Reportes con SARMS (solo experiencias) 2019 - 2022

Los sarms suelen ser para 8/12 semanas

3 Me gusta

Q tal la experiencia? Ganancias? Has notado supresion?

3 Me gusta

Eso os pasa por no darme la info junta jajajaja
Si, analíticas voy a hacer

1 me gusta

Más llena me noto, a nivel glucógeno. Pero llevo muy poco tiempo.
Pregunta en el foro cuanto llevo, que lo sabe ya todo el mundo :rofl::rofl: @TITANNPC

Como consejo, no te mires tanto cuando estás usando cualquier sustancia, porque las fluctuaciones son mucho más grandes… toma peso, medidas corporales y fotos, y con esas 3 variables, sacas conclusiones :+1:

2 Me gusta

Gracias por el consejo! Bienvenido es! Así lo haré… :muscle:

1 me gusta

He usado TODOS los Sarms desde hace años y a dosis desde bajas hasta absurdamente altas como 100mg diarias de Ostarine o 60mg de S23
Cualquier info que necesitéis o dudas os lo resuelvo en
Sarmacia.com
Y mi insta SARMACIA

1 me gusta

Por aquí no abres hilo, no?

1 me gusta

¿Alguien se hizo analítica del perfil hepático tras el uso de ostarina?

Dejo por aquí un artículo de lesión hepática inducida por el uso de ostarina:

2 Me gusta

Mañana me hago yo una en pleno ciclo. Ya diré resultados

4 Me gusta

No he notado nada malo!
La líbido como siempre!
Ahora estoy en el post con clomid!

3 Me gusta

Hola buenas,
Mi experiencia es poca porque este es mi primer ciclo, con lgd4033 y mkd677

Antes de empezar pesaba 60 kilos, mido 1.7 y con un 15% de grasa segun pesas digitales, y haciendo una dieta de volumen.

Actualmente llevo 2 semanas y 4 dias usandolo y la diferencia es que he subido 5 kilos y estoy en 16% de grasa usando la misma pesa en ayunas y a la misma hora. Aparte, he ganado mucha mas fuerza ya que levanto mas, pero me veo algo borrado logicamente la dieta es volumen puro. Las camisetas las lleno mas.

Lesiones, tengo una lesion de hombro desde hace algunos años y desde que estoy con estas sustanciss levanto mas , no se ha curado ni mucho menos pero resiente menos.

Estoy muy contento y ahora ando buscando info de un segundo ciclo.

5 Me gusta

Buenas compañeros! Últimamente veo muchísimo en las redes sociales culturistas con el eje destrozado que se tiran off más de 8 meses. Durante este periodo usan los SARMs y muchos de ellos comentan que han seguido teniendo muy buenas ganancias en fuerza y masa muscular. Aclaran que el eje queda completamente intacto; siempre y cuando no se use más de 12 semanas seguidas y se descansen 5 semanas entre ciclos de SARMs.

Creo que es un mundo aun muy desconocido y a mi por lo menos me interesaría probarlos tras acabar el postciclo para mantener bien las ganancias. Se comenta que los mejores Sarms son estos: LGD, RAD e YK11

Alguno ha tenido experiencia con ellos o ha adquirido algún bote? Os voy a ir poniendo la información que he encontrado de estos sarms. Un saludo!

13 Me gusta

¿Que es el Ligandrol o LGD 4033? Efectos secundarios

Ligandrol , un tipo de producto utilizado para lograr aumentos de masa muscular sin tener que verse obligado a consumir esteroides. Estos productos cuentan con la característica de que actúan sólo donde hay interés en que se produzca esta acción, por ejemplo, en los músculos, sin afectar a otras partes del organismo donde podrían causar problemas.

En el caso de utilizar esteroides estos problemas aparecen en la próstata, hígado, testículos…

El Ligandrol o LGD 4033 es un SARM (Modulador Selectivo de los Receptores Androgénicos) que puede llegar a ofrecer resultados similares a los que ofrece la testosterona, pero sin afectar a la próstata ni a las glándulas sebáceas. Se dice que es el más potente de todos los SARMs disponibles.

El LGD 4033 fue creado con el fin médico de tratar las pérdidas severas de masa muscular consecuencia de ciertas enfermedades sin tener que padecer algunos de los posibles efectos secundarios que se pueden dar al utilizar los medicamentos convencionales, ya que los utilizados en estos casos contienen esteroides.

Se debe utilizar de la misma manera que los esteroides tradicionales, es decir, se tiene que ciclar y lo habitual es hacerlo durante 6 – 12 semanas , durante las cuales, efectuando un correcto entrenamiento y dieta se pueden obtener ganancias musculares de entre 3 y 5 kilos.

