Rincón psicológico/filosófico

Como proyecto de colaboración entre foros voy a poner exponer aquí temas que tratamos en foromusculo.

¡Muy buenos días a tod@s! Soy Marco, psicólogo con varios lustros de experiencia profesional.:old_man:
En esta sección voy a compartir consejos que he comprobado en terapia su alta efectividad.
Una serie de herramientas para lidiar con la ansiedad, ira, TCA, dismorfia corporal y otros males tan presentes en este sector y en la sociedad en general.

No me gustaría limitarme a meros tips de relajación, mindfullnes o meditación, los cuales están bien, pero no son más que parches temporales. Lo que voy a tratar de enseñar es un modo de vida en el que podamos controlar y deshacernos de todos los sentimientos que no nos gusten, lo cual nos hará en el medio plazo alcanzar una felicidad absoluta y permanente.

Parece complicdo, pero es algo en lo que han coincidido las principales filosofías y religiones, para ello primero debemos conseguir disolver el ego, aunque en un principio debemos conformarnos con atenuarlo.
Cualquier duda que tengáis no dudéis en preguntarme :+1:t2::+1:t2:

Primer paso, tratar de relativizar nuestra importancia.
Desde las filosofías clásicas, que nos invitan a pensar que no hay que tener a la muerte, pues como mucho indican que será como cuando no habíamos nacido, a las religiones más exitosas que nos invitan a creer en un paraíso tras finalizar nuestra existencia o en la reencarnación. Todas ellas tienen en común que se han esforzado en quitar importancia a nuestro estado vital actual y en hacer que perdamos el miedo a la muerte.
Esto es clave para ser completamente feliz en este breve paso por el mundo, que es la vida.
También debemos considerar que nuestra esperanza de vida es a lo sumo poco más de un siglo y en dos generaciones nadie nos recordará, mientras que el universo tiene eones y la historia de la humanidad mide en miles de años.
Memento mori, recuerda que vas a morir.

Proseguir en la disolución del ego.
Muchos de los conflictos y afecciones mentales que sufrimos se deben a una sobrevaloración de nuestra importancia.
Las personas orgullosas van a sufrir más, al igual que las inseguras, si alguien detecta uno de esos dos puntos flacos se tirará a ellos de forma casi inconsciente. ¿A quien de aquí no le ha pasado que se metan con su forma física o estilo de vida solo para hacerlo enfadar?

La actual epidemia de salud mental en parte es debida a la ausencia de inquietudes metafísicas, solo pensamos en nosotros mientras estamos vivos, como mucho en nuestros familiares.
En disfrutar de manera inconsciente.

Durante toda la historia de la humanidad los hombres se han preocupado por hacer algo para solventar nuestro innato miedo a la muerte, pero ahora con nuestros teléfonos, RRSS etc nos creemos superiores y ya no lo necesitamos :roll_eyes:

Hasta que no soluciones el miedo a morir de la forma que creas más conveniente, religión, filosofía etc nunca podrás alcanzar la verdadera felicidad. ¿Que es lo peor que puede pasar? ¿Que sea tan malo como no haber nacido? ¿Tan malo fue?

Sustituir el orgullo por el amor

El orgullo es uno más de los sentimientos negativos, pues nace de la inseguridad.
Esto se demuestra fácilmente pues cuando alguien ataca algo de lo que nos sentimos orgullosos rápidamente nos lanzamos a defenderlo. Nos da miedo que tenga razón.
Puede ser orgullo de algo que hemos conseguido, orgullo de nuestro país, de nuestra familia…
Por ejemplo si estamos muy orgullosos de nuestro físico y alguien nos dice que tenemos patas de pollo nos produce enfado.
En cambio si sentimos amor incondicional hacia nosotros mismos, solo nos vendrá a la cabeza un: “bueno esta es su opinión, respetable, pero a mí me encantan mis patitas” :hugs::front_facing_baby_chick:
Lo mismo sucede en cualquier otro ámbito. Si estamos muy orgullosos de nuestra familia y alguien la insulta, podemos incluso llegar a las manos. En cambio, si la amamos incondicionalmente, con sus fallos y virtudes, pensaremos: “bueno es su opinión, pero yo amo a mi familia y no la comparto”.
En un estado más elevado de la conciencia acabaremos amando inconveniente TODO.

