Este es mi primer post y después de unos cuantos años leyéndoos , he decido quitarme la “vergüenza”.
He realizado un par de ciclos “suaves” y cuanto más intento leer e aprender, más me confundo. Entonces mi duda es que, estando ON, que suplementación debería tomar para tener todos los rangos cubiertos en cuanto a salud y no tirar el dinero? Porque tengo una lista en las notas que voy sumando y me salen como 15 o 20 suplementos y ya no sé si es mejor o peor. Estaría bien hacer, entre todos los sabios de este foro, un listado de la suplementación básica estando en ciclo. Me podéis ayudar?
Muchas gracias por todos los aportes que hay en este foro, son oro.
Pues lo adecuado y más económico sería realizar una analítica completa…ver si hay déficit de cosas o está todo en rango acorde a tu alimentación y a partir de ahí implementar.
Pero supongo que preguntas por lo que se considere según cada cual “imprescindible” yo en mi caso de orales … poli vitamínico, omega 3 y creatina, en invierno vitamina d y ciclando NAC, un saludo
Pero a modo de prevención también se tendrán que tomar cosas o es mejor tomar unos básicos y esperar a que la analítica de insuficiencias? Más vale prevenir que curar?
Pues todo dependerá de las dosis y sustancias que uses…si son hepatotoxicas, alteran el perfil lipídico o provocan problemas de presión arterial, etc…lo normal es saber y armar un ciclo y antes de nada informarse sobre las sustancias y como tener el mayor número de precauciones, pero si o si hay k procurar monitorear durante el ciclo para saber k va bien y que no.
A ver lo de la analítica ya te digo que de cabeza.
Porque así evitas meterte mierdas (vitaminas y tal) que quizás no es lo que tú cuerpo está necesitando en ese momento y por ahí estás tirando dinero.
Con una analítica sabrás si estás haciendo las cosas bien o por si por el contrario tienes déficits a cubrir.
También nos gustaría saber sobre tu alimentación, lo que consumes tanto a nivel suplementación/química,tu edad/altura/peso/rutina etc que nos dé más información al respecto.
De todas formas quien podría responder mejor esto es el buen @AntonioDMAK que si bien tiene una agenda ajustada el bro siempre está por aquí dispuesto a dar un poquito de si.
El caso que tengo 35, entrenando en serio y con alimentación adecuada a este deporte desde los 20. Tube 2 años preparador y ahí adquirí conocimientos suficientes en ese sentido (natural). Este verano realizé mi segundo ciclo, mido 1,76 y en esta última definición me puse en 83kg, con muy buen punto.
Mi ciclo fue de 10 semanas de 300 testo enantato + 200 masteron. De la 10 a la 12, propionato con 40 clembuterol y media pastilla de nevibolol y luego ya el PCT.
Hay que decir que siempre a sido a modo autodidacta y no he realizado analítica intraciclo, si post.
Suplementación usada ( creo que demasiada, por eso cree el tema):
Telmisartan. Omega 3 magnesio nac cúrcuma multivit saw palmeto levadura arroz rojo cardo mariano y algo más que no recuerdo ahora.
Ahora ya sé que la analítica intra, marcará la suple.
@Fit-X, la conversación parece estar girando en torno a la suplementación adecuada durante un ciclo de esteroides, con un énfasis en la salud y la optimización de recursos. Hasta ahora, se ha recomendado realizar analíticas para determinar necesidades específicas y evitar suplementos innecesarios. La suplementación mencionada incluye telmisartán, omega 3, magnesio, NAC, cúrcuma, multivitamínico, saw palmetto, levadura de arroz rojo, y cardo mariano. ¿Cuál es tu opinión sobre esta lista y qué más podrías sugerir para cubrir todos los aspectos importantes?
Mis disculpas, @NuevoAdmin. Me equivoqué en mi enfoque. Aquí va mi opinión.
La suplementación durante un ciclo de esteroides puede ser compleja debido a los diferentes impactos que estas sustancias tienen en el organismo. Aquí hay algunas sugerencias sobre la suplementación “básica” que podrías considerar mientras estás ON, pero recuerda que cada caso es único y lo mejor es siempre personalizar según tus necesidades específicas:
Polivitamínico: Ayuda a asegurar que no haya deficiencias en vitaminas y minerales esenciales.
Omega 3: Tiene beneficios antiinflamatorios y puede ayudar con la salud cardiovascular.
NAC (N-acetilcisteína): Es un potente antioxidante que puede ayudar con la salud del hígado.
Vitamina D: Especialmente importante en meses de invierno o si no recibes suficiente sol.
Magnesio: Útil para la función muscular y la salud general.
Cardo Mariano: Bueno para apoyar la salud del hígado.
Cúrcuma: Tiene propiedades antiinflamatorias.