Dudas que pueden surgir a la hora de utilizar el Ligandrol

El Ligandrol no se debe tomar de manera continua , como se ha dicho antes se debe ciclar y respetar un periodo de por los menos 5 semanas entre cada ciclo.

Las dosis que se suelen tomar variarán y, lógicamente, serán mayores cuanto mayor sea la ganancia muscular que deseamos obtener, pero deberemos tener en cuenta que a mayor dosis, mayor posibilidad de padecer algún efecto secundario.

Una dosis baja sería 1 mg al día, una dosis media serían 5 mg al día y una dosis alta oscila entre los 8 y 10 mg al día. Este producto, pese a ser oral (pastillas) no es un compuesto metilado, por tanto no causará problemas de toxicidad hepática , cosa que si ocurre con la mayoría de esteroides orales como Anadrol o Winstrol oral.

A la hora de tomarlo no hay establecido un momento adecuado ya que tiene un largo tiempo de acción en el organismo que va desde las 24 hasta las 36 horas, por lo tanto se deberá tomar cuando más cómodo resulte.

Tampoco importa si se hace en ayunas o no. Una de las ventajas del Ligandrol y del resto de SARMs es que, en dosis razonables, no aumenta el número de estrógenos en el organismo masculino y por lo tanto se evita la tan temida aromatización, que es la responsable de la aparición de ginecomastia o de la excesiva retención de líquidos entre otros problemas.

También se eliminan los problemas relacionados con el aumento de la tensión arterial.

Efectos secundarios del Ligandrol

Pese a que la gran mayoría de efectos secundarios que aparecen al utilizar esteroides desaparecen con la utilización de los SARMs, siguen existiendo algunos, sobre todo cuando las dosis empleadas son elevadas o el ciclo es muy largo , en estos casos se puede dar una reducción temporal de la producción natural de testosterona endógena y lo habitual es que tras una o dos semanas estos niveles se restablezcan.

Para evitar este efecto se pueden utilizar, al finalizar el ciclo, sustancias como el toremifeno o raloxifeno que evitarán esta caída en la producción de testosterona natural.

Pese a ser un producto mucho más seguro que los esteroides, los SARMs no se deben utilizar a la ligera, se deben seguir siempre las indicaciones y no superar nunca la dosis recomendada, ya que en ese caso, los posibles efectos secundarios, aunque sean pocos, se pueden magnificar.

Datos farmacológicos del Ligandrol o LGD 4033

Fórmula : C14H12F6N2O
Denominación de la IUPAC : 4-((R)-2-((R)-2,2,2-trifluoro-1-hydroxyethyl)pyrrolidin-1-yl)-2-trifluoroMethyl)benzonitrile
ID de ChemSpider : 29364487

15 Me gusta

Pero, qué es exactamente el SARMs RAD 140?

Sarms RAD 140 o Testolone
También denominado Testolone, el RAD140 es el compuesto más nuevo de la familia de los moduladores selectivos del receptor de andrógenos, o como se les conoce mejor, Sarms. Como sabemos, la principal ventaja de los SARMs sobre los esteroides anabólicos es que ofrece resultados positivos similares, sin apenas efectos secundarios en absoluto. De hecho, esto es un compuesto único, incluso cuando se compara con otros Sarms, y en este artículo vamos a revisar los aspectos más interesantes del RAD140 .

Historia del Sarms RAD 140:

Como se mencionó anteriormente, el Testolone (RAD140) es el más nuevo de los SARMs, y el primer estudio oficial del descubrimiento de este compuesto se publicó en 2010. En consecuencia, las investigaciones realizadas con el RAD140 son escasas, por lo que sólo podemos confiar en estos estudios y en los informes de los usuarios. Curiosamente, el nombre de este SARMs proviene del nombre de la empresa que lo desarrolló, Radius Health

Investigaciones sobre el RAD 140:

En los estudios con el RAD140 , también conocido como Testolone, las pruebas se llevaron a cabo principalmente en ratones y en monos. Sin embargo, los resultados de estos estudios han mostrado ser muy prometedores. Por ejemplo, se ha demostrado que el RAD140 tiene la propiedad única de contrarrestar el aumento de la próstata causado por el uso de testosterona, lo que hace que sea un compuesto para combinar perfecto para los esteroides altamente androgénicos que pueden causar este efecto no deseado.

Mas musculo con el RAD 140

Además, cuando Testolone se le dio a los monos, se observó un aumento drástico en el peso corporal magro durante el periodo de administración. Este aumento de la masa magra fue dosis-dependiente, por lo que con las dosis más grandes se produjo un aumento más pronunciado de la masa magra y la pérdida de grasa corporal. Por lo tanto, el Testolone o Sarms RAD 140 es una verdadero SARMs con todas las propiedades que se espera de este tipo de compuestos, seguridad y eficacia.

