Estuditis, marvelitis, presentacion y evolucion!

Una cosa que no me cuadra: Ese 45% y 40% de hidratos y grasa supongo que es después de haber quitado a las calorías totales los 120 gramos de proteínas, ¿no?
¿No es un poquito bajo para tu edad y actividad 1,6 g. de prot.?
Lo digo porque, aunque es una cantidad conservadora, con la edad se recomienda ir aumentando el porcentaje.

NMN, y el RN, todavía necesitan mas investigación, te lo digo, por que me pilla de primera mano, trabajo en un grupo de investigación que tiene esta linea, de momento se puede decir que su biodisponibilidad es irrisoria, y la suplementación por vía intravenosa, si causa una mayor expresión de genes relacionados con la función mitocondrial. ahora bien no se están notando cambios a nivel de organismo.

3 Me gusta

Hola, Ahora mis horarios de comida son “raros”, pero porque adapto muchisimo a mi nuevo modo de vida.

Hace muchos años, siendo analista programador y trabajando en oficina, en Madrid, en una empresa con unos socios/amigos, comia 3 o 4 veces.

Desde que salia de mi casa a la oficina, habia 48 minutos andando a paso bastante ligero y yo todos los dias hacia dos viajes…mas luego, a medio dia que entrenaba y de la oficina al gym, habia unos 20 minutos andando.

Normalmente un dia de comida en mi vida en ese tiempo era.

COMIDA 1:
A las 11 o asi, o bien en la oficina haciamos brunch que era cafe que compramos una maquina de esas de capsulas y bollos del dunkin o palmeras de chocolate/bollos(nos dio por probar todas las palmeras y bollos de la zona para rankearlos) o bien desayunabamos en el VIPS…que normalmente yo pedia tortitas y batido o algo similar…si haciamos el brunch en la oficina, solia echar proteina en polvo al cafe…siempre tomaba descafeinado y con leche desnatada.

COMIDA 2:
A las 15 despues de entrenar. Entrenaba en el EUROBUILDING, ahora se llama metropolitan y comia o bien en el starbuck de padre damian que normalmente dependiendo de la estacion rotaba entre mocca blanco con nata, frapuccino, etc, etc…siempre me lo pillaba tall, descafeinado y como me conocian, les daba el cazo de proteina y me lo echaban a la mezcla…aparte pedia un trozo de tarta en rotacion, una cookie o un muffin y un croissant de jamon y queso o un sandwich de huevo.

COMIDA 3:
A veces venia mi hermano a vernos con comida sobre las 18, unas 2 veces por semana…que podian ser donuts del dunkins, bollos, etc, etc…y volviamos a tomar cafe,

COMIDA 4:
A la vuelta pasaba por el macdonalds de palacio de hielo y solia comprar un menu con patatas grandes, coca cola zero, casi siempre bigmac y un mcflurry, a veces 2.

Esto de L a V…pero sabados y domingos, hacia dos comidas porque me levantaba mas tarde, no tenia que ir a la oficina, etc, etc…y solian ser dos comidas, una a las 15 que era cuando salia del gym o de jugar al basket y siempre pillaba esto.

de primero esto:

Y postre esto

o el brownie

Y cena, o macdonalds, o burguer, o sushi con helado…etc, etc…

Me pase bastante tiempo asi, de hecho estuve meses y meses, por no decir años sin encender la vitroceramica, es mas, en mi casa de madrid, mi nevera es de las pequeñas, estilo hotel porque realmente no necesito almacenar comida y yo creo que podria hasta prescindir de la cocina…Ahora en canarias ha cambiado un poco la cosa.

Alguien podria pensar que con esta comida estaria “gordo como un ceporro” y realmente no estaba tan seco como ahora, pero estaba bastante en forma y aun tenia fisico atletico…porque insisto que lo que esta por encima de todo es la energia, las Kcal y todo lo demas es ya no secundario, esta a años luz…aqui tenia 44 años.

A lo que me refiero que yo adapto mis comidas a mi forma de vida.
Ahora, como no tengo horarios de trabajo, unas veces me levanto mas tarde, otras mas pronto…a veces muy tarde porque me quedo a ver partidos de la NBA, etc, etc, etc, etc, etc…por la mañana voy a la playa, etc, etc, etc…no quiero que la comida me “parta” mi dia y menos tener que estar comiendo 4 o 5 veces, por eso la primera comida la hago a las 16…que es un poco lo que hacia antes los fines de semana…basicamente porque ahora mis dias son “fines de semana”…Si tuviese horario de oficina o volviese a trabajar con horario, variaria otra vez.

No, es el % en el que oscilo, no se si lo habre escrito mal.
Hidratos me muevo en torno a 40-45%…proteina como maximo 1.6g por kilo y el resto grasa…esa horquilla de 40-45% es el total, sumando las kcal de la proteina.

