Yo en el periodo donde probé no entrenaba de manera especifica mi cardio (en realidad ni iba al gimnasio aún) y la diferencia era que yo acababa los rounds igual de exhausto que siempre peeeero la otra persona acababa al borde del vómito, era capaz de empezar a un ritmo altísimo y mantener el mismo ritmo durante casi todo el round.
Una puta maravilla la verdad, pero lo mismo no me la juego por si acaso.
Pues no lo he dicho yo, lo ha ditxo a un halterofilo hahaha… La verdad es que puede que haya malinterrpetado lo que dijo o él ha cometido algún error de conceptos.
Me da pereza buscarlo, pero el tío tiene una página de facebook donde muestra sus entrenos y da consejos sobre halterofilia en general… Por si os interesa la página se llama Stetsiuk Weighlifting o algo asín… Es un argentino de origen ruso y un máquina que pese a sus +40 tacos es una bestia levantando.
Buenos días a todos, luego os leeré con calma, pero permitirme una primera puntualización:
Hoy en día se habla mucho demasiado del rango de recorrido yo te aconsejaría que lo acordarás, voy a poneruun ejemplo clásico EL PRESS DE BANCA acorta el recorrido mucho muchísimo, ejemplo press de banca en el suelo que no te permita bajar los codos por debajo de la paralela.
Y me cuentas qué tal …( Estoy seguro que me horas las molestias en deltoides posterior y en esos tan “sobados” rotadores externos…
Creo que ya me he presentado antes…tengo 65 años , toda mi vida profesional y de disfrute ha sido en gimnasios, desde los 18 que empecé en el primer gim, claro está antes los deportes de niño en los años 60 yodo , natación,fútbol…y poco más
Un saludo a todos.
Yo estoy descuerdo en ejercicios como presses hacer de forma parcial, incluso las aperturas etc etc, con tal preservar el hombro es buena opción, y se puede trabajar muy bien. Pero en el caso de las piernas si que nunca recomiendo acortar o parciales a no sea por ejercicio que busquemos algo concreto, en ejercicios como sentadillas y sus variantes, prensa etc si no hay ningún problema grave, intentar hacer siempre el recorrido completo, las medias sentadillas, prensas etc generan mucha presión y tensión en la articulación de la rodilla, y a la larga tendinopatias varias, ademas de desequilibrios en diferentes rangos de movimiento. Mis lecturas hace años de Charles Poliquin y sus terapias de recuperación de lesiones de rodilla, este factor era clave. Por supuesto luego hay que atender a cada caso y personalizar, pero de forma general, veo cargas excesivas en sentadillas y prensas con movimientos qu en algunos casos no llegan ni a una parcial.
Yo sufrí de ambos hombros y he estado “parado” varias veces por ellos y si bien es cierto que acortar el recorrido ayuda (estuve un tiempo haciendo el press desde el suelo) también es cierto que tema importante como reducir el recorrido es el buscar la alineación correcta. Y esto es algo absolutamente personal e intransferible porque al final, el bagaje de años de entreno ha adaptado nuestro cuerpo , viciándolo. En mi caso, tanto cerrar un poquito codós (respecto a lo que sería la ejecución aceptada como correcta) y mantener el recorrido más próximo a la línea inferior del pectoral que a la clavícula me da cierto confort extra así como en apretar mantener la posición prono de las manos parar mantener la rotacion externa controlada en la ejecución.
Evidentemente siempre acortando recorrido en la fase negativa.
En las sentadilla creo que el gran problema no es solo la movilidad sino una vez más alineación… vengo observación (yo, que soy de madera y mi mawashi Geri yodan era más por “mis cojones “ que por flexibilidad) que juntar algo más los pies y forzar las rodillas hacia fuera me mantiene más” Sanas las rodillas… evidentemente con puntas hacia fuera y casi sobrepasado la alineación de Ese ángulo con las rodillas…
Aunque a mis 44 creo que el mejor método para tratar lesiones es prevenirlas y educar al cuerpo: aprender a entrenar y hacerlo de forma programada y bien estructurada sin generar descompensaciones ni sobrecargas….Ay , si hubiera tenido mejores entrenadores cuando empecé!!
Y una cuestión que me corroe: alguno a eliminado totalmente el trabajo con pesos libres para centrarse en pesas y máquinas guiadas y ha notado Grandes diferencias o incluso la recuperación de lesiones sin detrimento para el conjunto muscular, la fuerza y demás?
Lo normal con los años es ir a por las máquinas guiadas, MP etc etc… Perfectamente válidas para seguir en nuestro objetivos y seguir evolucionando y entre comillas mejor par alas lesiones o prevenir.
Totalmente de acuerdo a que con los años las máquinas guiadas son una excelente, de echo yo con la sentadilla baje una barbaridad en peso y gracias a sentadilla en máquina guiada lo he multiplicado.
Respecto al recorrido en esta misma sentadilla discrepo…de echo los jugadores profesionales de baloncesto los saltadores de altura, saltadores de longitud no dedican el 100% de su tiempo de entrenamiento de sentadillas en la completa…propia de halterofilia y power lifting.
Respecto a si la profunda es más o menos lesiva que la parcial…pues no tengo ni idea, la verdad , no he visto estudios(que en nuestro campo hay prácticamente nada),que lo evidencié
Buff, disculpar pk hay muchos flecos.
