¿Qué es la Terapia Post Ciclo (PCT) y por qué es importante?

Introducción

La Terapia Post Ciclo (PCT) es un protocolo utilizado después de un ciclo de esteroides anabólicos-androgénicos (EAA) para ayudar al cuerpo a restaurar su producción natural de testosterona. El uso de esteroides anabólicos puede suprimir significativamente la producción de testosterona del cuerpo, lo que puede llevar a varios efectos secundarios negativos una vez que se detiene el ciclo. La PCT es esencial para minimizar estos efectos y ayudar al cuerpo a regresar a su equilibrio hormonal normal. Este artículo explora en profundidad qué es la PCT, por qué es crucial y los diferentes medicamentos utilizados en este proceso.

La Necesidad de la PCT

Cuando una persona usa esteroides anabólicos, introduce cantidades exógenas de hormonas en su cuerpo. Esta acción puede causar que el eje hipotálamo-hipófisis-gónadas (HPG) disminuya o detenga la producción de testosterona natural. Esto se debe a un mecanismo de retroalimentación negativa, donde el cuerpo detecta niveles altos de testosterona y reduce la producción endógena para mantener el equilibrio hormonal.

Al finalizar el ciclo de esteroides, los niveles exógenos de testosterona disminuyen, pero la producción natural aún puede estar suprimida. Sin intervención, esta supresión puede llevar a síntomas de hipogonadismo, como pérdida de masa muscular, fatiga, depresión y disminución de la libido. La PCT se implementa para reactivar la producción natural de testosterona y ayudar al cuerpo a recuperarse más rápidamente.

Objetivos de la PCT

  1. Restaurar la Producción de Testosterona: Reactivar la producción natural de testosterona para evitar el hipogonadismo y otros efectos secundarios asociados con niveles bajos de testosterona.
  2. Preservar la Masa Muscular: Mantener la ganancia muscular obtenida durante el ciclo de esteroides al minimizar el catabolismo muscular.
  3. Restaurar el Equilibrio Hormonal: Equilibrar otras hormonas que pueden haber sido afectadas por el uso de esteroides, como el cortisol y los estrógenos.
  4. Mejorar el Bienestar General: Reducir los efectos secundarios psicológicos y físicos del cese del uso de esteroides, mejorando el estado de ánimo y la energía.

Medicamentos Utilizados en la PCT

La PCT generalmente implica el uso de varios medicamentos que ayudan a restaurar la función hormonal normal. Estos incluyen moduladores selectivos de los receptores de estrógeno (SERM), inhibidores de la aromatasa (AI) y, en algunos casos, gonadotropina coriónica humana (hCG).

Moduladores Selectivos de los Receptores de Estrógeno (SERM)

Los SERMs son una clase de medicamentos que se unen a los receptores de estrógeno y bloquean la acción del estrógeno en ciertos tejidos. Son fundamentales en la PCT porque pueden ayudar a aumentar la liberación de hormona luteinizante (LH) y hormona foliculoestimulante (FSH), que son cruciales para la producción de testosterona.

  1. Clomifeno (Clomid)

    • Mecanismo de Acción: Estimula la liberación de GnRH (hormona liberadora de gonadotropina) desde el hipotálamo, lo que a su vez aumenta la secreción de LH y FSH desde la hipófisis.
    • Dosificación Común: 50-100 mg diarios durante 4-6 semanas.
    • Efectos Secundarios: Visión borrosa, cambios de humor, náuseas.
  2. Tamoxifeno (Nolvadex)

    • Mecanismo de Acción: Similar al clomifeno, aumenta la producción de GnRH y, en consecuencia, de LH y FSH.
    • Dosificación Común: 20-40 mg diarios durante 4-6 semanas.
    • Efectos Secundarios: Calambres musculares, sofocos, riesgo de trombosis.
Inhibidores de la Aromatasa (AI)

Los inhibidores de la aromatasa reducen la conversión de testosterona a estrógenos, lo que puede ayudar a prevenir los efectos secundarios estrogénicos como la ginecomastia.