El tema que comentas, es algo que aclarare cuando escriba el gran fail de Roberto Castellano y muchos nuevos “biohackers”…el problema es que cuando entrenas para hipertrofiar, que per se es un fail a nivel antiaging, cuando ademas tienes una masa muscular con sobrepeso, la necesidad de proteina es mayor y exponencial…y generas muchisimos subroductos metabolicos nada interesantes…cuando no tienes masa muscular con sobrepeso, en torno a 22 de IMC, cuando no entrenas para hipertrofiar, con 1.6g por kilo incluso tienes de sobra y mas cuando ingieres una cantidad alta de hidratos y tambien ingieres azucar…con esto minimizas muchisimo la neoglucogenesis.

Todo esto esta muy, muy en pañales, pero es que incluso el “medir a corto plazo” las mejorias es complicado si hablamos expresion genica…pero es que incluso con el tema de telomeros, yo desestime en su tiempo el realizarme ninguna prueba porque cada prueba usaban distintas metodologias y arrojaban distintos resultados…es muy, muy, muy dificil…pero es que incluso calcular el VO2max es algo complicadisimo a nivel real, porque nadie realiza una prueba de esfuerzo maximo y al final se extrapolan resultados…y bueno a nivel de si hay o no mejoras a nivel “mitocondrias” otro cachondeo.

A nivel investigacion, en circulos muy cerrados y controlados como supongo que lo haras tu, si que se pueden sacar conclusiones, pero yo creo que como dices, por ahora dificilmente extrapolables al mundo real.

Toda esta via, la han puesto de moda sinclair y toda la ronda que ha hecho por los podcast y similares de los que mueven en USA todo el cotarro antiaging y han vendido como que esto es la revolucion y no sirve para nada…pero para nada.

Lo mas “dantesco” del tema es que en USA hay gente que esta realizando protocolos antiaging a los 25 años o a los 30 jaajajajajajajajajajaj!! De pelicula!!..esto nos da la idea de lo reventadisimos que estan en el sector.

Un saludo

2 Me gusta

el tema de que estos compuestos funcionen como antiagning, reside en que , como he comentado antes, donde se están viendo cambios es a nivel de expresión de genes mitocondriales, las cuales son las maquinas celulares no solo de producción de energía, sino que también de capacidad de reducción de las especies reactivas de oxigeno (ROS) las cuales son de las principales causas por las que envejecemos. ya que un organismo expuesto a un entorno de (no se como definirlo :thinking:) “entorno de oxidación” envejecerá mucho mas rápido.
pero ya te dio que así de momento, estos suplementos tiene muy poca biodisponibilidad a nivel oral, solo se han visto cambios en ratones y suplementados por vía intravenosa.

3 Me gusta

Hola qué tal?
Quieres decir que comiendo las kcal que necesites para mantenerte , da igual de donde provengan esas kcal ?
Si se quiere mejorar la estética del cuerpo da igual los macronutrientes?
Gracias.

1 me gusta

Hombre igual igual no se, sobre todo a nivel de micronutrientes, pero si que es cierto que tampoco hace falta llevar los macros al milímetro para estar saludable y con buen físico,si no vas a competir o necesitar un máximo rendimiento deportivo puedes tener una alimentación más relajada sin problemas

1 me gusta

Hola, Con todos mis respetos, lo del tema “mitocondrial” es un poco lo que he comentado…Es el cajon de sastre que se usa ahora para no decir nada…como biogenesis mitocondrial, etc, etc…ROS, via mTOR, etc, etc…si se la teoria, como supongo que tu y muchos…a nivel pragmatico y en ratones y en un ambiente de investigacion es absurdo el extrapolarlo a la vida real no, absurdisimo…A no ser que te guste jugar, experimentar y que tengas dinero por castigo o que el dinero lo gastes en suplementos por gastar como el que compra comics, va al cine, etc, etc…y el resultado es el proceso, que se divierte, pero nunca el objetivo.

Es mas, todas estas “vias exoticas” y palabras que suenan muy bien, en el mundo real, se traducen en “mas energia” y momentanea, por eso, la recomendacion de intentar explotar estas vias que supuestamente tambien mejoran a nivel mitocondrial, etc, etc, etc, etc…pero si lo hacen, que lo notes ya y a nivel energetico, si no es asi, y quieres resultados no uses las alternativas y menos estos suplementos “novedosos” que estan ahora o que saldran…que no serviran para nada, por desgracia.

Si, totalmente da lo mismo que da igual. Incluso a nivel macronutrientes las horquillas pueden fluctuar mucho…Lo que no es lo mismo y esto ya esta demostradisimo y “medido”.

Imagina que tienes 500Kcal con los mismos macros de un bocadillo.