Un saludo y al YERRO
Bueno, destinan una parte, por ejemplo en entreno de fuerza máxima, pero cuando se va a trabajar la fuerza explosiva como puede ser el salto, la parcial es más efectiva, pero estamos hablando de algo muy diferente, se trata de ejercicio como comenté específico y pautado para una transferencia del ejercicio de fuerza al gesto deportivo que se quiere potenciar, un atleta profesional de élite trabaja según su rendimiento deportivo y no lo que sea mejor para la salud articular, ya para eso tienen, los físio y demás para bajar esa carga.
Así es , además , sin haber leído al respecto : no cabe la posibilidad de que siendo más óptimo en todo el rango articular se puede llegar a mejorar mucho en recorridos parciales?
Me explico :
Se que el trabajar las zonas de “estancamiento “ del rango articular mejora los movimientos completos ya que refuerzas las parte “devil “ del recorrido … pero no cabría pensar que un músculo óptimo en todo el rango articular no puede desarrollar mejores rendimientos en movimientos parciales ? Y aquí ya no hablo tanto se hipertrofia ….
La rodilla me ha empezao a dar por culo cuando salía a correr y metía intérvalos donde frenaba en seco hahaha… En sentadilla tengo buena técnica y profundidad, las rodillas siempre se mantienen bien y no ceden hacia adentro por problemas de glúteo medio (tengo glúteos bastante fuertes, no homo).
Desde ahí que la rodilla me quedó media jodida, pero actualmente va por temporadas, a veces tengo épocas en que suele bastante, pero luego el dolor desaparece por varios meses. Mientras me permita seguir entrenando estoy conforme.
También meto ejercicios con bandas elásticas y sentadillas asistidas a una pierna, entre otras cosas + estiramientos y noto una gran mejora, y a partir de esta semana me meteré a la banyera con agua y hielo para hacer crioterapia por 15 minutos.
PD: Como no haga los ejercicios desos con banda elástica y demás que te he dicho, la rodilla me empieza a doler hahaha… También meteré unas 4-5 series de 15 repeticiones con unos 50 kg después de mi rutina pesada de sentadillas a ver como me va t asín aprovecho de meter algo volumen e hipertrofia para salud articular (este consejo se lo he leído a un pesista que además estuvo jodido de las rodillas).
Voy a aprovechar al máximo los 300 mg de sustanon sano que estoy metiendo en la semana
Sí, es en esa zona del tendón, pero si presiono la patela en ambos extremos (arriba y abajo) me duele un poco… Es como si me hubiera pegado y luego queda la zona delicada, pero de forma permanente…
Así que, probaré lo de las sentadillas y de paso veré lo de la RM para salir de dudas.
PD: En unos meses meteré unos 300-400 mg de nandrolona.
normal que la rodilla te de por culo si sales a correr, ya que vienes de la halterofilia, tu cuerpo esta muy acostumbrado a utilizar extensores de rodilla, con lo que al correr sobrecargas esa zona mas. Además, supongo qué tu tendón de Aquiles tendrá muy buena elongación, y eso es bueno para la halterofilia, pero para correr no tanto, ya que pierde capacidad de absorber impacto, produciendo aún mas sobrecarga sobre la rodilla.
y normalmente las personas que soléis salir a correr por gusto, etc, corréis de rodilla “es una forma de decirlo”
en vez de correr con la cadera.
cuando se corre hay que pensar que la fuerza sale de la cadera.
Muy buenas amigos me interesa muchísimo toda la información que podáis dar sobre El bpc y el Tb500
Yo tengo un problema de espalda que comenté por aquí desde hace unos 9años mi vida diaria es dolor las 24h del día todos todos los días me duele al dormir al comer al ver la tele al tener sexo…
También tengo los pies planos y meto las rodillas hacia dentro al andar además tengo la cadera derecha más alta que la izquierda eso me aplasta aveces el nervio ciático ahora llevo plantillas de un podólogo pero aún es pronto…
En fin que estoy hecho polvo y toda información de estas sustancias me interesa mucho porque quisiera probarlas
Como comentario diré que yo he usado MSM mucho tiempo mandado por mi osteópata que es muy bueno pero no noté mejoría y es bastante caro
Pienso que por lo que comentas de tu caso sería pan para hoy y hambre para mañana, si por desgracia tienes esos problemas estructurales por mucho péptido que uses la cause del problema va a seguir ahí y dudo que puedan mejorarte la situación ya que analgésicos no son.
He estado usando bpc157 durante una semana, y luego por motivos de viajes lo he tenido que interrumpir por casi otra semana. Aún es pronto para sacar conclusiones, no he notado nada, parece que el beneficio se notas tras meses de usos. Iré reportando aquí cómo me va
Me gustaría saber si algún peptido en especial ayuda con lesiones en los huesos.
Lo que tengo creo que en español se llama edema óseo(bone bruise) en el pie y tobillo y requiere de descarga por muchos meses y quiero saber si algún peptido podría ayudar en la Recuperación
un edema óseo tarda mucho tiempo, es como si tuvieras un moratón en el hueso. una terapia de péptidos no se si en tu caso seria muy efectivo, lo importante es que la zona donde tienes el edema, no la dejes de ejercitar, el estimulo mecánico es lo que mas activa al hueso para su recuperación.