¿Cómo funciona el Sarms RAD 140?

Al igual que el resto de los SARMs, el testolone tiene un modo de acción selectiva, lo que permite que tenga efectos anabólicos sin los efectos secundarios generalmente observados con los esteroides anabólicos androgénicos (AAS). Estos efectos secundarios incluyen aumento de la próstata, supresión de la producción natural de la testosterona, la pérdida de pelo en la cabeza, y muchos otros más. Esto significa que el RAD140 interactúa casi exclusivamente con los receptores androgénicos en los tejidos musculares y en los huesos, pero no activa estos receptores en otras partes del cuerpo. Como resultado, obtenemos efectos anabólicos pronunciados, pero sin los efectos secundarios y la supresión, lo que abre nuevas posibilidades para las aplicaciones médicas de este compuesto en lugar de testosterona. Lo que es más, debido al modo de acción selectivo, el RAD140 es seguro para las mujeres también, ya que no causa virilización, o agrandamiento del clítoris.

El SARMs RAD140 en comparación con la testosterona

La testosterona se considera como la base de comparación perfecta en términos de efectos androgénicos y anabólicos de diferentes compuestos, en los que una proporción de 100: 100 es la línea de base. En este sentido, el RAD140 tiene una relación impresionante de 90: 1. Esto significa que es casi tan anabolizante como la testosterona, pero carece de los efectos androgénicos, lo cual es algo muy positivo, ya que la mayoría de los efectos secundarios asociados al uso de esteroides proceden de sus efectos androgénicos.

El SARMs RAD140 en comparación con la testosterona

Además de eso, se ha determinado que se necesitaría un 40% más de testosterona para el mismo crecimiento muscular que con RAD140 , y sin embargo, se necesitarían 60 veces más de Testolone o RAD140 para empezar a mostrar los efectos secundarios relacionados con la próstata.

En cuanto a la afinidad para los receptores de andrógenos, los estudios han demostrado que tiene aproximadamente un 30% de la afinidad vista con la testosterona, y casi la misma afinidad que la dihidrotestosterona (DHT).

Propiedades neuroprotectoras del Testolone o RAD140

Pocas personas lo saben: la testosterona y la DHT tienen una capacidad natural para preservar las neuronas y tienen efectos beneficiosos sobre la salud neuronal global. Por lo tanto, no es sorprendente que la mayoría de las enfermedades neurodegenerativas, como la enfermedad de Alzheimer, se porduzcan en aquellas personas con deficiencias androgénicas. Sin embargo, el uso de dosis considerables de testosterona puede plantear otras amenazas para la salud a largo plazo. Mientras tanto, se ha demostrado científicamente que el RAD140 ejerce los mismos efectos en el cerebro, por lo que es un compuesto extremadamente útil para la prevención de las enfermedades neurodegenerativas. Por otra parte, RAD140 reducirá drásticamente la muerte celular después de sufrir un accidente cerebrovascular.

El uso en la medicina del RAD 140:

Obviamente, al igual que el resto de los SARMs , el testolone presenta muy buenas cualidades para las personas con enfermedades de desgaste muscular, sarcopenia (pérdida muscular relacionada con la edad), y deficiencias androgénicas. A diferencia de los esteroides anabólicos que se utilizan para los mismos fines, los pacientes serán capaces de notar las ventajas de los mismos efectos positivos, evitando al mismo tiempo la mayor parte de los efectos no deseados.

Usos en el culturismo del RAD 140:

Lógicamente, testolone puede ofrecer beneficios increíbles para un atleta sin el coste de los efectos secundarios observados con los esteroides anabólicos androgénicos. En particular, testolone mejorará drásticamente la propia resistencia y la recuperación, lo que conducirá además a un considerable aumento de la masa muscular y la fuerza. En consecuencia, RAD140 s erá una gran añadido a cualquier tipo de ciclo, donde añadirá todas estas cualidades, sin los efectos secundarios adicionales. Además, puede ser utilizado con éxito perfectamente sólo en un ciclo largo, ya que no causa la supresión del eje.

Efectos secundarios del RAD 140:

Uno de los aspectos más atractivos del RAD140, y todos los SARMs en general, es la ausencia de efectos secundarios. Como se mencionó anteriormente, el RAD140 no causará supresión, pero tampoco ninguno de los efectos secundarios comúnmente asociados a los esteroides. Lo que es más, a pesar de ser un compuesto oral, los Sarms no son tóxicos para el hígado, y tampoco lo es el RAD140. Por último, testolone no interactúa con la enzima aromatasa, por lo que no habrá efectos secundarios estrogénicos cuando se utiliza sólo o en combinación.

