Dureza muscular

Buenas tardes ante todo , tengo mucha curiosidad por ver qué pensáis sobre la dureza muscular , en mi caso soy una persona que lleva entrenando 20 años , tiempos mejores y peores sobre todo de más joven , con buena dieta y haciendo las cosas bien llevaré 10 años o algo más , he usado y uso química tengo mi preparador etc etc me considero una persona que está fuerte estéticamente con cuerpo de men’s Physique por mi estructura 1,87 , 96 kilos musculatura larga etc etc…la cuestión , mi dureza muscular es blanda excepto el pecho que tengo bastante dureza en el , tanto en volumen como en definición , tengo compañeros que entrenan y no están tan fuerte a la vista como yo pero su dureza es mucho más notable sabe alguien a qué es debido ? Genética? Se puede ganar dureza? A parte de con dieta química etc que se que eso ayuda pero a mi no mucho :joy: gracias de ante mano y a ver qué opiniones tenéis al respecto!!
Saludos a todos !

3 Me gusta

pues bajo mi punto de vista si. es cierto que la dureza tiene un factor genético. pero ya te digo yo. que entrenar duro,básico y pesado te pone más duro y denso si o si. años de tirar pesado y te pones como el granito. una de las características de los físicos de antes era la densidad y dureza. Dorian ,coleman,markus, dillet, naser ,y muchos más. ves los entrenos de Dorian y luego ves esa dureza y dices …lógico. yo mismo lo e vivido en mi .puede que incluso se pueda crecer más con otros sistema. puede. pero la densidad y dureza que te da el peso real no te lo da nada.

9 Me gusta

Cierto que el entreno duro y pesado y lo de siempre para mi es lo que funciona también , pero al final pienso que la genetica juega un papel importante en ese aspecto , no digo que sea un tío que mueva las cargas de profesionales pero si tiro bien tanto en libre como maquinaria y si con los años que llevo entrenando y moviendo peso no he logrado esa dureza que encuentro en otras personas…dudo que ya con 38 años lo consiga pero bueno seguimos a pie del cañón rendirse no entra en mis pensamientos !
:muscle:

1 me gusta

@robot1312 Tocas un tema interesante…

Me parece que estás hablando de otra dureza que la que comenta Ronny, más allá de que estoy seguro que esa gente que él menciona la tiene seguramente por ser el tipo de campeones que son. Porque NO es algo, al menos lo que yo haya notado, que se vea, algunos hasta dirías que son “unos gorditos”, gente con la que tienes un roce accidental (no vayas a pensar mal, jaja) en un saludo y te asombra que estén tan duros, como que no hay diferencia entre eso y una pared de cemento (no de pladur).

Atención supongo que esta gente es poca, pero porqué “supongo” esto, porque lógicamente he tenido esos roces accidentales con pocos como para establecer hasta una estadística informal, pero claro, es simplemente una conjetura, ya que como comenté no es observable visualmente.

Estoy en lo correcto?

1 me gusta

Totalmente de acuerdo, el entrenar pesado afecta a la dureza, quitando que hay personas que por genética tienen más dureza

Yo soy igual, a mi me cuesta mucho mantener dureza sobre todo en volumen y off, en mi caso he aprendido que cuando empiezo a notarme que pierdo dureza en estas etapas bajo el entreno a 4 días y a los 3 meses cuando me noto más descansado me vuelvo a ver con más dureza
Ahora mismo llevo algo más de dos años off entrenando 4 días y pesado ,la verdad que lo he notado bastante, cuando meto 5 días aunque sea el mismo volumen más repartido por día me quemo, también es verdad que voy con dos trabajos aveces tengo mucho estrés, uno de ellos muy físico por lo que también necesito descansar más.

1 me gusta

Si , a la dureza que me refiero es dureza muscular de de gente que conozco también que incluso no se dedican a entrenar musculación, aún así también gente de mi gym que a diario entrenan pero de fábrica ya traen esa dureza , o incluso gente que no usa química también o que empiezan a usarla después de estar off y su dureza cambia de muy poca a mucha cosa que a mí pues no me pasa yo suelo mantener la misma dureza en off que en on por eso pienso que puede ser más genetico independientemente de que mejore algo con los años entrenos uso de química etcétera , pero aún así mi duereza en los bíceps hombros piernas etc es la típica que la aprietas y se hunde un poco aunque se vea masa muscular y tal sin embargo he tocado a gente conocida del gym (tocado sin mariconadas) jajajja y están más duro que el cemento :sweat_smile:

1 me gusta

Si te refieres a el aspecto pétreo y tallado yo creo que la genética igual que con la vascularización es la mayor consecuencia. Esta claro que los años te van a dar más aspecto, pero cada persona es un mundo y uno puedo estar entrenando 20 años y que otro con 5 tenga mucho más aspecto de dureza muscular. También el tipo de entreno y muchas más variables.