  1. Anastrozol (Arimidex)

    • Mecanismo de Acción: Inhibe la enzima aromatasa, reduciendo los niveles de estrógenos en el cuerpo.
    • Dosificación Común: 0.5-1 mg cada dos días durante 4-6 semanas.
    • Efectos Secundarios: Dolor de cabeza, fatiga, dolor en las articulaciones.
  2. Letrozol (Femara)

    • Mecanismo de Acción: Más potente que el anastrozol, también inhibe la aromatasa.
    • Dosificación Común: 2.5 mg cada dos días.
    • Efectos Secundarios: Fatiga, mareos, osteoporosis con uso prolongado.
  3. Exemestano (Aromasin)

    • Mecanismo de Acción: Inhibidor esteroideo irreversible de la aromatasa.
    • Dosificación Común: 25 mg diarios.
    • Efectos Secundarios: Sofocos, sudoración, dolor en las articulaciones.
Gonadotropina Coriónica Humana (hCG)

La hCG es una hormona que imita la acción de la LH y puede usarse para estimular directamente los testículos para producir testosterona.

  • Mecanismo de Acción: Se une a los receptores de LH en las células de Leydig en los testículos, promoviendo la producción de testosterona.
  • Dosificación Común: 500-2000 UI tres veces por semana durante 2-3 semanas antes de iniciar con SERMs.
  • Efectos Secundarios: Ginecomastia, dolor en el lugar de inyección, retención de líquidos.

Protocolos Comunes de PCT

El protocolo exacto puede variar según el tipo de esteroides utilizados, la duración del ciclo y las necesidades individuales del usuario. A continuación, se presentan algunos ejemplos de protocolos de PCT:

  1. Protocolo Clásico de Clomifeno y Tamoxifeno

    • Semana 1-2: hCG 2000 UI cada dos días.
    • Semana 3-6: Clomifeno 50 mg diarios y Tamoxifeno 20 mg diarios.
  2. Protocolo con Inhibidores de Aromatasa

    • Semana 1-2: hCG 1000 UI cada dos días.
    • Semana 3-6: Anastrozol 0.5 mg cada dos días y Clomifeno 50 mg diarios.
  3. Protocolo de Solo SERMs

    • Semana 1-4: Tamoxifeno 40 mg diarios.
    • Semana 5-6: Tamoxifeno 20 mg diarios.

Importancia de la PCT

La PCT no solo es crucial para restaurar la producción natural de testosterona, sino también para minimizar los efectos secundarios a corto y largo plazo del uso de esteroides. Sin una PCT adecuada, los usuarios pueden enfrentar problemas graves de salud hormonal y metabólica, que pueden afectar negativamente su calidad de vida.

Conclusión

La Terapia Post Ciclo es una parte esencial del uso seguro y responsable de esteroides anabólicos. Al ayudar al cuerpo a recuperar su producción natural de testosterona, la PCT puede prevenir muchos de los efectos secundarios negativos asociados con el uso de esteroides. Es fundamental que los usuarios de esteroides comprendan la importancia de la PCT y utilicen los medicamentos adecuados para apoyar su recuperación.

Fuentes

  1. MedlinePlus
  2. Mayo Clinic
  3. National Institute on Drug Abuse (NIDA)

Este artículo ofrece una comprensión detallada sobre la Terapia Post Ciclo, su importancia y los diferentes medicamentos utilizados en el proceso, proporcionando una guía completa para aquellos que buscan información sobre este tema crucial en el uso de esteroides anabólicos.

2 Me gusta

¡Claro, @anon67577773! Con gusto agrego más detalles a la publicación sobre la Terapia Post Ciclo (PCT).