9 Me gusta

Incondicionalmente :sweat_smile:

6 Me gusta

Que trabajo espectacular @MarcoAurelio
Todo lo que nos compartiste me hizo Ruido.
Te felicito y agradezco por compartir el trabajo.
Este tema va muy de la mano con el uso de química. Yo soy demasiado preocupado en cuanto a mantener mis niveles de salud en orden y eso me estresa más de la cuenta.
Porque finalmente nunca logro el estado de felicidad que busque al entrar al mundo de los ASTEROIDES.

6 Me gusta

Genial exelente aporte psicologia y espiritualidad

4 Me gusta

Piensa que el estrés también es malo para la salud :sweat_smile: estar mucho tiempo con el cortisol y la
catecolaminas elevadas causa estragos.
Haz como vienes haciendo, minimiza los riesgos y acepta los inevitables, si tú aversión al riesgo es elevada y te causa mucho sufrimiento solo te quedará volver a entrenar natural.
Espero que te vaya lo mejor posible!

5 Me gusta

Me sorprende y me alegra @MarcoAurelio! Qué bonito e importante combinar e integrar este mundo del deporte/nutrición/estética con lo filosófico, metafísico, psicológico y lo trascendental en general. Me identifico con ello. Normalmente en lugares virtuales con temáticas como la de este foro me abstengo de ‘trascender’', dar mis opiniones, o expresar lo que pienso o siento.

También me identifico con ese enfoque espiritual de la psicología como el de los doctores Ihaleakala Hew Len y Wayne Walter Dyer

Por cierto @MarcoAurelio. Una pregunta que puede abrir un interesante debate. Cómo abordas desde tu profesión la situación social global que estamos viviendo desde hace más de dos años?

Un fuerte abrazo y buen fin de semana!!!

5 Me gusta

Exelente :clap:t5::clap:t5::clap:t5:

3 Me gusta

Es un placer que te guste, de verdad!

Todo lo que sea amor ha demostrado durante milenios que funciona para la salud mental y espiritual.
Mis referentes profesionales son Viktor Frankl, David R Hawkins. A nivel filosófico me quedo con marco Aurelio :sweat_smile: o Séneca, pero tengo bastante desconocimiento sobre filosofías orientales.

El confinamiento ha agravado la ya delicada salud mental de los ciudadanos, pues antes de este estaban dedicando su tiempo libre casi exclusivamente a actividades hedonistas. Cuando fueron confinados y no pudieron seguir con sus rutinas acabaron perdidos y confusos.
En todas las épocas la mayoría de los habitantes han seguido una doctrina filosófica o religiosa que les hiciera la vida más fácil. Ahora se ha sustituido por la satisfacción más básica de los impulsos.
También hay que decir que hemos pasado de una sociedad de ciudadanos, a una de consumidores y actualmente nos estamos convirtiendo en una de adictos.

Igualmente muy buena semana!!! :hugs:

Gracias compañero!

4 Me gusta

Hey, @MarcoAurelio . Cucú…:stuck_out_tongue_closed_eyes::stuck_out_tongue_closed_eyes::stuck_out_tongue_closed_eyes::pray:
Ya está el cuco suelto :stuck_out_tongue_closed_eyes::stuck_out_tongue_closed_eyes:.
Estoy también por aquí compañero.
Acá recomiendo interesarse por el Yungdrung Bon y por el Dzogchen.
La tradición inicial de los Shamanes parte del reino de Zhang Zhung, anexionado a Tíbet en el siglo VII por el rey Songtsen Gampo, es la cuna de la tradición Bon. Se estima que hace unos 15.000 años el Tonpa Shenrab Miwoche, uno de los doce ancianos primordiales, dio enseñanzas sobre cómo tratar con las diferentes energías presentes en el medio ambiente, Astrología, etc. También dio una línea básica de enseñanzas Dzogchen. Transmitió el estado a sus alumnos cercanos.
Continuará…

4 Me gusta

Un placer siempre mi muy estimado @Barban :hugs::hugs::hugs:

2 Me gusta

De nada compañero!

1 me gusta

Hacia el control de los sentimientos.

Primero debemos entender cómo funcionan los sentimientos, son programaciones ancestrales que compartimos con los otros mamíferos. Nos ayudaban a la supervivencia en un entorno salvaje.
Unos relacionados con la agresión, otros con la reproducción y otros con la mera supervivencia.

