramos, seria algo muy caro y con muchos azucares simples en nuestra dieta. Por su parte la vitamina E se encuentra en los aceites vegetales pero en poca cantidad.

Por lo que te recomiendo suplementarte con estas 2 grandes vitaminas antioxidantes.

¿Entonces que podemos hacer para evitar los estragos de los radicales libres?

Abstenerse de fumar

Apegarse estrictamente a una dieta correcta y diseñada en forma científica

Evitar contaminantes y otras sustancias toxicas que contribuyen a la formación de radicales libres.

Y por supuesto suplementarse con vitaminas C y E, y como ya lo saben que sean de la siempre les sugiero marcas como Kirkland ya que son económicas y de muy buena calidad y si su bolsillo se los permite pueden usar el Radox de los laboratorios Syntrax que es un combinación otros antioxidantes potentes, que contiene Coenzima Q10, Ácido Lipoico, Etc. Otra opción adicional a la Vitamina C y E, es el Axivin de Modern Research que es una opción excelente aunque un poco más económica que el Radox y con una combinación de otros antioxidantes, pero bueno, hablar de las propiedades de de estos antioxidantes ya sería un tema para otro artículo.

ok

hola mira la vitamina b12 la encuentras para inyectartela y en pastillas que te las tomas oralmente 1 cada 8 horas, aqui publique un post leelo es sobre el complejo b12

http://www.tupincho.net/foro/viewtopic.php?p=11147#11147

Gracias Batuka tu informacion es muy completa 8)

siempre lo es,es un fenomeno.

btuka es la primera vez q te veo en un foro y leo toda tu info, y realmente q es de aplaudir, muy completa.

que te digo yo que esta en varios…jeje!

Saludos!

voi ha empesar a tomar cell-tech pero se que los primeros 5 dias son xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

ESTE es el 3er post con la misma pregunta, favor de abrir tu post propio, son las REGLAS de TP.net.

Pregunta Borrada por Inge AX

“socio” Postea tu dieta, los suplementosson de gran ayuda, pero no olvides de planificarte una dieta para verla aca en el foro.