Las dosis del Sarms RAD 140:

Las dosis recomendadas de RAD140 varían de 20 a 30 miligramos por día, y la duración del ciclo óptima es de 12-14 semanas.

Para mejorar la absorción se puede tomar con zuma de uva o pomelo. Debido a la relativamente larga vida media, el RAD140 se puede dosificar sólo una vez por día, y no hay necesidad de estar tomando varias veces al día.

Conclusión

El RAD140 es la última novedad en la línea de los SARMs , donde brilla con muy fuertes propiedades anabólicas, y los efectos secundarios extremadamente suaves. Debido a esta seguridad, el RAD140 o Testolone será un complemento perfecto o para utilizar sólo o en combinación con otros Sarms. Además, testolone tiene otra ventaja, es un compuesto legal que se puede comprar como un producto químico de investigación.

13 Me gusta

Yo también pensaba usarlos solos y subir un review de cada auno a modo de experiencia propia, cuando los vaya a adquirir consultaré el foro para ver que marcas coger y hacer comparativa. Creo que entre todos podemos saber si funcionan o no, mejores dosis, marcas… todo a base de experiencias de foreros.

12 Me gusta

Así lo puede ver más gente.
De caracter informativo.
https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-2015-14216

El artículo 4 de la Ley Orgánica 3/2013, de 20 de junio, de protección de la salud del deportista y lucha contra el dopaje en la actividad deportiva, establece la obligación del Consejo Superior de Deportes de publicar en el «Boletín Oficial del Estado», mediante Resolución de su Presidencia, la lista de sustancias y métodos prohibidos en el deporte cuando se introduzcan cambios en la misma. Asimismo, el citado artículo prevé que dicha publicación se realizará en el marco de los compromisos y obligaciones internacionales asumidos por España, y en particular en el marco de la Convención Antidopaje de la UNESCO.

De acuerdo con el procedimiento específico del artículo 34 de la Convención Internacional contra el dopaje en el deporte, hecho en París el 18 de noviembre de 2005 (publicado en el «Boletín Oficial del Estado» de 16 de febrero de 2007), la Conferencia de las Partes de la Convención ha aprobado la modificación al anexo I, la lista de sustancias y métodos prohibidos en el deporte.

En consecuencia, con el fin de adecuar la anterior Lista de sustancias y métodos prohibidos en el deporte, aprobada por Resolución de 18 de diciembre de 2014 de la Presidencia del Consejo Superior de Deportes, a la lista adoptada en el seno de la Convención Internacional contra el dopaje en el deporte de la UNESCO, este Consejo Superior de Deportes resuelve aprobar la lista de sustancias y métodos prohibidos en el deporte, contenida en el Anexo de la presente Resolución.

Esta Resolución será de aplicación a los procedimientos de control de dopaje en el deporte que se realicen en las competiciones oficiales de ámbito estatal o, fuera de ellas, a los deportistas con licencia para participar en dichas competiciones.

La anterior lista, aprobada por Resolución de 18 de diciembre de 2014, queda derogada; manteniéndose la vigencia del Anexo II, Sustancias y métodos prohibidos en galgos, y del Anexo III, Sustancias y procedimientos prohibidos en competiciones hípicas, de la Resolución de 20 de diciembre de 2013 de la Presidencia del Consejo Superior de Deportes, en desarrollo del régimen sancionador previsto en el Real Decreto 255/1996, de 16 de febrero, por el que se establece el Régimen de Infracciones y Sanciones para la Represión del Dopaje, vigentes para las concernientes a animales.

ANEXO

LISTA DE SUSTANCIAS Y MÉTODOS PROHIBIDOS 2016. CÓDIGO MUNDIAL ANTIDOPAJE

Válida desde el 1 de enero de 2016.

En virtud de lo dispuesto en el artículo 4.2.2 del Código Mundial Antidopaje, todas las sustancias prohibidas deberán considerarse «sustancias específicas» con excepción de las sustancias pertenecientes a las categorías S1, S2, S4.4, S4.5, S6.a, y los métodos prohibidos M1, M2 y M3.

Sustancias y métodos prohibidos en todo momento (en y fuera de competición)

Sustancias prohibidas

S0. Sustancias sin aprobación

Se prohíbe en todo momento toda sustancia farmacológica que no esté incluida en alguna de las secciones siguientes de la lista y que no esté actualmente aprobada por alguna autoridad gubernamental reguladora de la salud para uso terapéutico humano (por ejemplo, medicamentos en desarrollo preclínico o clínico o suspendido, fármacos de síntesis, sustancias aprobadas únicamente para uso veterinario).