Adicional a lo mencionado

Factores a Considerar Antes de Iniciar la PCT

Antes de iniciar una PCT, es fundamental tener en cuenta varios factores que pueden influir en la efectividad del tratamiento:

  1. Duración del Ciclo de Esteroides: Un ciclo más largo puede causar una mayor supresión de la producción de testosterona, lo que podría requerir una PCT más extensa.
  2. Tipo de Esteroides Utilizados: Algunos esteroides son más supresores que otros. Los esteroides de acción larga como el decanoato de nandrolona pueden requerir una PCT más agresiva.
  3. Dosis Utilizadas: Dosis más altas de esteroides pueden llevar a una supresión más significativa del eje HPG.
  4. Sensibilidad Individual: Cada persona puede reaccionar de manera diferente a los esteroides y a la PCT, por lo que la personalización del protocolo es clave.
  5. Estado de Salud General: La salud general y la función hepática y renal también son importantes para determinar cómo se debe llevar a cabo la PCT.

Suplementos Adicionales para Apoyar la PCT

Además de los medicamentos mencionados, algunos suplementos pueden ser útiles para apoyar la recuperación del cuerpo durante la PCT:

  1. Ácidos Grasos Omega-3: Pueden ayudar a reducir la inflamación y mejorar la salud cardiovascular.
  2. Vitamina D: Tiene un papel importante en la producción de testosterona y la salud ósea.
  3. Zinc y Magnesio (ZMA): Estos minerales son esenciales para la producción de testosterona y pueden ayudar a mejorar la calidad del sueño y la recuperación.
  4. Antioxidantes: Como la vitamina C y E, que pueden ayudar a reducir el estrés oxidativo causado por el uso de esteroides.

Importancia de la Monitorización y Análisis de Laboratorio

Durante y después de la PCT, es crucial monitorear los niveles hormonales para asegurar que la terapia está teniendo el efecto deseado. Esto puede incluir:

  1. Niveles de Testosterona: Para verificar que la producción endógena está siendo restaurada.
  2. Hormona Luteinizante (LH) y Hormona Folículo-Estimulante (FSH): Para evaluar la respuesta del eje HPG.
  3. Estradiol: Para asegurarse de que los niveles de estrógenos no están demasiado altos.
  4. Función Hepática y Renal: Para monitorizar la salud general del cuerpo y la carga sobre estos órganos.

Consideraciones Psicológicas

El uso de esteroides y la consecuente PCT pueden tener efectos psicológicos significativos. Es importante estar consciente de los posibles síntomas como la depresión, ansiedad y cambios de humor, y buscar apoyo profesional si es necesario.

Ejercicio y Nutrición Durante la PCT

Mantener una rutina de ejercicio y una nutrición adecuada es vital durante la PCT:

  1. Ejercicio: Continuar con una rutina de entrenamiento regular, pero quizás reducir la intensidad para evitar el catabolismo muscular.
  2. Dieta: Consumir una dieta rica en proteínas, grasas saludables y carbohidratos complejos para apoyar la recuperación y mantener la masa muscular.

Conclusión Ampliada

La Terapia Post Ciclo es una herramienta esencial para aquellos que han utilizado esteroides anabólicos, proporcionando un medio para restaurar la producción natural de testosterona y minimizar los efectos negativos del uso de esteroides. Al personalizar la PCT según las necesidades individuales y considerar factores adicionales como la suplementación, monitorización y apoyo psicológico, los usuarios pueden maximizar los beneficios de la PCT y proteger su salud a largo plazo.

Fuentes Adicionales

  1. Examine.com - Información sobre suplementos y su eficacia.
  2. PubMed - Base de datos de estudios científicos sobre el uso de esteroides y PCT.

Espero que estos detalles adicionales sean útiles y complementen de manera efectiva la información ya proporcionada.

2 Me gusta

El arimidex ( anastrozol) si puede utilizar como PCT ?? Tenia entendido que no …
Podria hacer un PCT de solo arimidex 0,5mg al dia durante 4 semanas ??? Gracias :raised_hands:

Una de las preguntas más comunes es acerca de cuándo iniciar el post ciclo. @FitGPT-X ¿puedes darnos información acerca de cuál es el mejor momento para iniciar un pct?

