Diferencia entre testosterona total y libre, una explicación por favor

Los últimos estudios que yo he leído por el foro,es que no se absorbe más de 1’7 g por kilo de peso.
Repartelas en varias comidas y cuando vayas reconociendo los alimentos podrás calcular mejor.
Hazte una idea que carne, pescado 18/20 g
Legumbres sobre25/30.
Leche 3’5g
Huevo mediano 7g…
Empieza a ver el valor nutricional de los alimentos y vas aprendiendo.

Si no llegas batidos de proteínas de suero o soja

Me refiero a gramos de proteína por 100 gramos de producto, que se me olvidó ponerlo

Bueno, yo estaba tomando por iniciativa propia , dos cazos HSN de proteínas suero, antes de saber nada,

De acuerdo, pero no entiendo cómo se calcula, porque me estoy volviendo loco leyendo artículos y uno me dicen una cosa y otros otras,
Entoces es gramos por kg o gramo por peso corporal, haber si alguien puede aclarar esta duda, al aumentar las proteínas a tres cazitos de proteína suero HSN, he empezado a tener por las mañana cuando me levanto de la cama, como ganas de ir al cuarto de baño y lo que suelto es todo líquido, no se si me estoy pasando de proteína o es algo casual, haber si podéis ayudarme, gracias

Yo peso 72 kg y mido 1,77 por si sirve de referencia, gimnasio diario con nivel medio fuerte más cardio

Te estás haciendo la picha un lío.
Vamos a ver,

72 kg que pesas x 1’6 gramos de proteína=115.

115 son los gramos de proteína aproximadamente que tendrías que tomar en un día.

Más no vas utilizar para crear músculo ,
menos puedes, pero lo óptimo es moverte cerca de eso.
Sin paranoias ni exactitudes.
Se intenta estar cerca conociendo lo que aporta cada alimento.
Se conoce lo que aporta leyendo la información nutricional, que viene escrito detrás y con el tiempo.
Hay quien pesa la comida, no te lo aconsejo pues es más para competir y gente muy del sector.
La comida es un placer, una necesidad, pero no lo conviertas en algo estresante.

1 me gusta

Hola, No ha habido absolutamente nadie que haya solucionado un problema real relacionado con testosterona a nivel fisiologico usando boro/ortiga…y cuando digo nadie, es nadie…zero.

Es como la homeopatia o los soplidos de licor…si funcionan es por efecto placebo/nocebo…porque la persona deposita su fe en esos remedios, porque paralelamente hay otros cambios, etc, etc…

La “boritis” no existe…no hay nadie deficitario de boro…y si lo hubiese, tendria problemas de absorcion de otros micronutrientes tambien.

El querer ir al milimetro con algo asi no tiene sentido…es un esfuerzo vano…si te lo has comprado ya, usalo tal cual lo recomiendan, pero te va a dar lo mismo que te va a dar igual…fuera del placebo.

El endocrino, no se si sera endocrino de verdad o es estilo el medico ese de los simpsons(nick riviera), pero lo que te ha dicho es una “magufada”…lo mismo que te podia haber dicho que bebieses mas agua…que tendra que ver la proteina?? Pero lo mejor de todo es que es un dialogo de camarote de los hermanos marx, porque el medico te dice que tomes mas proteina, sin saber la que tomas y sin ningun indicador fiable como podria ser nitrogeno orina 24 horas, etc, etc…es un circo todo.

Y con una recomendacion de circo, quieres ir al milimetro??

Lo primero que tendrias que hacer, es macrear tu dieta y saber exactamente cuanta proteina ingieres…exactamente o mas o menos y a partir de ahi, valoras añadir o no proteina en polvo o proteina en forma de alimento, es lo mismo…como bien te han dicho, mas de 1.6g/Kg no te va a servir de mucho…tambien es importantisimo que tengas una ingesta adecuada de carbohidratos para minimizar lo maximo posible la neoglucogenesis…pero tomar mas proteina NO VA A AUMENTARTE LA TL O LO QUE SEA QUE BUSQUES…ten tambien en cuenta que la TL varia muchisimo, se artefacta, etc, etc, etc…de hecho por eso a nivel clinico se usa TT y no TL…si hay sintomatologia, deberias ir a un endocrino en condiciones o tu mismo y que mirase mas marcadores androgenicos.

Tambien es muy, muy, muy, muy importante usar la logica y el sentido comun.

El sentido comun dicta que por X o por Y te esta sentando mal la proteina y eso es inadmisible…da lo mismo lo que te recomienden o no, pero el sentido comun dicta que primero al ser un alimento, lo tienes que digerir bien y te tiene que sentar bien y lo segundo, te tiene que gustar. Esos dos puntos son referencias innegociables.