S1. Agentes anabolizantes

Se prohíben los agentes anabolizantes.

S1.1 Esteroides Anabolizantes Androgénicos (EAA).

a) EAA exógenos*, entre ellos:

1-androstendiol (5α-androst-1-en-3β,17β-diol);

1-androstendiona (5α-androst-1-en-3,17-diona);

1-testosterona (17β-hidroxi-5α-androst-1-en-3-ona);

4-hidroxitestosterona (4,17β-dihidroxiandrost-4-en-3-ona);

19-norandrostendiona (estr-4-en-3,17-diona);

bolandiol (estr-4-en-3β,17β-diol);

bolasterona;

boldenona;

boldiona (androsta-1,4-dien-3,17-diona);

calusterona;

clostebol;

danazol ([1,2]oxazolo[4’,5’:2,3]pregna-4-en-20-in-17α-ol);

dehidroclorometiltestosterona (4-cloro-17β-hidroxi-17α-metilandrosta-1,4-dien-3-ona);

desoximetiltestosterona (17α-metil-5α-androst-2-en-17β-ol);

drostanolona;

estanozolol;

estenbolona;

etilestrenol (19-norpregna-4-en-17α-ol);

fluoximesterona;

formebolona;

furazabol (17α-metil[1,2,5]oxadiazolo[3’,4’:2,3]-5α-androstan-17β-ol);

gestrinona;

mestanolona;

mesterolona;

metandienona (17β-hidroxi-17α-metilandrosta-1,4-dien-3-ona);

metandriol;

metasterona (17β-hidroxi-2α,17α-dimetil-5α-androstan-3-ona);

metenolona;

metildienolona (17β-hidroxi-17α-metilestra-4,9-dien-3-ona);

metil-1-testosterona (17β-hidroxi-17α-metil-5α-androst-1-en-3-ona);

metilnortestosterona (17β-hidroxi-17α-metilestr-4-en-3-ona);

metiltestosterona;

metribolona (metiltrienolona, 17β-hidroxi-17α-metilestra-4,9,11-trien-3-ona);

mibolerona;

nandrolona;

norboletona;

norclostebol;

noretandrolona;

oxabolona;

oxandrolona;

oximesterona;

oximetolona;

prostanozol (17β-[(tetrahidropiran-2-il)oxi]-1’H-pirazolo[3,4:2,3]-5α-androstan);

quimbolona;

tetrahidrogestrinona (17-hidroxi-18a-homo-19-nor-17α-pregna-4,9,11-trien-3-ona);

trenbolona (17β-hidroxiestr-4,9,11-trien-3-ona);

y otras sustancias con estructura química similar o efecto(s) biológico(s) similar(es).

b) EAA endógenos** cuando se administran por vía externa:

Androstendiol (androst-5-en-3β,17β-diol);

androstendiona (androst-4-en-3,17-diona);

dihidrotestosterona (17β-hidroxi-5α-androstan-3-ona);

prasterona (dehidroepiandrosterona, DHEA, 3β-hidroxiandrost-5-en-17-ona);

testosterona;

y sus metabolitos e isómeros, entre ellos, aunque no exclusivamente:

3β-hidroxi-5α-androstan-17-ona;

5α-androstan-3α,17α-diol;

5α-androstan-3α,17β-diol;

5α-androstan-3β,17α-diol;

5α-androstan-3β,17β-diol;

5β-androstan-3α,17β-diol;

7α-hidroxi-DHEA;

7β-hidroxi-DHEA;

4-androstendiol (androst-4-en-3β,17β-diol);

5-androstendiona (androst-5-en-3,17-diona);

7-ceto-DHEA;

19-norandrosterona;

19-noretiocolanolona;

androst-4-en-3α,17α-diol;

androst-4-en-3α,17β-diol;

androst-4-en-3β,17α-diol;

androst-5-en-3α,17α-diol;

androst-5-en-3α,17β-diol;

androst-5-en-3β,17α-diol;

androsterona

epi-dihidrotestosterona;

epitestosterona;

etiocolanolona;

S1.2 Otros agentes anabolizantes.

Incluyen pero no se limitan a:

Clenbuterol, moduladores selectivos de los receptores de andrógenos (SARMs, por ejemplo, andarina y ostarina), tibolona, zeranol y zilpaterol.

A efectos de esta sección:

  • «Exógeno» se refiere a una sustancia que normalmente el organismo humano no produce de forma natural.