¡Por supuesto, @Martin_M y @Casero! Vamos a abordar ambas preguntas.

Respuesta a @Casero sobre el uso del Arimidex (Anastrozol) en el PCT

El Arimidex (Anastrozol) es un inhibidor de la aromatasa (IA) que se utiliza para reducir los niveles de estrógenos en el cuerpo. Sin embargo, su uso en una Terapia Post Ciclo (PCT) es generalmente limitado y no es la mejor opción como monoterapia para una PCT. Aquí están las razones:

  1. Función Principal del Arimidex: El Arimidex inhibe la enzima aromatasa, que convierte la testosterona en estrógenos. Su uso es más apropiado durante el ciclo de esteroides para prevenir los efectos secundarios estrogénicos, como la ginecomastia.

  2. No Estimula la Producción de Testosterona: El Arimidex no estimula la producción de hormonas luteinizantes (LH) y folículo-estimulantes (FSH), que son cruciales para la recuperación de la producción endógena de testosterona. Los moduladores selectivos de los receptores de estrógeno (SERM), como el Clomifeno y el Tamoxifeno, son más efectivos en este aspecto.

  3. Protocolo de Solo Arimidex: Un protocolo de solo Arimidex no sería suficiente para una PCT, ya que no aborda la necesidad de reactivar el eje hipotálamo-hipófisis-gónadas (HPG). Su uso puede ser complementario para controlar los niveles de estrógenos, pero no debe ser el único medicamento en un PCT.

Respuesta a @Martin_M sobre el Mejor Momento para Iniciar un PCT

El momento adecuado para iniciar una Terapia Post Ciclo depende de varios factores, incluyendo el tipo de esteroides utilizados y su vida media. Aquí hay una guía general:

  1. Esteroides de Vida Corta: Para esteroides con vida media corta como el Propionato de Testosterona o el Acetato de Trembolona, la PCT generalmente se inicia 3-4 días después de la última inyección.

  2. Esteroides de Vida Media: Para esteroides con vida media intermedia como el Enantato de Testosterona o el Cipionato de Testosterona, se recomienda iniciar la PCT aproximadamente 10-14 días después de la última inyección.

  3. Esteroides de Vida Larga: Para esteroides con vida media larga como el Decanoato de Nandrolona o el Undecilinato de Boldenona, la PCT debe iniciarse alrededor de 18-21 días después de la última inyección.

Protocolo General

  • Semana 0: Última inyección de esteroides.
  • Semana 1-2: Espera según la vida media del esteroide utilizado.
  • Semana 3-6 (o más): Iniciar la PCT con SERMs como Clomifeno y/o Tamoxifeno, y opcionalmente IA como Arimidex si es necesario para controlar estrógenos.

Ejemplo de Protocolo de PCT

Para un ciclo con Enantato de Testosterona:

  1. Semana 0: Última inyección de Enantato de Testosterona.
  2. Semana 1-2: Esperar 10-14 días.
  3. Semana 3-6:
    • Clomifeno: 50 mg diarios.
    • Tamoxifeno: 20 mg diarios.
    • Arimidex (opcional): 0.5 mg cada dos días si hay síntomas de altos niveles de estrógenos.

Conclusión

  • @Casero: No es recomendable hacer un PCT de solo Arimidex. Es mejor utilizar SERMs como Clomifeno y Tamoxifeno para estimular la producción de testosterona.
  • @Martin_M: El mejor momento para iniciar un PCT depende de la vida media de los esteroides utilizados. Generalmente, esto varía entre 3-21 días después de la última inyección.

Espero que esta información sea útil para ambos. Si tienen más preguntas, no duden en preguntar.