Uno hecho con pan de molde ultraprocesado, queso en lochas ultraprocesado que el mismo bocadillo de 500Kcal hecho con un pan artesano, muchisimo menos elaborado, con un queso artesano, muchisimo menos elaborado.

Aunque los dos tienen las mismas kcal y si los metes en una app de macreo serian 500Kcal, el primero tiene bastantes mas kcal netas porque tiene muchisima menor energia postprandial…y como hemos comentado a esto le puedes añadir “complicaciones”.

Por ejemplo imaginemos.
Un bollo/donuts con 600Kcal.

Un barreño de ensalada, con carne poquisimo hecha, con frutos secos de 600Kcal.

Aunque las dos comidas si las metes en el fatsecret o en la app que sea, tienen 600Kcal, en este caso, la primera comida de 600Kcal a nivel neto tienen “infinitas kcal” mas que la segunda.

Hay muchisimas puntualizaciones…y luego estan las adaptaciones, de gente que come años y años como “grillos/colibris”, ingiriendo y cada vez menos kcal netas vs a lo esperado(segun compos corporal, actividad fisica, deporte) y aunque un “imbecil” de internet con el avatar de un gato llamado sethh diga que da lo mismo que da igual la comida, el como esta adaptado no es tan facil como decir, ahhhhhhh!!! Ya lo he descubierto, me han abierto los ojos.

Ahora como como un colibri, 2000Kcal, hago aerobicos en ayunas, fuerza, hipertrofia y encima estoy que practicamente gano peso…Lo que tengo que hacer es que realmente tenia que comer 4000Kcal para mantenerme…desde mañana como 4000Kcal…y ya esta!!..Si ya esta, que a los 5 dias lo que estas es rodando como una pelota del peso “que has pillado”…O dices, como 2000Kcal, con barreños de verduras, carne a mansalva, etc, etc…voy a comer 2000Kcal de comida de verdad que sepa bien y “normal”…No, esto no va a funcionar nunca.Estos estados, por desgracia, no son tan simples revertirlos y hace falta ver cada caso, en la mayoria de casos usar medicacion, etc, etc…

Incluso si estas sano a nivel micronutrientes es una absurdez el preocuparse lo mas minimo.

La edad media “era ayer” y basicamente a nivel genetico los hombres que somos ahora somos los mismos, no hemos cambiado…y esta claro que la tasa de supervivencia en la edad media era peor porque habia muchisimas mas muertes en la infancia, muertes traumaticas, no habia la medicina actual, los niveles de asepsia eran minimo y mas a nivel alimentos, etc, etc…pero si extrapolas las medidas de ahora, viviriamos lo mismo y en la edad media la mayoria de personas comian “4 cosas distintas” y con 4 cosas distintas no estoy exagerando…vamos, que no existia HSN, ni sal del himalaya, ni arandanos e imbecilidades varias…y la gente por el tema de comida moria muchisimo mas por falta de comida o por infecciones alimentarias que por deficit de micronutrientes.

Actualmente, es imposible aunque comas 6 cosas, si 3 son procesadas, qye tengan algo de vitamina C añadida y de vez en cuando tomas algo fresco que tengas la mas minima carencia de micronutrientes, es mas, estaras mas sano, porque cuanto menos micronutrientes y sustancias biologicamente activas que ingieras mejor…porque son INNECESARIAS.

Aun asi, si temes por supercheria tema de deficit de micronutrientes, lo teneis simplisimo.

Comprais esto.

Pero ni se os ocurra tomarlo a diario, porque es absurdisimo e innecesario, es simplemente “orinar” oro…que vuestros riñones filtren mas y encima que lo mismo genereis problemas…pero si os tomais cada 3 dias una, por semana 2 o 3, a modo “supercheria” para que vuestro cerebro piense que estais cubiertos de micronutrientes, perfecto, os puede durar 2 años y pico y al menos daño no os va a hacer ni a vuestra salud ni a vuestro bolsillo y os aseguro al 100% no, al 1000% que si os tomais una a la semana y con cualquier dieta que hagais…CON CUALQUIERA, que tenga mas de 4 cosas distintas vais a estar metiendo infinitamente mas micronutrientes que el 99 percentil de cualquier ser humano de la edad media.

Un saludo

2 Me gusta

No, si a mí no me hace falta convencerme prácticamente no como verdura, fruta muy poca y muchas veces si me noto que necesito ajustar carbos por los entrenamientos lo hago con pan blanco de toda la vida de dios. Y ahora que ando cada X con analíticas que me.mqnsq la endocrino por la trt está todo perfecto.