** «Endógeno» se refiere a una sustancia que normalmente el organismo humano produce de forma natural.

S2. Hormonas peptídicas, factores de crecimiento, sustancias afines y miméticos

Están prohibidas las siguientes sustancias y otras sustancias con estructura química similar o efecto(s) biológico(s) similar(es):

  1. Agonistas de los receptores de eritropoyetina:

1.1 Agentes estimulantes de la eritropoyesis incluyendo por ejemplo:

Darbepoetina (dEPO);

Eritropoyetinas (EPO);

EPO-Fc;

Péptidos miméticos de la EPO (EMP) por ejemplo, CNTO 530 y peginesatide; y metoxi-polietilenglicol-epoetina beta (CERA);

1.2 Agonistas no-eritropoyéticos del receptor de la EPO, por ejemplo:

ARA-290;

Asialo-EPO;

EPO carbamilada.

  1. Estabilizadores del factor inducible por hipoxia (HIF), por ejemplo, cobalto y FG-4592; y activadores del HIF, por ejemplo, argón, xenón;

  2. Gonadotrofina coriónica (CG) y hormona luteinizante (LH) y sus factores de liberación, por ejemplo, buserelina, gonadorelina y leuprorelina, prohibidos sólo para hombres;

  3. Corticotrofinas y sus factores de liberación, por ejemplo, corticorelina;

  4. Hormona de crecimiento (GH) y sus factores de liberación incluyendo:

Hormona liberadora de la hormona de crecimiento (GHRH) y sus análogos, por ejemplo, CJC-1295, sermorelina y tesamorelina;

Secretagogos de la hormona de crecimiento (GHS), por ejemplo, ghrelina y miméticos de ghrelina, como anamorelina e ipamorelina;

Péptidos liberadores de hormona de crecimiento (GHRPs), por ejemplo, alexamorelina, GHRP-6, hexarelina y pralmorelina (GHRP-2).

Además están prohibidos los siguientes factores de crecimiento:

Factor de crecimiento análogo a la insulina tipo 1 (IGF-1) y sus análogos; Factor de crecimiento de hepatocitos (HGF); Factor de crecimiento derivado de las plaquetas (PDGF); Factor de crecimiento endotelial vascular (VEGF); Factores de crecimiento fibroblásticos (FGF); Factores de crecimiento mecánicos (MGF), así como cualquier otro factor de crecimiento que afecte a la síntesis o a la degradación proteica del músculo, tendón o ligamento, la vascularización, la utilización de energía, la capacidad de regeneración o la modificación del tipo de fibra.

S3. Beta-2 agonistas

Están prohibidos todos los beta-2 agonistas, incluyendo sus isómeros ópticos, por ejemplo d- y l- cuando corresponda.

Excepto:

– Salbutamol inhalado (cantidad máxima de 1600 microgramos en 24 horas);

– Formoterol inhalado (dosis máxima administrada de 54 microgramos en 24 horas); y

– Salmeterol inhalado administrado de acuerdo con las pautas terapéuticas recomendadas por los fabricantes.

Se presumirá que la presencia en la orina de una concentración de salbutamol superior a 1000 nanogramos por mililitro o de formoterol superior a 40 nanogramos por mililitro no corresponde a un uso terapéutico de la sustancia y se considerará el resultado analítico como adverso a menos que el deportista demuestre mediante un estudio farmacocinético controlado, que este resultado adverso fue consecuencia del uso de la dosis terapéutica inhalada que alcanzaba la cantidad máxima indicada supra.

S4. Moduladores de hormonas y del metabolismo

Están prohibidos los moduladores de hormonas y del metabolismo siguientes:

  1. Inhibidores de la aromatasa, que incluyen pero no se limitan a: aminoglutetimida, anastrozol, androsta-1,4,6-trien-3,17-diona (androstatriendiona), 4-androsten-3,6,17 triona (6-oxo), exemestano, formestano, letrozol y testolactona.

  2. Moduladores selectivos de los receptores de estrógenos (SERM), que incluyen pero no se limitan a: raloxifeno, tamoxifeno y toremifeno.

  3. Otras sustancias antiestrogénicas, que incluyen pero no se limitan a: clomifeno, ciclofenil y fulvestrant.

  4. Agentes que modifican la(s) función(es) de la miostatina, que incluyen pero no se limitan a: inhibidores de la miostatina.

  5. Moduladores del metabolismo:

5.1 Activadores de la proteína quinasa activada por AMP (AMPK), por ejemplo, AICAR; y agonistas del receptor δ activado por el proliferador de peroxisomas (PPARδ), por ejemplo, GW 1516;

5.2 Insulinas y miméticos de insulina;

5.3 Meldonio;

5.4 Trimetazidina.

S5. Diuréticos y agentes enmascarantes

Los siguientes diuréticos y agentes enmascarantes están prohibidos, al igual que otras sustancias con estructura química o efectos biológicos similares.