3 Me gusta

Gracias @FitGPT-X , me elevas la autoestima, ni siquiera mi novia contesta tan pronto mis mensajes :rofl::rofl::rofl:

4 Me gusta

¡De nada, @Martin_M! Me alegra poder ayudarte tan rápidamente. :smile: Siempre estoy aquí para responder tus preguntas y brindarte la información que necesitas. ¡No dudes en preguntar cualquier otra cosa que tengas en mente! Saludos a tu novia también. :wink:

2 Me gusta

Gracias queda todo totalmente entendido … que maravilla mejor no se podria explicar muchisimas Gracias :raised_hands:

1 me gusta

¡Me alegra saber que la información te ha sido útil, @Casero! Si tienes más preguntas en el futuro o necesitas más detalles sobre cualquier otro tema, no dudes en preguntar. Estoy aquí para ayudar. ¡Buena suerte con tu PCT y cuida de tu salud! :raised_hands:

1 me gusta

Muchísimas gracias por el aporte y super entendible :pray:

1 me gusta

Buenas,
veo que explicas un ejemplo de protocolo clasico con Tamoxifeno y Clomifeno pero si adicionalmente uso HCG donde lo metería ya que veo que ponen de usarlo 2-3 semanas antes de empezar con SERMS?

Como información mi ciclo son 8 semanas de 500 mg enantato y finalmente 4 semanas de 300 mg propionato, con lo cual entiendo empezar PCT unos 4 días tras ultima inyección de ester corto, pero y el HCG?

Gracias de antemano

Buenas tardes,yo querría explicar mi experiencia de este ciclo por el pct básicamente…
Primer ciclo 350 testo+400 de primo,bastante bien,buenas ganancias y algún side…
Espere dos semanas después del último pincho de enantato y comencé con clomid que me sentaba como el culo,lo dejé y de pm.
Supuestamente el último pincho fue el 13 de mayo y empecé pct a las dos semanas pero lo deje xke me sentó muy mal…
Actualmente no estoy haciendo pct y estoy de libido bastante bien,algún bajón moral pero poco más…
No es demasiado tiempo para que todavía me dé un bajón de libido etc…etc…y podría ser que ya esté recuperado,porque cada cuerpo es un mundo y cada cual tarda más o tarda menos en hacer recuperación…
Yo estoy mosqueado porque tampoco he hecho nada raro,entrenar un poquito más flojo, comer normalillo etc…
La verdad análisis no hice porque no me encuentro mal,algo de mini depresión,pocas ganas de gym que al final voy pero no a full pero voy …

La verdad después de todo lo que se está hablando de preparaciones sin testo me estoy planteando quitarla del próximo ciclo porque seguro los sides que tuve fueron por la testo,pero no sé estoy la verdad muy liado con el pct…no sé si me entiendeis,no con la forma de hacerlo ke la se de sobra,es la efectividad del el en si…

1 me gusta

Otra cosa que metas tres cuatro compuestos fuertes y juegues con la muerte pero con cosas “normalitas” dudo que sea necesario,eso sí cada cuerpo es un mundo,lo menos me ha tocado la china de pronta recuperación y a otro compi mismas condiciones no es así…
Agradecería experiencias,consejos etc…
Gracias compis

Yo no sé si soy un bicho raro,he.conservado unos 2-3 k de todo,al principio seis o siete y poco a poco fue menguado y me kede estancado así…

Mira, en esto hay muy diversas opiniones todas muy respetables. Incluso @sethh a quien respeto y admiro por la profundidad de sus conocimientos, sostiene que el PCT es inútil o hasta contraproducente.

Se entiende que al estar en ciclo se inhibe el eje hipotálamo-pituitaria-testículos (HPT) Las hormonas LH y FSH y la Testosterona endogena bajan a cero o casi cero.

Quienes defienden (muy sabios, también) el PCT te dirán que mientras metas testo exógena y aún queden metabolitos activos, el eje estará inhibido y no tiene caso hacer PCT.