Un saludo

2 Me gusta

Pues hay análisis colgados en el foro que desmienten eso.
Hay mejoría en el ratio TT//TL.
En pudmed hay también bastantes estudiós.
Te garantizo que me he levantado a media noche más duro que una piedra.
Otros foreros han reportado lo mismo

Si quieres saber el aporte de carbohidratos/lípidos/proteínas, aquí te dejo esta tabla con 750 alimentos y su contenido de macros por cada 100 gramos.

Así podrás saber, por ejemplo, cuantos gramos de proteína te aportan 100 gramos de pechuga de pollo.

Ojalá te sirva.

1 me gusta

Gracias.
Me viene bien, los alimentos que más suelo utilizar los conozco.

Una fórmula muy simplona pero fácil es esta:

Suponiendo que necesitases 180g de proteína al día, ve los alimentos proteicos que tienes y distribúyelos en el día para completar esos 180g de proteína (de carne, pollo, pescado, leguminosas).

Esa proteína te dará un total de 720 Calorías.
Si tu requerimiento calórico diario fuese (es un ejemplo) de 2,800 calorías, resta las 720 que ya tienes, y aún te faltan 2,020 calorías.

Estás 2,020 calorías complétalas con carbohidratos (pasta, frutas, verduras, pan).

Y ya.

Las grasas asociadas a la carne, pollo, y pescado, además del aceite que uses para prepararlos son suficientes lípidos.

Un nutriólogo dirá que esto es demasiado simplista, paro para quienes no somos nutriólogos es algo práctico.

2 Me gusta

No pasa nada angelote, lo de las proteínas según el equipo de hsn no es así, si no que hay que calcular peso corporal menos masa grasa y existen unas calculadora para ello, solo digo lo que he leído del equipo de hsn, lo puedes tú mismo comprobar en la web de hsn,
Martín, lo del boro saldremos de dudas, hice analítica el día uno de este mes, puede cuando el próximo día uno toque las analíticas lo veremos, desde luego yo me encuentro bastante mejor…
Por cierto yo voy todos los días al gimnasio, no descanso,pero me están doliendo las articulaciones del codo de ambos brazos, existe algún tipo de suplemento para ello o algo similar, gracias majetes

1 me gusta

Martín_M
,leyendo lo tuyo, que me pones “ingesta adecuada de carbohidratos para minimizar lo maximo posible la neoglucogenesis”,a que te refieres y cuál sería una ingestas adecuada para mi o como lo debo calcular
Según el equipo de hsn recomiendan 30gr carbohidrato por hora,
Como lo veis

Se refiere a que si no consumes hidratos en proporción a tus necesidades tú cuerpo usará la proteína como fuente de energía, cuando eso pasa es bastante característico que el sudor huela a amoníaco, si no te pasa no le daría más vueltas.

2 Me gusta

Pues me resulta raro quitar de la ecuación lo que pesa la masa grasa, supongo que por lógica habría que quitar la masa ósea.
Es raro que una página que venden proteínas no te incentive a tomar más.
Le echaré un vistazo a ver
Gracias.

Desde HSN te podemos ofrecer una recomendación sobre la Cantidad de Proteínas Diarias necesarias para personas sanas adultas y deportivas: 1,8-2,5g gramos de proteína por kg de peso corporal.

¿Qué

Caos ya te contestó perfecto, cuando no hay suficientes carbohidratos, el cuerpo toma grasas y hasta proteínas para sintetizar glucógeno; esto es una protección porque la fuente rápida y segura de energía para las células es la glucosa, en especial las neuronas son muy sensibles a la bajada de glucosa.

Eso es porque no querrás proteínas para alimentar al tejido graso :rofl::rofl:

No es tan complicado, peso 80kg y tengo 20% de grasa corporal = 16kg de manteca.

Entonces 80 - 16 = 64kg (masa magra)

Si quisiera obtener 1.6g de proteína por kilo de masa magra serían:

64 X 1.6 = 102.4g de proteína

(conservador ¿no es así? Algunos dicen que se deben comer 2.8 o 3 gramos de proteína X kg de peso magro).

Recuerda que el exceso de proteína el cuerpo no lo guarda y lo elimina, y sus metabolitos en exceso sobrecargan el trabajo al hígado y riñones, además del olor a amonia en el sudor.

3 Me gusta

Me quedo pendiente de saber cómo te fue con el boro.

1 me gusta

Angelote.
Tienes que ir al apartado de hsn de “cuantas cantidad de proteína tomar”,
Copio y pego
Ejemplo 2: ¿Pesas 80 kg y tu % grasa es del 10? Haz lo siguiente: 80 – (10% de 80) nos dará que mi masa magra es de 72 kg.
Esto es del artículo de hsn
Tal y como lo ha explicado Martín moderador
… Martín con respecto al boro me hago analítica al final de este mes para comparar con la analítica de principio de este mes

2 Me gusta