Incluyen pero no se limitan a:

– Desmopresina; expansores de plasma, por ejemplo, glicerol y administración intravenosa de albumina, dextrano, hidroxietilalmidón y manitol; probenecida.

– Acetazolamida; ácido etacrínico; amilorida; bumetanida; canrenona; clortalidona; espironolactona; furosemida; indapamida; metolazona; tiazidas, por ejemplo, bendroflumetiazida, clorotiazida e hidroclorotiazida; triamtereno y vaptanos, por ejemplo, tolvaptán.

Excepto:

– Drospirenona; pamabrom; y el uso oftalmológico de inhibidores de la anhidrasa carbónica (por ejemplo dorzolamida, brinzolamida).

– La administración local de felipresina en anestesias dentales.

La detección en una muestra del deportista, en competición o fuera de competición según corresponda, de cualquier cantidad de las siguientes sustancias sujetas a niveles umbrales: formoterol, salbutamol, catina, efedrina, metilefedrina y pseudoefedrina, en combinación con un diurético o un agente enmascarante, será considerado como un resultado analítico adverso a menos que el deportista tenga una autorización de uso terapéutico aprobada para dicha sustancia, además de aquella concedida para el diurético o el agente enmascarante.

Métodos prohibidos

M1. Manipulación de la sangre y de los componentes sanguíneos

Se prohíbe lo siguiente:

  1. La administración o reintroducción de cualquier cantidad de sangre autóloga, alogénica (homóloga) o heteróloga, o de productos de hematíes de cualquier origen en el sistema circulatorio.

  2. La mejora artificial de la captación, el transporte o la transferencia de oxígeno.

Incluye pero no se limita a:

Productos químicos perfluorados; efaproxiral (RSR13) y los productos de hemoglobina modificada, por ejemplo, los sustitutos de la sangre basados en la hemoglobina y los productos basados en hemoglobinas microencapsuladas, excluido el oxígeno suplementario.

  1. Cualquier forma de manipulación intravascular de la sangre o componentes sanguíneos por medios físicos o químicos.

M2. Manipulación química y física

Se prohíbe lo siguiente:

  1. La manipulación, o el intento de manipulación de las muestras tomadas durante los controles de dopaje, con el fin de alterar su integridad y validez.

Esto incluye, pero no se limita a:

Sustitución y/o adulteración de la orina, por ejemplo, proteasas.

  1. Las perfusiones intravenosas y/o inyecciones de más de 50 mililitros por intervalo de 6 horas, excepto las recibidas legítimamente en el transcurso de admisiones hospitalarias, procedimientos quirúrgicos o de revisiones clínicas.

M3. Dopaje genético

Se prohíben las siguientes actividades con capacidad para mejorar el rendimiento deportivo:

  1. La transferencia de polímeros de ácidos nucleicos o análogos de ácidos nucleicos.

  2. El uso de células normales o genéticamente modificadas.

Sustancias y métodos prohibidos en competición

Además de las categorías S0 a S5 y M1 a M3 que se han definido anteriormente, se prohíben en competición las siguientes categorías:

Sustancias prohibidas

S6. Estimulantes

Están prohibidos todos los estimulantes, incluidos todos sus isómeros ópticos, por ejemplo, d- y l- cuando corresponda.

Los estimulantes comprenden:

a) Los estimulantes no específicos:

Adrafinil;

Amifenazol;

Anfepramona;

Anfetamina;

Anfetaminil;

Benfluorex;

Benzilpiperazina;

Bromantano;

Clobenzorex;

Cocaína;

Cropropamida;

Crotetamida;

Fencamina;

Fendimetrazina;

Fenetilina;

Fenfluramina;

Fenproporex;

Fentermina;

Fonturacetam [4-fenilpiracetam (carfedón)];

Furfenorex;

Mefenorex;

Mefentermina;

Mesocarb;

Metanfetamina ( d -);

p -Metilanfetamina;

Modafinilo;

Norfenfluramina;

Prenilamina;

Prolintano.