Empecemos con los relacionados con la lucha o huída.
La ira nos prepara para una confrontación y el miedo para escapar, ambos alterando nuestros neurotransmisores y hormonas , como las catecolaminas, el cortisol, etc.
El problema es que en la sociedad actual no podemos dar rienda suelta a la finalidad de estos sentimientos, pues es probable que acabasemos en la cárcel. Su continúa represión genera todo tipo de problemas, los principales el estrés y la ansiedad.
Otros más complejos como la envidia nacen de nuestro sentimiento de inferioridad, por lo que debemos aunque sea ante nosotros mismos minisvalorar a los demás para poder sentirnos medianamente satisfechos.

De todos estos sentimientos negativos no debemos avergonzarnos, pues son instintivos. Solo comprender que no nos ayudan en nada, pues nuestra capacidad racional los ha superado.
Hasta en una pelea resulta más efectiva la calma y es saber hacer que enfadarse de manera irracional, ya que incluso las ventajas de las hormonas/neurotransmisores como la adrenalina se pueden solicitar a discreción una vez tienes el control de tus sentimientos.

5 Me gusta

Control de sentimientos, ejemplos prácticos

Una vez entendida la función evolutiva de los sentimos, vamos a tratar de controlarlos.
Cuando tienes un sentimiento negativo tenemos varias opciones, reprimirlo, ya sea distrayendonos con otra actividad, rumiarlo hasta que lo magnifiquemos, darle rienda suelta o dejarlo ir.

Vamos a suponer que estamos en una cola y alguien trata de colarse con malos modos.
Empezamos a sentir una fuerte ira.
Podemos contar hasta diez, reprimindo el sentimiento, lo que a la larga nos causará problemas.
Podemos dar rienda suelta a nuestra ira y enzarzarnos en una discusión que no nos conducirá a nada.
Pero lo que debemos hacer es sentir esa ira, como actúa en nuestro cuerpo, el latido de la sangre en la cabeza, como se acelera el corazón, el odio primitivo hacia nuestros enemigos. Tras un breve paso de tiempo la ira desaparecerá y podremos recriminar al infractor su conducta sin perder los papeles.
Con la práctica la ira dejará de surgir.

5 Me gusta

Jajjaja que suerte que en este ciclo no anduve enojon ni tan mpulsivo ,es mas el propionato me da cierta felicidad :syringe::cherry_blossom::hibiscus::sunflower::blossom::weight_lifting_man::pray::sunrise_over_mountains:
Nah impulsivo siempre fui asi que asi que tomando el ejemplo de la fila , dependera del dia y de la persona que se cole en la fila (personas ancianas respetar )

1 me gusta

Perdón, yo había entrado esperando ver culos y tetas.
Lo siento. Ya me voy. Jajajajaja :joy::joy:

1 me gusta

Control de la pena o la ansiedad.
La ansiedad es uno de los males de nuestro tiempo, surge por reprimir o evitar sentimintos, vivir en el pasado o por preocuparse innecesariamente por el futuro. Es imprescindible perdonar los errores del pasado y planificar lo justo el futuro.
Al reprimir, suprimir o evitar sentimientos primarios como la pena o la ira también estamos alimentando la ansiedad

Cuando sentimos pena tendemos a evitarla distrayendonos con una película, música o cualquier actividad placentera. Eso o darle vuelta a pensamientos tales como pobre de mi, todo me sale mal… esto la retroalimenta como en el anterior ejemplo de la ira.
Ambas son actitudes nocivas, lo que debemos hacer es sentir esa pena sin pensar en nada, dejar fluir nuestras reacciones corporales como el llanto o la que surja.
Cuando llevamos un rato sintiendo la pena nos daremos cuenta que no es parte de nosotros, solo un tipo de programación primaria que podemos sustituir. Y el sustituto ideal es el amor.
La ansiedad es un sentimiento más complejo, pero se puede aplicar exactamente el mismo proceso.
También ayuda saber que evolutivamente la ansiedad nos sirve a los mamíferos para que busquemos comida y no nos durmamos en los laureles. Pero como humanos en una sociedad avanzada esto ha quedado obsoleto.

2 Me gusta