Tiempo Max rutina

Buenas gente, era por saber cada cuantas semanas o meses cambiaríais o cambiáis vosotros vuestra rutina de entrenamiento. Meter la misma rutina para volumen y defi? Un saludo!

Hola,habrá para todos los gustos y cada uno lo adapta a su vida personal,yo personalmente cada 12 semanas voy cambiando y dentro de esas 12 semanalmente voy alternando rutinas,por ejemplo una semana el bíceps lo hago en máquina de cable y a la siguiente con pesas y así con todos los ejercicios

1 me gusta

Seguro que si miras x internet un ejercicio hay dos o tres maneras de hacerlo,eliges la que te gusta y si te van todas las vas alternando en semanas y te haces tú las tablas a tu gusto

1 me gusta

O lo que vas pillando libre…no veas como están los gimnasios por donde vivo.
La gente se cambia a tros agobiados de tantos socios y después vuelve porque los demás están igual o peor.

Yo voy al hueco, como los futbolistas

4 Me gusta

Si la verdad tienes razón,o vas a según que horas o muy pronto de mañanas,medios días si te lo permite tú trabajo claro o no puedes hacerla entera,depende el gym la vas pillando los horarios de menos gente o casi te pones a hacer pierna o bici esperando a que suelten algún aparato.
Casi en estos tiempos hay que adaptar la rutina de entrenamiento a los aparatos libres que hay en ese momento,es una pena pero es asi

Lo ideal es que te guíes por sensaciones, es decir, cuando pierdas la motivación, te aburras de hacer la misma sucesión de ejercicios, mismo reparto de días/músculo, etc, cambia. Dicho esto para mí lo ideal y para sacarle partido a la progresión, sería una media de 2-3 meses.

Lo importante es que, independientemente de si estás en volumen o definición, tu cuerpo necesita estímulos nuevos y desafiantes para continuar progresando. Cambiar ciertos aspectos de la rutina cada 4-6 semanas, dentro de esos 2-3 meses (por ejemplo, el tipo de ejercicios, el número de repeticiones, el descanso o la intensidad) te ayudará a seguir avanzando en ambas fases.

En resumen, puedes utilizar la misma rutina para ambas fases, solo debes ajustar la intensidad y los parámetros según tu objetivo.

2 Me gusta

L verdad que si, y sobretodo si vas a hora punta como las 5-6 de la tarde… buena suerte :joy::joy::joy:

Muy buenas! Más que nada no es por el tipo de ejercicio y formas de hacerlo, sino del tiempo efectivo que puedes tener una misma rutina a lo largo del tiempo, que se yo, ponerle como máximo lo que tú dices 12 semanas y luego cambiar a otra rutina diferente otras 12 semanas, un saludo!

La táctica de la presión psicológica también funcionan.

Te acercas, le preguntas que le queda, …te quedas a una distancia incómoda para el.

Le dices si puedes entrar también a la máquina, esto solo si es uno, sino se hace pesado.

Te vas al mancuernero y te pones a entrenar cagandote en la puta de los niñ@s que vienen en grupos a perder el tiempo.

Toalla que veo en una máquina y no hay nadie, toalla que quito, !!!eh, eh, que yo estaba allí!!
Si???
Si no me e sentado encima tuyo no estabas en la máquina

2 Me gusta

Así es te pones con el móvil al lado de el guasapeando y que descanse dos minutos no veinte entre serie y serie , metiendo presion.
Estoy contigo angelote, mano dura.
Y el compi de las rutinas el cuerpo es sabio si ves que no evolucionas ejercita el mismo músculo con ejercicio diferente porque es muy sabio y se acostumbra

Yo creo que no se debería cambiar la rutina por completo.
Lo que yo hago es hacer un ejercicio tanto tiempo como tenga progresos. Cuando pasa un mes aproximadamente y veo que me he estancado, ya es entonces cuando cambio el ejercicio. Pero nunca rutinas completas.
Hay ejercicios que los cambio a los 4 meses y otros que nunca he cambiado.

Tal cual compi. Yo cambio ejercicios por falta de motivación en ellos o porque me producen alguna molestia. Llevo 25 años con los hierros y hay ejercicios que nunca he quitado, aunque si he cambiado de sistema o frecuencia en varias ocasiones.

1 me gusta

en verdad lo de la toalla es dicutible, te pongo mi caso particular, yo soy de beber muchisima agua mientras entreno, facilmente me tengo que ir a rellenar la botella 2 veces por sesion, y los ejercicios de mis rutinas se basan principalemnte en multipower, asi que me la paso ahi, muchas veces dejo mi peso muerto rumano cargado o lo que sea y en el cambio de ejercicio aprovecho para mear o ir a rellenar el agua, y cuando vuelvo, voila, 2 niñas me han cogido la multi para hacer hiptrust y se enfadan si les digo algo a pesar de que dejo el cinturon y los straps SOBRE la barra y no tardo mas de 5 min

En mi opinion tras años de entreno, da igual la rutina o ejercicios, el musculo solo entiende de estimulo no de ejercicios ni maquinas concretas,… lógicamente hay ejercicios basicos qu.no deben faltar ( sentadillas, pesos libres, remos etc…)

La eleccion de ejerc y el orden no importa tanto, sino la intensidad que le des a estos, mientras le des el estimulo suficiente vas a crezer…cambia de rutina cuando de aburras básicamente

Una tactica muy buena para dar nuevo estímulo al musculo es cambiar de gimnasio y usar nuevas maquinas

1 me gusta

Hola!

Aquí me voy a mojar de forma extensa porque la programación del entreno es uno de mis puntos fuertes.

Vayamos por puntos:

  1. Cuando creamos una rutina, con su distribución frecuencia de entrenamiento y volumen de entrenamiento, consideramos que ese volumen de entrenamiento va a cambiando a largo de la etapa de volumen o definición, en función de si vamos recuperando y entrenando el volumen de forma idónea. Por ese entrenamiento nunca es estático.

  2. La distribución la creamos en función o a favor del del grupo muscular que queremos priorizar porque llega un punto que no se puede mejorar todo al mismo tiempo y cuando uno ya tiene experiencia ve que grupos crees responde muy bien y otros no tanto.

  3. Entonces teniendo todo esto en cuenta la rutina la cambiaría cuando ya mejorado grupo muscular específico y esto se suele dar tras etapa de volumen una etapa de otras varias etapas de volúmenes y de definiciones lleguéis y te vas a dar cuenta de la cantidad de músculo ganado en una zona específica y en general para saber Equilibrar el volumen de entrenamiento y seguir priorizando los grupos rezagados.

  4. Cuando has mejorado esa zona, ya puedes cambiar a distribución dándole más volumen y más frecuencia a otro grupo muscular que esa haya quedado atrás.

Esa sería mi mejor respuesta.

Aquí el ejemplo:
Este cambio es tras un volumen y una definición y el inicio de otro volumen. Unos 6 meses de diferencia: mi foco era mejorar hombros y los prioricé.

Ya, pero hay horas en que no debería estar la máquina 5 m sin nadie.
Es por sentido común, todos tenemos el derecho a ir a beber, pero no creo que sea totalmente necesario entre series, se puede aguantar, creo.

Una vez cuando iba por la tercera serie, después de mover pesas y tal , me viene una chica diciendo que elle estaba allí, le dije es la última, me ha dado tiempo a entrenar mientras hablabas con tu amiga…