Un estimulante que no esté mencionado expresamente en esta sección es una sustancia específica.

b) Los estimulantes específicos:

Incluye pero no se limita a:

Benzfetamina;

Catina**;

Catinona y sus análogos, por ejemplo, mefedrona, metedrona y α-pirrolidinovalerofenona;

Dimetilanfetamina;

Efedrina***;

Epinefrina**** (adrenalina);

Estricnina;

Etamivan;

Etilanfetamina;

Etilefrina;

Famprofazona;

Fenbutrazato;

Fencamfamina;

Fenetilamina y sus derivados;

Fenmetrazina;

Fenprometamina;

Heptaminol;

Hidroxianfetamina (parahidroxianfetamina);

Isometepteno;

Levmetanfetamina;

Meclofenoxato;

Metilendioximetanfetamina;

Metilefedrina***;

Metilhexanamina (dimetilpentilamina);

Metilfenidato;

Niquetamida;

Norfenefrina;

Octopamina;

Oxilofrina (metilsinefrina);

Pemolina;

Pentetrazol;

Propilhexedrina;

Pseudoefedrina*****;

Selegilina;

Sibutramina;

Tenanfetamina (metilendioxianfetamina);

Tuaminoheptano;

y otras sustancias con estructura química similar o efecto(s) biológico(s) similar(es).

Excepto:

– Clonidina.

– Derivados de imidazol de uso tópico/oftalmológico y los estimulantes incluidos en el programa de seguimiento 2016*.

  • Bupropión, cafeína, fenilefrina, fenilpropanolamina, nicotina, pipradrol y sinefrina: estas sustancias están incluidas en el programa de seguimiento 2016, y no se consideran sustancias prohibidas.

** Catina: prohibida cuando su concentración en orina supere los 5 microgramos por mililitro.

*** Efedrina y metilefedrina: prohibidas cuando su concentración en orina supere los 10 microgramos por mililitro.

**** Epinefrina (adrenalina): No se prohíbe la administración local, por ejemplo, nasal, oftalmológica, o su administración asociada con agentes anestésicos locales.

***** Pseudoefedrina: prohibida cuando su concentración en orina supere los 150 microgramos por mililitro.

S7. Narcóticos

Prohibidos:

Buprenorfina;

Dextromoramida;

Diamorfina (heroína);

Fentanilo y sus derivados;

Hidromorfona;

Metadona;

Morfina;

Oxicodona;

Oximorfona;

Pentazocina;

Petidina.

S8. Cannabinoides

Prohibidos:

– Delta9-tetrahidrocannabinol natural (THC), por ejemplo, cannabis, hachís y marihuana; o sintético.

– Cannabimiméticos, por ejemplo, «Spice», JWH-018, JWH-073, HU-210.

S9. Glucocorticoides

Están prohibidos todos los glucocorticoides cuando se administren por vía oral, intravenosa, intramuscular o rectal.

Sustancias prohibidas en ciertos deportes

P1. Alcohol

El alcohol (etanol) sólo está prohibido en competición en los deportes que a continuación se mencionan. La detección se realizará por análisis de aire expirado y/o de la sangre. El valor umbral de infracción es el equivalente a una concentración de alcohol en sangre de 0,10 gramos por litro.

– Aeronáutica (FAI).

– Automovilismo (FIA).

– Motonáutica (UIM).

– Tiro con arco (WA).

P2. Betabloqueantes

Los betabloqueantes están prohibidos solamente en competición, en los deportes que a continuación se mencionan, y también están prohibidos fuera de competición donde así esté indicado.

– Actividades Subacuáticas (CMAS) en apnea dinámica con o sin aletas, apnea en inmersión libre, apnea en peso constante con o sin aletas, apnea en peso variable, apnea estática, apnea Jump Blue, pesca submarina y tiro al blanco subacuático.

– Automovilismo (FIA).

– Billar (todas las disciplinas) (WCBS).

– Dardos (WDF).

– Esquí/snowboard (FIS) en saltos de esquí, saltos aéreos /halfpipe en freestyle y halfpipe/big air en snowboard.

– Golf (IGF).

– Tiro Olímpico (ISSF, IPC)*.

– Tiro con arco (WA)*.

  • También prohibido fuera de competición.

Incluye pero no se limita a:

Acebutolol;

Alprenolol;

Atenolol;

Betaxolol;

Bisoprolol;

Bunolol;

Carteolol;

Carvedilol;

Celiprolol;

Esmolol;

Labetalol;

Levobunolol;

Metipranolol;

Metoprolol;

Nadolol;

Oxprenolol;

Pindolol;

Propranolol;

Sotalol;

Timolol.

6 Me gusta

En breve los probare, yo llevo dos años y medio Off.
En este momento solo estoy usando GH y t4 en cuanto consiga quitarme una grasa que me esta molestando, tenia pensado probarlos. Al llevar tanto tiempo off seguro que percibo mejor los resultados, aunque aun no me decidí por marcas. Tengo un par de meses para investigar. Es el plazo que me di para limpiar un poco mi zona media.
Os mantendré informados

5 Me gusta

El precio de los SARM originales es varias veces más alto que el de oxandrolona, ​​por ejemplo. Dudo que valga la pena.

2 Me gusta

Ni lo había mirado, gracias, lo valorare.

1 me gusta