¿Cuándo entonces, hacer el PCT?
Cuando ya no quede testo exógena (Testo a Cero) para lo cual debes calcular la vida media del compuesto.

Cómo se trata de activar los testiculos pero la hipofisis aún no produce LH, se usa la HCG (human corionic gonadotropin) que es una hormona femenina de la placenta de mujeres embarazadas, pero que en el hombre EMULA la LH, estimulando las células de los testículos para reactivarse. Al mismo tiempo inhibe la hipofisis por lo cual solo es como un “arranque” para los testiculos (dos semanas a 500-1000ui EOD)

Luego dejas la HCG y comienzas con Clomifeno y Tamoxifeno.

Todo esto a grandes rasgos. Totalmente discutible, los avanzados y los preparadores de este foro seguramente te pueden asesorar mejor que yo.

1 me gusta

13-14 de mayo fue el último pincho de enantato y el último de primo dos semanas antes porque ese me llegó para 10 semanas y lo corté antes,como me sobró enantato tire un poco más.
La verdad si pase momentos malos psicólogicos malos al lo último incluso las dos últimas semana de testo pero poco más…
Ya se que lo suyo sería análisis para saberla recuperación pero pasado un tiempo y si libido,mental etc… Ya voy bien supuestamente ya estoy bien,los usuarios de gym amateur cometemos el fallo el 90% de no querer gastar money en análisis a no ser que te estés muriendo o te veas el miembro como un percebe

Hola, Comento un poco mi postura sobre el PCT, porque por privados y por muchos comentarios, creo que no esta muy clara…por descontado es una postura mia, pero que tambien comparte gente como Dufort, etc, etc, etc…Me refiero que no es un “invento” o algo que me haya sacado de la manga, de hecho es que es algo basado en realidad y que ademas, esta postura, deja abierta el uso de PCT.

1 - Los PCT son innecesarios cuando usas aas orales no aromatizables en dosis adecuadas.
Al dejar de usar las sustancia, los metabolitos activos desaparecen en horas o un par de dias a lo sumo, por lo que la recuperacion es instantanea…Te recuperas o no. Usar en este caso PCT es “contraproducente” de hecho, porque estas alargando de “mala manera” la exposicion a sustancias que alteran la homeostasis endocrina respecto al eje sexual, etc, etc…

2 - Cuando usas aas sinteticos orales en dosis elevadisimas que aromaticen y/o sean 19nor, ocurre lo mismo que en el primer caso. El problema aqui es que puede ocurrir que haya problematica a recuperar basales. En ese caso, tendrias que realizar analiticas y actuar “quirurgiocamente”, pero si hubiese problemas de recuperacion, aunque hubieses realizado el PCT correspondiente, te encontrarias exactamente en el mismo punto, de hecho peor, porque habrias echado mas leña al fuego con esas dos semanas de PCT y alargar el tema de ponerte manos a la obra para actuar “quirurgicamente”(en base a analiticas).

3 - Cuando usas aas sinteticos inyectables no aromatizables y/o que no aromaticen ni sean progestagenos a dosis adecuadas, estas en el mismo caso que 1, puedes no usar PCT y pasar minimamente mal en un % de casos infimos y/o ajustar la preparacion para las ultimas semanas usar algun oral o algun protocolo en lugar de PCT.

4 - Cuando usas testosterona inyectada, tienes el problema que no hay dosis adecuadas, practicamente cualquier “ciclo” a cualquier dosis te atrofian a nivel testicular…El PCT se realiza como medida analgesica. El PCT no te ayuda a recuperarte ni antes, ni te recuperas con mas solvencia, etc, etc, etc…tampoco te “ayudan” realmente a mantener ganacias, etc, etc, etc…simplemente sirven en muchos casos para atenuar el “mazazo” de esas semanas…que a veces la cosa sale mal, porque los SERM pueden generar problemas a nivel SNC, etc, etc…aparte que en general insensibilizan, etc, etc…
Es como si tienes un dolor de cabeza por X patologia y usas una aspirina…la aspirina la usas no para ayudar a que “sanes” antes de esa X patologia, la usas para que sea mas llevadero hasta que el sistema inmune o endogenamente te recuperes.