Se que eres respetuoso, y esto no es a malas, pero a mi entender, en este comentario, asumes que la investigación en animales no sirve para nada ?.
Te recuerdo que todo los suplementos, medicamentos, intervenciones, etc. cualquier cosa que se haga o se plante por y para el beneficio humano empieza ahí, si no da resultado no avanza. Además, de que la gran mayoría de enfermedades humanas tiene su modelo animal. y si, se investiga en un ambiente de laboratorio, y así debe ser, porque tu solo quieres ver que pasa al organismo con el factor en cuestión, en estos casos un suplemento, protocolo, etc. y no puedes permitir que ningún otro factor te altere los resultados que serian el caso de las personas que están expertos a un amiente.
si no tienes un ambiente controlado, para poder asumir que los cambios en el organismo son debidos a un SOLO FACTOR, el que tu como investigador has modificado, no puedes asumir nada.

Recalco que esta discusión no es a malas, es mas me gusta ver que hay ente interesada en estos temas con la cuál se puede hablar.

Muchas por la explicación ,lo que me quieres decir que da igual lo que comas ,que adaptando la energía que necesitemos,o para el objetivo que tengamos, lo que hay que haces es pesas, que hay gente que come super poco y engorda por qué no se mueve,no hace pesas etc,yo mismo lo he comprobado en mi 32 años, y como de todo ,pero todos los días hago pesas y ando.

El principal problema que veo en este tipo de alimentación en mi caso es que me quedo con hambre.

Es decir me como un McDonald’s y al poco tiempo tengo hambre, me como una hamburguesa casera y me quedo bien. Esto puede llevar a picos de energía seguidos de una sensación de cansancio y antojos de más alimentos poco saludables.

Si tu te comes la hamburguesa de McDonald’s y al de 2 horas tienes hambre te va apetecer mas comida ultraprocesada. En cambio los alimentos menos procesados al tener un IG mas bajo pueden proporcionar una liberación más gradual de energía, lo que permite una sensación de saciedad y energía más sostenida a lo largo del tiempo.

Creo que ese es el problema de la mayoría de gente. Corrígeme si me equivoco, creo que en el gris esta el equilibrio.

Hola, No te preocupes, no me tomo a malas nunca nada por aqui, pero aunque asi fuera, tampoco he detectado nada que me pusiera molestar lo mas minimo.

Si yo creo en todo el proceso cientifico y de investigacion y por descontado el modelo en los estadios iniciales con animales…pero es que en eso radica el problema en el caso que comentamos, que muchos “biohackers” estan generando un “hype” en una sustancia que aun no se ha testeado ni en animales…y aunque estuviese probada en animales solo, extrapolar las dosis es complicadisimo…y mas en algo que es tan multifactorial.

Con todo esto, el que esta haciendo el agosto es David Sinclair.

Si, el problema esta en lo que comentas…o tambien, otro problema esta en que la gente no es capaz de comerse galletas en raciones normales y arrasan con todo…pero al final son problematicas que no creo que sean normales, o no deberian…me refiero que son de habitos.

A mi por ejemplo lo de la energia me ocurre al contrario, que pienso que fisiologicamente es mas logico y razonable…Si por ejemplo como un plato de legumbres cargadisimo o verduras, me quedo saciado rapidisimo, pero a la hora y media o dos, me entra un hambre voraz porque no tengo energia…sin embargo si voy al macdonalds e ingiero una comida…o me hago un bocadillo o con lo que sea, me quedo saciado…pero yo soy una persona que no tiene ni ha tenido jamas TCA y siempre estoy entretenido, haciendo cosas…por lo que a mi lo que prima son los habitos a los que me he acostumbrado a nivel energetico…de hecho como he comentado, antes estaba habituado a comer 4 veces, pero por tema social…y ahora que no trabajo en oficinas ni con horario, como 2 veces y no como una vez, porque no puedo comer tanto, pero anti aging, ya comentare mas adelante, pienso que quizas pueda reducir algo la actividad fisica/deportiva, quitarme aun algo mas de musculo y quizas hacer solo una comida en casa y otra estilo batido de chocolate o batido con un helado…que pueda hacer por la calle o sea simplisima.

Un saludo

2 Me gusta

Al final es a lo que tú cuerpo se acostumbre , la resistencia que tengas a la insulina , la agilidad de tu aparato digestivo, lo efectivo de tus enzimas… etc, etc… hay tantísimas variables en el mundo de la nutrición que establecer una norma es casi imposible. Si que es cierto que tendemos a estructurar demasiado las dietas pensando que el 2,5 o el 3 g/kilo nos va a dar el factor diferencial o que variar un hidrato i añadir brócoli nos generará cambios fundamentales … pero también es cierto que cada persona es un pequeño Micro cosmos donde hay tantísimas peculiaridades que lo “que me va bien a mi, no te va bien a ti “…. Eso si, que todo se pueda entrenar , incluida la respuesta del organismo a la alimentación no lo discuto!
Cuando entrenaba 20 horas a la semana , no importaba una mierda lo que comiera mientras llevara calorías … hoy por hoy … no tolero la lactosa, no tolero el gluten y la energía es un bien tan Preciado que no me la juego con experimentos!!