AntonioDMAK Preguntas y respuestas. (AMA Ask Me Anything)

Hola @Petrov y disculpa la demora en responder. Tras una etapa de definición extrema es normal experimentar un aumento significativo del hambre incluso como bien dices entrando en superávit calórico ya que el organismo tiende a compensar lo que detecta inicialmente como ‘’peso faltante’’

Las mayoría de suplementos y medicamentos en mi opinión no son efectivos para controlar el hambre en esta fase. Algunos sí lo son, y de ellos hablamos en el foro en un hilo que te compartiré luego.

  • Tirzepatida: Este fármaco, un agonista dual de los receptores GLP-1 y GIP, ayuda a mejorar la saciedad, reducir la ingesta calórica y controlar el hambre de manera efectiva. Aunque su uso principal es en el tratamiento de la diabetes tipo 2 y la obesidad, también puede ser útil en contextos como el que describes, ya que actúa sobre los centros de regulación del apetito en el cerebro. Además, su dosificación semanal podría facilitar la adherencia.

  • Semaglutida: Similar a la tirzepatida, es un agonista de GLP-1 que reduce el apetito y ralentiza el vaciado gástrico, lo que genera una mayor sensación de saciedad tras las comidas, normalmente más intensa que la que genera la tirzepatida. Se ha utilizado con éxito en personas con obesidad y diabetes para ayudar a controlar la ingesta calórica. Podría ayudarte, pero los efectos secundarios digestivos son frecuentes y a menudo intensos. Tendrás que vigilarlos de cerca. Para mí no es una buena opción, al menos en mi experiencia.

  • Sibutramina: Este medicamento actúa aumentando los niveles de serotonina y noradrenalina en el cerebro, lo que reduce el apetito. Sin embargo tiene efectos secundarios importantes a tener en cuenta asociados a riesgos cardiovasculares, como aumento de la presión arterial y frecuencia cardíaca. Su uso es delicado, requiere monitoreo y supervisión, si no se pueden llevar a cabo es mejor no plantearse su uso

Cualquiera de estos fármacos debe considerarse como parte de un plan integral que incluya ajustes nutricionales y estrategias psicológicas para manejar el hambre y la saciedad, evitando así efectos secundarios, rebotes o dependencia psicológica.

Te comparto ese hilo:

Espero que te sirva esta info. Un saludo

2 Me gusta