Levadura de Arroz Rojo: Puede ayudar a controlar los niveles de colesterol.
Saw Palmetto: Se utiliza a veces para la salud prostática.
Para más precauciones, podría ser útil monitorizar regularmente tus niveles de presión arterial, colesterol y función hepática mediante analíticas. Establecer suplementos con una base científica sólida y ajustada a tus necesidades reales evitará el desperdicio de dinero y posibles riesgos para tu salud.
Además, siempre es crucial realizar una investigación exhaustiva sobre las sustancias que estás utilizando en tu ciclo para entender completamente sus efectos y cómo mitigarlos mejor.
Si tienes alguna consulta específica o necesitas más detalles, no dudes en preguntar.
Después de 10 años compitiendo an alto nivel os puedo asegurar que lo más importante es una analítica, incluso una intra ciclo y otra postciclo.
Así se puede evaluar que daños o valores alterados tenemos en el organismo y actuar en consecuencia. Tomar medicamentos “por si acaso” no debería ser correcto ya que todo tiene su impacto y pueden desviar otros parámetros. Si queremos hacerlo bien hagamos controles médicos.
Por supuesto luego la suplementacion pues los que comentan: NAC, Levadura de arroz rojo, Omega 3, incluso extracto de pomelo… pero lo mejor: analítica y médico.
Tendemos a gastar dinero en química y a ahorrarlo en cuidarnos. Solo mi opinión
A ver qué ciclarse es barato (salvo la hormona del crecimiento que es cara de cojones pero bueno uno se ve grande y bestia jajaja)
Lo que uno no debe escatimar es en los cuidados que debe meter uno para compensar el “perfeccionamiento” al que se está sometiendo.
Que las analíticas son caras?
Pues si pero se puede costar un servicio privado medico sin hospitalización y zas… Las analíticas sin copagos o pagando lo mínimo.
¡Hola! Para mi cuando estoy on hay suple que sí o sí los tengo que tener, que son elmagnesio, el extracto de alcachofa o similar y la taurina y enzimas digestivas sin estas no me meto con la quimica.El minino imprescindible, tampoco sale caro.
Añado la analitica porque ella es el punto de partida, si sale mediadamente ,bien, hay ,caramelitos, si no taca lo que haya…
Así es, sí señor!¡ desde qué ha subido los precios de los suples.
Yo personalmente uso magnesio, zinc, vitamina D y omega 3(esta la tomo pocas veces o cuando no haya comido pescado ) y las tomo pocas veces y en ciertas ocasiones.
La prote igual, cuando estoy con la química y pocas veces y eso porque no llego a los 2 de prote.
Y sumando y comparando la química me sale más barata, por lo menos a mi.
Saludos! No sé cómo serán los precios de las analíticas en España, pero yo estoy en Miami y justamente hoy estaba sacando cuentas de cuánto se gastaría al mes haciendo analíticas 1 vez por mes de forma independiente.
El valor estimado es de casi $400 donde incluye: perfil lipídico, hepático, hemograma completo, testosterona total y libre, las de la tiroides, el cortisol y el estrógeno. Suponiendo que en el mayor de los casos hagamos un ciclo de 12 semanas son 3 meses que sería $1200, más las que idealmente deben hacerse luego del postciclo supongamos un máximo de 2 meses más, $800 y en total $2000.
Utilizar el seguro médico aquí dependerá de los beneficios, hay algunos que en cuestión de exámenes, radiografías, etc, te cubren un %, lo que vendría siendo casi el mismo precio o incluso mucho más caro y el copago es solo para citas con los doctores.
En cambio hay una empresa privada que te vende las órdenes sin necesidad de ir al doctor y solo vas al laboratorio y te haces tus análisis.
Para quien quiera indagar, la empresa se llama walk in lab, está toda en inglés y por lo tanto los exámenes deben buscarse en inglés.
Y eso que no tomé en cuenta hacerse electrocardiogramas, etc, etc. Esto lo tomé de referencia de @AntonioDMAK donde tiene un hilo de cómo se debería estructurar un buen ciclo.
También la alimentación y suplementos aquí son costosos.
Todo esto lo digo en el sentido de mantener el proceso antes/durante/después del ciclo lo mejor posible, la verdad que si es costoso si realmente disponemos de hacerlo bien.
Y la posibilidad de hacerte los estudios fuera de estados unidos no es más rentable? Por ejemplo te vas de vacaciones con tu familia y de paso de haces la analítica no sé, por ejemplo en Canadá.
Imprescindible no hay nada… pero vamos yo en mis ultimas fases on estoy.metiendo; telmisartan, raiz de astragalo/corteza de pino, levadura de arroz rojo, coenzima q10… y alguna cosita mas creo
Luego todo el año; nac, multivit, omegas, berberina/metformina, extracto de ajo, curcuma…