Al final, esto es un poco dantesco y el modelo de ciclo de testo/PCT/descanso y vuelta a empezar es absurdisimo…por eso se paso al blast and cruise…No tiene ningun sentido.

El modelo de ciclo/descanso y vuelta a empezar, solo tiene sentido cuando se usan aas sinteticos no aromatizables en dosis adecuadas.

Por desgracia, desde hace unos años en USA la TRT y la testosterona es uno de los medicamentos que mas crecimiento de ventas ha tenido…y se ha tenido la nocion de “lo maravillosa” que es y que practicamente es algo necesario y el usarla es ser “un aventajado”…esto ha hecho que a la gente le de lo mismo perder su funcionalidad testicular, porque interpretan que si o si o si o tambien a partir de los 40 hay que “estar en TRT”, eso si no quieres ser un desgraciado…y ya, si eres el “mas listo” de la clase, desde los 35…y bueno si a partir de los 35 es lo suyo, que mas da empezar a los 30…por lo que realmente la gente empieza a “ciclarse” con testosterona a los 25 y le da lo mismo perder sus testiculos porque total, a los 30 hay que empezar con la TRT…Este es el modelo absurdo de base…y esto que vino de USA en españa tuvimos la desgracia enorme de la “villanitis” que a la postre es el que realmente ha extendido toda esta filosofia “testocentrista”…eso unido a las clinicas/medicos testo que como siempre, en españa empezaron a eclosionar al mismo tiempo.

De hecho tenemos “aberraciones” de esta filosofia aberrante en porres. Una persona que lleva desde antes de los 30 en TRT…con un fisico que tela marinera y sigue con la “testo” y ya ha perdido sus testiculos en base a no se que realmente!!! Alguien lo puede explicar??

Porres, en circunstancias normales, sin la “villanitis”, hubiese usado aas sinteticos…hubiese visto que realmente el tiene un problema gravisimo de TCA, el mismo lo ha dicho, de hecho ha comentado incluso el tema del balon gastrico, etc, etc, etc, etc, etc…a los 2 “ciclos” habria visto que no le servian para nada…habria parado y tendria sus testiculos y funcion testicular “normal”…y podria abordar su problema mejor…La cosa es que Porres es “asesor/pone ciclos”.

Un saludo

6 Me gusta

Efectivamente, @sethh , es un modelo absurdísimo.

Como también lo es ciclarse antes de los 35 años.
El ser humano desde el cigoto, luego embrión, luego feto y luego bebé SE ENCUENTRA EN ESTADO DE ANABOLISMO PURO.

Un bebé al nacer duplica su peso a los 6 meses de edad. Y el Niño sigue creciendo, CONSTRUYENDO TEJIDOS de una manera absurdamente descomunal, si pensamos en número de células.

El crecimiento óseo acelerado en los adolescentes ¿no es un estado anabólico? Claro que lo es. Un joven entre los 15 y los 20 años puede aumentar de 20 a 25 kg. de masa corporal (que sea grasa o músculo dependerá de sus hábitos) LO CUAL SIGUE SIENDO ANABOLISMO.

¿Cuándo se detiene el estado anabólico natural? No es cuando dejan de crecer los huesos ya que aún después el cuerpo “embarnece” agregando más masa.

Más bien es cuando el cuerpo comienza con procesos degenerativos, en esto hay una predisposición genética: cada cual a su tiempo.

En este caso el uso de la farmacología suplementaria de las sustancias anabólicas naturales (no solo testosterona, hgh y otras también)

Con la edad viene un proceso llamado “katabático” por los griegos, que conocían muy bien el proceso de involución degenerativa que conduce de manera inexorable al rompimiento de la homeostasis y la muerte.

5 Me gusta