Exacto, Robot, son tipos, a los que yo me refiero, que se ven MUCHO MENOS musculados y definidos que yo, como ya dije, hasta gorditos, pero que tienen un densidad muscular “al toque” y no a la vista, muy alta, que sorprende como dije al saludarlos (con un superficial toque de hombro, espalda o brazo.

No se les ve una vena y a mi si.

@Cardano , ya dijimos que no era el aspecto pétreo.

Saludos!

1 me gusta

No me refiero al aspecto tallado , a ese aspecto si llego cuando estoy en definición y además me suelo poner muy muy tallado , me refiero a la dureza del músculo en si , de tocarlo y que esté algo blando , es verdad que cuando entreno mientras lo hago me pongo como una piedra pero eso sabemos todos el Por que , pero fuera en mi día a día mis músculos son más blandos que los de personas que conozco y son bastante duros

1 me gusta

Ahí ya no sabía que decir, la única diferencia que yo veo en mi es cuando estoy más cargado de carbos la dureza es más que cuando estoy con carbos bajos.

4 Me gusta

A mi el aspecto de dureza me la da el entreno de alta intensidad y alta frecuencia de entreno (5-6 dias semana), sumando el combo de deportes de contacto, y si ya le meto el uso de Wins inyectable, en mi caso, alucino.

No existe la “dureza muscular”.

Si tu músculo no se ve duro es:

  • Tienes una capa de grasa por encima.
  • La forma de su inserción (genética) es así.
  • No tienes suficiente masa muscular.
1 me gusta

No hablo de que se vea duro o no , me refiero a que en si es blando al tocarlo , creo que masa muscular algo tengo , en definición mi porcentaje graso es muy bajo y aún así algunos grupos musculares al tocarlo (bíceps por ejemplo) está blandito

Verse si se me ve “aspecto duro” pero no hablo de verse , hablo de tocarlo y este más blando o duro !

Esto es en etapa de definición creo que algo de masa muscular tengo y aún así mi musculatura al tocarla algunos grupos musculares son blandos !

4 Me gusta

Puede ser por falta de glucógeno entonces.

Cuando los músculos están más llenos, es cuando al tacto los puedes notar más duros.

Si llevas un tiempo reduciendo carbohidratos/en déficit, es posible que tus reservas de glucógeno estén más bajas y tus músculos los notes “menos duros”.

1 me gusta

Por cierto, no había visto tu foto. Tienes un físico increíble! Y desde luego que tienes mucha masa muscular.

Enhorabuena, compañero!

1 me gusta

Muchas gracias :pray: :muscle:

1 me gusta

Como en cualquier otra característica física siempre hay un componente genético y otro ambiental. La genética juega en mi opinión un papel fundamental pero la nutrición es clave también, por ejemplo llevar una dieta baja en hidratos de carbono con los depósitos de glucógeno casi depletados y estar duro es posible pero bastante complicado. El entrenamiento también influye esto es obvio, y los estímulos que desarrollan la fuerza en general mejoran esa dureza, pero no únicamente los estímulos de fuerza-hipertrofia, sino los de fuerza máxima y fuerza explosiva también. Los atletas de halterofilia, MMA o crossfit pueden estar tan duros como un culturista. Es evidente que las hormonas exógenas también van a influir en esta característica.

Al final la dureza muscular va a depender de la turgencia/presión (‘’ lo llena que esté’’) la célula muscular, y esto se relaciona con se relaciona con su nivel de desarrollo sarcomérico y sarcoplasmático, lo que a su vez se relaciona con lo ‘’nutrida’’ que esté la célula y los genes de los que la célula tenga (factor genético innato) y esté expresando en ese momento como consecuencia del estímulo de entrenamiento y el componente hormonal exógeno.

4 Me gusta

Buena explicación y información.
Gracias :pray: