Hola, me gustaría compartir con vosotros una historia ya que creo es algo se puede dar en determinadas personas con cuadros de ansiedad cuando se toman el deporte de forma insana (vigorexia)
Conozco a alguien que antaño comía mucho, parecía que tuviera ansiedad por la comida y luego comenzó a entrenar, a tener dietista y empezó a cuidarse bastante
Llegó un punto en el que seguía una rutina muy disciplinada pero de vez en cuando en una cheat se le iba de las manos y se metía un atracón que no era normal, luego venía la culpabilidad e intensificaba entrenamientos/dieta
La cuestión es que él mismo se ha dado cuenta de que tiene un problema y no sabe cómo avanzar, si debería tratarlo con un psiquiatra, si basta cambiando algunos hábitos, o con el uso de medicación recetada… Qué consejos le dariais a priori para evitar su paso por la medicación?
Una clínica de TCA es lo mejor. Por lo general tienen mezcla de nutricionista+psicólogo especializado, y aprenden entre sí. Aunque uno vea a una anoréxica terminal y piense que ella está mucho peor, no significa que en una clínica de TCA no traten el inicio de los TCA antes de que se desarrollen del todo. Hay algunas que tratan además de bulimia y anorexia otras conductas con o sin purgación como los atracones, la ortorexia, la vigorexia o el pica.
Por lo general todos los TCA están relacionados y tienen bases psicológicas comunes, solo que se expresan de diversa manera, así que te aseguras con un especialista que va a dar con el clavo desde el primer momento por mucho que no estés grave.
Los nutricionistas y psicólogos independientes son una tómbola, yo conozco varios dietistas que dan recomendaciones malísimas para alguien sensible a TCA tipo medir comidas, compensar con deporte las comidas de navidad, etc.
Tema psicólogos puede ser útil cualquiera que sepa tratar conductas obsesivas o TCA.
A priori, suena a trastorno por atracón, acudir a un psicólogo especializado sería la mejor opción. Puedes echar un ojo a este podcast si quieres saber un poco más al respecto.
En mi caso personal ayudo a gente y además sufrí TCA que me trate con psiquiatra en la fase más aguda y con psicología en el resto.
Sin ayuda externa, es un bucle que generalmente solo va a peor.
Yo en mis asesorados en cuanto detecto ese tipo de conductas, les doy pautas y consejos sin ser una recomendación médica y sugiriéndoles que vayan a un psicólogo.
Si los consejos funcionan y veo que pone ganas y empeño en superar su problema sigo con él, si mis consejos le ayudado 0 o ni si quiera lo ha intentado y tampoco busca ayuda profesional, sintiéndolo mucho le doy una advertencia que no renovará conmigo, si esto tampoco funciona, a la semana siguiente le facilito un par de psicólogos directamente, le ofrezco mi ayuda durante el camino aunque no siga con él y no me pague para que tampoco se sienta abandonado (como usar fatsecret, ideas para hacer dieta comoda y cocinando poco, etc.) y le comunico que no quiero seguir con él porque no me quiero sentir responsable de ello.
Mucha gente no te lo reconoce en el cuestionario que tienen ese problema, pero enseguida se ve… y lo malo es como todo, es muy costoso económicamente un tratamiento psicológico y mucha gente no tiene/quiere gastar ese dinero.
Este textazo es porque considero que en su posición es más importante (en mi opinión) que busque la combinación de psiquiatra + psicólogo o al menos solo psicólogo antes que coger un nutricionista.
Un libro muy muy básico que le sirve a algunas personas se llama “¿Las emociones engordan o adelgazan”?
Leyendo un poco esto… y el trastorno que lo he oido no es que me ocurra pero ya por salir de alguna duda a ver si sabeis, las personas que estan entrenando y cada vez pesan mas y cuanto mas pesan mas chico se ven y mas quieren que seria?
Yo he sufrido de TCA y después de año y medio que cogí el toro por los cuernos lo tengo controlado, digo como lo he hecho yo por si le sirve a alguien.
Mi problema era que sufría como un perro para dar el peso de mi categoria después de entrar en trt, gane unos 3 kg de músculo que me hicieron básicamente matarme de hambre las últimas semanas antes de competir para dar el peso, al terminar la competición me daba atracones de todo y no paraba de comer hasta que tenía que ir al baño con diarrea, obviamente los días siguientes un rebote del copón, sensación de culpabilidad, vuelta a un déficit muy agresivo y vuelta a lo mismo.
Lo primero fue asumir que no era mi categoría de peso y tenía que subir a la siguiente aunque eso me hiciese pelear con gente más grande, eso me permitió poder tener una alimentación en la que si bien antes de competir seguía necesitando déficit ya no era tan extremo como antes.
Luego acepte que iba a comer mal después de competir así que llegue a un trato conmigo, tras una competición tendría una comida salada y una dulce trampas y muy importante, durante la semana siguiente nada de pesarme ni contar calorías ni nada, al pasar ese semana siguiendo una rutina normal sin culpabilidad porque no “veía” reflejado la que había liado, la cosa volvía más o menos a su cauce al bajar la retención y soltar el exceso de comida durante la semana por lo que no necesitaba tirar de déficit otra vez.
Después de un año y medio ya puedo decir que más o menos lo tengo controlado pero aún no bajo la guardia por si acaso.
Estas cosas siempre hay que ir a un profesional, no pasa nada por ir al psicólogo no es nada malo, es como ir al médico de cabecera por tener fiebre , simplemente se trata una parte distinta de nuestro ser.